Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Chile Vamos: Las elecciones pasadas Miguel Vargas tuvo "apoyo de la derecha"

E-mail Compartir

En otro frente, desde el conglomerado de Chile Vamos, que incluye a la Unión Demócrata Independiente (UDI), Evópoli y RN; dieron a conocer un comunicado donde emplazaban en duros términos al oficialismo tras el cambio de delegado presidencial, tras la salida de Luis Pino. La carta, dirigida al presidente Boric, argumenta "falta de compromiso de las figuras que el gobierno instala", tratándolas de operadores políticos que funcionarán en base al ciclo electoral que se avecina. "Pareciera ser que el presidente no reconoce en la máxima autoridad regional al representante de todos los habitantes de la región de Atacama, sino más bien a un ejecutor de campañas políticas como bien lo expuso en sus declaraciones el diputado (Juan)_Santana. Le recordamos tanto al diputado, como al gobernador Miguel Vargas y al propio presidente que el delegado si bien es designado por el presidente para su representación, debe llevar a cabo su rol representando a todos los habitantes y no solo a su sector político o partidarios de alianzas electorales a fin de un proyecto municipal o de gobernación", dice el documento. Además, continúa emplazando al gobernador Vargas y al diputado Santana. Al primero le recuerdan que recibió el apoyo del sector para su elección pasada. "Que no se les olvide al diputado Santana y al señor Vargas que son electos popularmente para trabajar por el desarrollo de la región y no para intervencionismos políticos, asumiendo pactos de campañas electorales como compromisos y aclararles que se deben principalmente a la región, sobre todo al señor Vargas que no se le olvide que en las elecciones pasada tuvo apoyo de la derecha, situación que en esta oportunidad no se repetirá".

Error en RN le impide inscribir candidaturas de concejales en Caldera y Chañaral

POLÍTICA. Desde el partido aseguraron que se encuentran trabajando en solucionar el problema y que tienen los documentos en orden para tener éxito en la impugnación. Situación se extiende a otras comunas del país.
E-mail Compartir

Aldo Lingua

Un nuevo problema para Renovación Nacional (RN) se dio a conocer, esto porque por un supuesto error en la inscripción de las listas de concejales, varias no fueron tomadas en cuenta por el Servicio Electoral (Servel) y quedaron sin inscribir.

Desde el coglomerado aseguran que se trata de un error del servicio, y que ellos cuentan con toda la documentación necesaria y correcta para la inscripción y que un grupo de abogados trabaja, en Santiago, por este tema.

El problema en Atacama habría afectado a las comunas de Caldera con las candidaturas de Jacqueline Roldán, Jason Gaete, Francisca Araya, Javiera Lagos y Hugo Zamora. En Chañaral los candidatos afectados son Maximiliano Odgers, Margot Contreras, Kevin Pangue, Eduardo Alfaro y Luis Campusano. Desde la directiva regional del partido aseguraron que se encuentran tranquilos y esperan pronta resolución.

Rechazo Nacional

Al parecer, el problema se habría originado en el proceso de tramitación de las inscripciones, donde, de acuerdo a Jéssica Portilla, presidenta regional de RN, el Servel hace acompañamiento hasta solo cierta parte. Luego de eso, un error en el sistema habría dejado fuera a las candidaturas en varias comunas del país. "Acá se vio afectada principalmente Caldera y algunas candidaturas de Chañaral. Sin embargo, esto es algo en lo que ya se encuentran trabajando un equipo de expertos en Santiago para solucionar todo, porque tenemos todos los documentos en orden", aseguró Portilla.

Por lo pronto, queda esperar hasta mañana 15 de agosto, cuando acaba el periodo de impugnación ante el Servel.

"Esto es algo en lo que ya se encuentran trabajando un equipo de expertos en Santiago para solucionar todo, porque tenemos todos los documentos en orden"

Jéssica Portilla, Presidenta de RN Atacama

Enami abre conversaciones con productores de Cerro Negro

MINERÍA. Además, la minera estatal también valoró la aprobación de la ley que asegura la capacidad de fundición de la empresa.
E-mail Compartir

La Empresa Nacional de Minería (Enami) instaló una mesa de trabajo para abordar los desafíos y el futuro de las operaciones en el área de Cerro Negro. La reunión, encabezada por el vicepresidente ejecutivo, Iván Mlynarz, reunió a la alcaldesa de Chañaral, Margarita Flores, concejales de la comuna, y ejecutivos de la estatal, junto con las asociaciones mineras.

Durante el encuentro, Mlynarz destacó la importancia de este espacio de diálogo, señalando que no solo participaron las asociaciones mineras, sino también las autoridades comunales, lo que refleja el interés compartido en resolver los desafíos que enfrenta ENAMI en la región. "Esta mesa es para resolver de manera conjunta y dialogada los desafíos que tenemos para ser capaces de avanzar", afirmó Mlynarz.

Uno de los temas centrales discutidos fue la necesidad de realizar estudios de seguridad y reconocimiento de recursos y reservas en Cerro Negro, con el fin de determinar los métodos de operación y explotación más eficientes. Según Mlynarz, estos estudios son esenciales para tomar decisiones informadas sobre la posible renovación de los contratos actuales con pequeños productores, los cuales están vigentes hasta finales de 2025.

"Lo que estamos proponiendo es desarrollar estos estudios en los próximos siete meses y llegar a un acuerdo con la asociación para hacerlo de manera colaborativa. En función de esa información, tomaremos decisiones sobre posibles renovaciones futuras", explicó Mlynarz, quien también subrayó la importancia de la seguridad como un tema prioritario en las operaciones mineras.

Se espera que en septiembre de 2024 se concrete una segunda reunión de trabajo, donde se dará seguimiento a los acuerdos alcanzados y se continuará dialogando sobre las mejores estrategias para asegurar un desarrollo minero sostenible en la región.

Además, Mlynarz valoró la aprobación de la ley que asegura la capacidad de fundición de Enami, ayer por la Cámara de Diputados, asegurando que se encuentran "en el proceso de modernización de la Fundición Hernán Videla Lira, donde estamos trabajando en el ámbito ambiental y de ingenería", aseguró el vicepresidente.