Acuicultores afectados por marejadas calculan pérdidas millonarias
CALDERA. A los daños estructurales, se suman pérdidas en ventas, además de robos a los productos. Cientos de miles ostiones se habrían perdido.
crónica@diarioatacama.cl
Un nuevo fenómeno de marejadas y esta vez catalogadas como anormales, se pronostica para esta semana en las costas de Chile, el evento afectará desde Arica hasta la región de Bíobío y durará hasta este lunes.
Si bien desde la Armada de Chile anunciaron que las rompientes no serán tan intensas como las observadas anteriormente, llamaron al autocuidado y no acercarse al mar durante el periodo que dure.
Los veraneantes han visto afectados sus planes por el paso de este evento meteorológico, así como los negocios que viven del turismo de la temporada alta. Uno de los rubros directamente perjudicado por las marejadas es la acuicultura de ostiones y algas, que ya estiman que las perdidas serán millonarias.
Marejadas anormales
Alejandro Montero, José Burgos y Julio Marín son acuicultores del puerto de Caldera, llevan cultivando ostiones desde hace más de 20 años en el sector. Los productores comentaron que la magnitud de las marejadas vividas la semana pasada es algo nunca antes visto, solo comparable con el efecto que tuvo el tsunami de Japón en las costas chilenas en 2015.
Julio Marín ubicado en la playa Loreto, indicó que "es algo que nunca viví en los 40 años que tengo en Caldera" además dijo la diferencia respecto a las olas sufridas hace 10 años tras el terremoto en Asia. "El escenario fue de unas pocas horas, esto ya lleva días", aclaró.
Misma impresión tiene José Burgos cuyos cultivos de ostiones y algas están en la playa Rocas Negras. "Hemos tenido dos marejadas cototas que fueron en 2011 y 2015 pero ahora la intensidad del agua superó eso de todas maneras", declaró.
Daños
Debido a la fuerza de la marea y la proximidad de las siguientes marejadas, los acuicultores no han podido bucear, por lo que aún no pueden cuantificar los daños que este fenómeno hizo a sus cultivos, sin embargo las pérdidas estimadas, para algunos, ya superan los 30 millones de pesos tanto en materiales como en producto que no podrá ser comercializado.
José Burgos explicó que "hay harta infraestructura que está bajo el mar y uno no sabe cuánto daño recibió, también tengo una balsa que la dejé bien suelta, para que se moviera con el agua, digamos, y no se golpeara tanto". Julio Marín, en cambio, no tuvo tanta suerte con su embarcación, ya que debido al fuerte oleaje éste fue arrastrado por debajo del embarcadero y partes importantes del vehículo fueron dañadas.
Alejandro Montero, acuicultor de Bahía Inglesa, mencionó que los daños no se limitan solamente a la estructuras que van debajo del agua, si no también a los accesos a las playas que permiten la venta de ostiones a turistas, por lo que los daños son más amplios de los que se ven hasta ahora.
Pérdidas
Marín, Burgos y Monteros explicaron que la época estival es la mejor para su economía, ya que los veraneantes que llegan a la costa de Caldera, consumen los productos frescos que ellos cultivan. Pero este comienzo de año no han podido trabajar, ni vender nada de sus cultivos debido a las marejadas.
Los sistemas de cultivos perdidos, según los cálculos de los acuicultores, superan los 200 por cada uno, lo que significa cientos de miles de ostiones desperdiciados solamente entre los tres. "Más que la infraestructura, es ese el daño que más me pone triste", comentó Marín. En tanto, Burgos que también cultiva algas en Caldera, indicó que presume pérdida total de esos vegetales.
A estas afectaciones, causadas directamente por las fuerza de las marejadas, se suma otra situación contra la que también están desprotegidos, se trata de los robos de los productos. Al quedar los cultivos expuestos y dañados, las personas se acercan y sacan los ostiones, frente a lo que no pueden hacer nada por temor a represalias.
Autoridades
Los acuicultores apuntan a una falta de aviso por parte de las autoridades. "Solo alertaron por redes sociales, no se comunicaron directamente con nosotros como podían y solían hacerlo", indicó Burgos. Un aviso a tiempo podría haber permitido prevenir de mejor manera los daños causados por la fuerza del mar, explicaron los productores.
De todas maneras, este lunes 6 de enero representantes de Corfo, Indespa, Subsecretaría de Pesca y Sernapesca se reunirán con los pequeños y medianos acuicultores de Caldera para conversar sobre los daños provocados por las marejadas. Respecto a este encuentro, los acuicultores esperan que se entreguen ayudas para recuperar infraestructura perdida.
"En los 40 años que llevo en Caldera nunca había visto algo así"
José Burgos, Acuicultor
"Han habido dos marejadas cototas una en 2011 y la del 2015, pero lo de ahora las superó"
Julio Marín, Acuicultor
"Las marejadas anormales afectarán desde Arica al Bíobio y se percibirán hasta el 6 de enero"
Armada de Chile