Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Javier Barría le vuelve a poner play a su lado solista

MÚSICA. Tras ocho años, el compositor vuelve con un single y asegura que nunca dejó de tocar en vivo y que este año espera completar un nuevo disco.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Luego de pausar ocho años su proyecto como solista, Javier Barría regresa directo a las plataformas digitales con un single de aire celebratorio y nombre evidente: "Mi nueva canción".

Se trata de una composición guitarrera y brillante. Barría cuenta que la letra la sacó después de un tiempo de maceración. "Todas las ideas de guitarras las hice en una pura tarde y el nombre de la canción salió a última hora, creo que es una canción que salió como medio urgente y eso permeó a la letra", recuerda.

-¿Cómo te pilla este regreso?

-Yo nunca dejé de tocar en vivo, ponle que siempre hubo unos dos o tres conciertos al año. Pero no había música nueva que presentar y eso fue haciéndose notorio con el paso de los años. Y en algún momento fue una especie de peso que cargaba. En realidad nunca he dejado de hacer música nueva para mi, como ejercicio, pero lo que sí fue notorio es que dejé muchas canciones sin terminar, sobre todo en las letras. Así es que me puse las pilas.

-Y lo celebras.

-Claro, eso fue lo lindo de la letra de "Mi nueva canción", que al comienzo no sabía bien para dónde iba. La pensaba como canción de amor, bien típica y tierna, pero sentí que necesitaba una vuelta. Fue cuando me puse a hablar de la canción en sí misma, esta sensación de tener algo nuevo que decir, que mostrar, como que cerró completamente.

Barría cuenta que su proceso como letrista es un poco aleatorio, que junta observaciones y objetos que revisa periódicamente para ver si allí hay una canción. "Esta letra surgió en dos momentos particulares: durante una gira al sur y luego en unas vacaciones en Florianópolis. Es que me tomo el tiempo, no es tan rápido, le doy bastante vueltas", admite.

-¿Y cuánto de tu oficio como productor aplicas a esta nueva música?

-He notado una gran diferencia, un avance. Se me hace todo un poquito más fácil entre que lo pienso y lo ejecuto. Por ejemplo, esta canción se hizo prácticamente en una tarde. Fue muy bonito darme cuenta que podía hacer que las cosas sucedieran más fácilmente.

-¿Pero es un bagaje técnico o de emociones?

-De ambas. Emocionalmente, es saber a dónde quiero llegar, qué emoción quiero transmitir y eso traducirlo en sonidos y en notas. En lo técnico, parte desde lo más básico, que es cómo poner el micrófono y otras triquiñuelas que me hubiera gustado saber hace muchos años pero que solo se aprenden en el hacer.

-Y a todo esto, ¿cómo ves tu progresión como músico?

-Con mucha satisfacción y cariño, he visto cómo ha crecido un cierto público, particularmente a partir de la pandemia. Lo noté en los primeros conciertos que hice luego de las cuarentenas. Recuerdo que se sumó bastante gente nueva, me imagino que es debido al algoritmo y a la forma en que se escucha música hoy, eso lo he notado mucho más en estos últimos años que cuando estaba activo publicando música. Notaba que era más lento el crecimiento. Es un poco paradójico, pero no deja de ser muy gratificante ver cómo la música que hice durante mucho tiempo trabaja solita prácticamente.

DISCOGRAFíA

La discografía de Javier Barría ya está en plataformas digitales, desde lo que hizo en 2007 hasta su último disco de 2016. Y de esta nueva etapa musical espera ir lanzando singles que espera reunir en un disco en 2025.

"Estoy trabajando músicas de diferentes épocas y lo lindo es que estoy escribiendo bastante fluido. Ya hay una familia de canciones", adelanta.

-Si tuvieras que adjetivar esta nueva música, ¿a qué conceptos recurres?

-Familiar, yo creo que esa la palabra en el sentido de que estoy tratando de hacer algo que les suene familiar a la gente. En este momento estoy muy atento, diría que influenciado por música de otras épocas, particularmente los años noventas y setentas, para mí son épocas muy lindas, está muy de moda.

-Por ejemplo, ¿qué te levantaste escuchando hoy?

-Hoy día me levanté escuchando "Dyslexic heart", de Paul Westerberg. Él es un músico norteamericano famoso por una canción que tiene la película "Singles" y también fue cantante de una banda que se llamaba "The Replacements".

"Emilia Pérez", "Cónclave" y "The Brutalist" buscarán reinar en los Globos de Oro

CINE. Angelina Jolie nominada por "Maria" y en TV la favorita es "The Bear".
E-mail Compartir

"Emilia Pérez", con la española Karla Sofía Gascón y Zoe Saldaña en la contienda, buscará imponerse en el arranque de temporada de premios.

El filme del francés Jacques Audiard parte como favorita en la gala, que tendrá lugar esta noche en Los Ángeles, con un récord de 10 nominaciones, incluida a mejor película de comedia o musical junto a "Wicked", "Anora", "Challengers", "The Substance" y "A Real Pain".

Karla Sofía Gascón luchará por alzarse con el premio a mejor actriz de comedia o musical. De conseguirlo, se consagraría como la primera mujer transgénero en ganar en una categoría de cine.

No lo tendrá fácil. En su misma categoría compiten Zendaya, que busca su segundo Globo de Oro consecutivo con "Challengers"; Demi Moore, con "The Substance", Mikey Madison, con "Anora"; Amy Adams, por "Nightbitch" y Cynthia Erivo, por su papel como Elphaba en "Wicked".

Por su parte, la actriz de origen dominicano Zoe Saldaña competirá por el Globo de Oro a mejor actriz de reparto junto a Ariana Grande ("Wicked") y otras estrellas, como su compañera de elenco Selena Gomez, Felicity Jones ("The Brutalist"), Margaret Qualley ("The Substance") o la italiana Isabella Rossellini ("Cónclave").

Más ajustada se presenta la candidatura a mejor actriz de drama. Ahí postulan con Angelina Jolie ("María", dirigida por el chileno Pablo Larraín); Tilda Swinton ("The Room Next Door"), del español Pedro Almodóvar; Nicole Kidman ("Babygirl"); Marianne Jean-Baptiste ("Hard Truths"); Kate Winslet, en el retrato de guerra "Lee" y la brasileña Fernanda Torres por 'I'm still here' en la lista.

La batalla principal de la noche se espera que gire en torno al premio a mejor película de drama con "The Brutalist", de Brady Corbet; y "Conclave" de Edward Berger. Mientras Ralph Finees y Adrien Broody destacan en la competición por el Globo de Oro a mejor actor.

Y en Televisión

La comedia "The Bear" lidera el panorama de las series de TV con cinco candidaturas. Jeremy Allen White, y la artista de origen puertorriqueño Liza Colón-Zayas están nominados a mejor actor y mejor actriz de reparto.

"Shogun", con cuatro nominaciones, también aparece entre las producciones favoritas. El drama del Japón milenario se enfrentará con el esperado regreso de la serie coreana "El juego del calamar", además de "El Chacal", "La Diplomática", "Slow Horses" y "Mr. & Mrs. Smith" para quedarse con el galardón a mejor serie de drama.