Investigador de la UDA está entre los mejores científicos del mundo de tratamientos contra el cáncer
LÍDERES. Jebiti Jaribabues, científico originario dela India, arribó a la Universidad de Atacama el 2020 enfocado en el desarrollo de metalofármacos dirigidos a células cancerosas, alterando su metabolismo para combatir la enfermedad de manera más efectiva. Desde su estadia en Copiapó, ha entregado conocimientos a sus estudiantes para lograr con su esfuerzo cambiar vidas a través de la ciencia.
El Dr. Jebiti Haribabues es un destacado científico originario de Andhra Pradesh, en el sur de la India, con estudios en el campo de la química bioinorgánica y medicinal, reconocido por su labor en el desarrollo de fármacos anticancerígenos. Su trayectoria académica y profesional refleja un compromiso profundo con la investigación científica y la educación.
Trayectoria
Inició su formación en química en la Sri Venkateswara University, donde obtuvo su Licenciatura en Química y Biotecnología en 2010. Posteriormente, cursó una Maestría en Química Orgánica en el Vellore Institute of Technology, completándola en 2012. Su pasión por la investigación lo llevó a realizar un Doctorado en Química Bioinorgánica en el National Institute of Technology en Trichy, India, que culminó en 2018.
Tras su doctorado, el Dr. Haribabu amplió su experiencia internacionalmente. Realizó una estancia como investigador visitante en la Kaohsiung Medical University en Taiwán y posteriormente fue becario postdoctoral de la prestigiosa Japan Society for the Promotion of Science (JSPS) en la Tokyo University of Science en Japón.
Durante este período, se centró en el diseño y síntesis de complejos metálicos con potenciales aplicaciones biomédicas, especialmente en la terapia contra el cáncer.
En 2020, se unió a la Universidad de Atacama como investigador postdoctoral bajo el programa FONDECYT. Su investigación en la casa de estuduios superiores se ha enfocado en el desarrollo de metalofármacos dirigidos a células cancerosas, alterando su metabolismo para combatir la enfermedad de manera más efectiva y con menos efectos secundarios. "La ciencia no solo nos permite entender el mundo, sino que también nos da las herramientas para cambiarlo. Mi mayor motivación es utilizar el conocimiento para mejorar la vida de las personas, especialmente aquellas que enfrentan enfermedades devastadoras como el cáncer. Creo firmemente que con la dedicación y el estudio, podemos encontrar soluciones que antes parecían imposibles", comentó.
El Dr. Haribabu ha recibido múltiples reconocimientos a lo largo de su carrera. En 2016-2017, fue galardonado con el Premio Joven Científico de la Sociedad Científica Dr. K. V. Rao en India. Más recientemente, tanto en el año 2023 como en el 2024, fue incluido en la lista del 2% de los mejores científicos del mundo en el área de la bioinorgánica medicinal, según la clasificación realizada por la Universidad de Stanford y el grupo Elsevier.
Rutenio en la Quimioterapia
Uno de los proyectos liderados por el Dr. Haribabu, titulado "Effect of coordination mode of thiosemicarbazone on the biological activities of its Ru(II)-benzene complexes: Biomolecular interactions and anticancer activity via ROS-mediated mitochondrial apoptosis", busca desarrollar nuevos compuestos anticancerígenos basados en rutenio, un metal que ha demostrado ser una alternativa prometedora al cisplatino, uno de los fármacos más utilizados en quimioterapia.
Los compuestos diseñados por el Dr. Haribabu no sólo reemplazan al cisplatino que a me-