Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

Esto, porque las tecnologías de secuenciación de DNA se utilizan en la medicina, en estudios de conservación, en biominería. "Esta es una tecnología que está muy presente y nos parece interesante que los estudiantes de liceo que se están formando, tengan la posibilidad de conocer estas nuevas tecnologías. Creo que cumplimos con un doble propósito, por una parte dar a conocer la secuenciación del genoma de una planta icónica del Desierto Florido como es la Pata de Guanaco, por otro lado mostrarle a los chicos los avances tecnologógicos, lo que se puede hacer, no solo en Santiago sino aquí mismo en Copiapó".

Miguel Allende, académico de la Universidad de Chile y director del Instituto Milenio Centro de Regulación del Genoma, señaló que "como proyecto Mil Genomas, estamos muy contentos de venir a Copiapó y a la región de Atacama para contarles a los escolares acerca de este proyecto y también enseñarles que es la genómica, como se trabaja en nuestra investigación y cuales son los objetivos que persigue, es decir para que la usamos en términos de investigación y en términos de aplicarlos a la conservación del medio ambiente, a la producción sustentable y al concepto de salud humana".

Respecto al intercambio con los alumnos explicó que "esta actividad en el Liceo José Antonio Carvajal, culmina una serie de actividades que hemos tenido durante el año en muchos liceos en Chile. El proyecto tiene una vocación de generar interacción con la sociedad y sobre todo influir en la juventud en términos de su interés por la ciencia,potenciando las vocaciones científicas y darles a conocer que en Chile se hace investigación de punta y que ellos pueden participar de ella".

Finalmente, señaló que "hemos visto en Copiapó un gran entusiasmo de los participantes, han participado con interés, han seguido los pasos prácticos y teóricos que hemos dado y se nota que muchos de ellos han tomado conocimientos que antes no tenían de organismos endémicos de la región como la Pata de Guanaco, esperamos que con esto generemos un vínculo más permanente en la región y estamos dejando en el liceo una serie de materiales para que ellos investiguen más y puedan aprender sobre la genómica".

2 establecimientos fueron a los que asistieron los investigadores para dar a conocer la ciencia a los alumnos.

ENTUSIASMO

Carlos Pinto será el invitado especial de VI versión de Ficta

TERROR. Las entradas son gratuitas para la jornada y están disponibles en la Sala de Cámara de Copiapó. ALERTA. Se manifestaron en contra del dictamen de Contraloría respecto a la legítima confianza.
E-mail Compartir

Carlos Pinto, el conocido conductor de Mea Culpa y de programas como "El Día Menos Pensado", será el invitado especial de VI versión del Festival de Cine del Terror y Los Miedos (FICTA). Hoy a las 10.30 horas, Carlos Pinto estará compartiendo con estudiantes y público en general en el Palacete Viña de Cristo. Posteriormente, a las 20 horas será uno de los invitados que dará la bienvenida a la nueva versión de este festival en la Sala de Cámara de Copiapó.

En el ámbito cinematográfico Ficta presentará una primicia a nivel nacional, de la mano de la película de animación "Los Hiperboreos" de Joaquín Cociña y Cristóbal León, mismo directores de reconocimiento internacional que dirigieron "La Casa Lobo" . Este films que aterriza en Atacama luego de un exitoso paso por el Festival de Cannes 2024, será presentado hoy las 20 hrs. en la Sala de Cámara de Copiapó y el acceso será completamente gratuito, con invitaciones que podrán retirarse en el Centro Cultural Atacama.


Más de mil trabajadores públicos paralizaron

Más de mil funcionarios públicos marcharon por las calles de Copiapó para manifestarse en contra del dictamen de Contraloría sobre la legítima confianza.

En noviembre se dio a conocer por parte del organismo un criterio nuevo respecto a la confianza legítima de los trabajadores del sector, la que estará en manos de los tribunales de justicia, y la Contraloría General de la República deberá abstenerse de emitir declaración.

Ante esto, los funcionarios públicos alzaron la voz y ayer salieron a las calles.

"Quisiéramos valorar esta tremenda adherencia a esta movilización y este paro. Nosotros hace tiempo que no mostrábamos esta fuerza en la calle. Tenemos una tremenda convocatoria, creo que hemos cumplido con esta primera movilización que esperamos sea una alerta para las autoridades. Nosotros demandamos estabilidad laboral, no aceptamos que la contralora haya derogado el dictamen de la confianza legítima, nos parece que hoy precarizar el trabajo laboral y el trabajo decente es impresentable", señaló Ximena Pérez, vocera de la mesa del sector público.