Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

El 'cozy crime', la novela negra "amable" o cómo recuperar el espíritu de Agatha Christie

LITERATURA. Según los editores, se trata de historias "que relajan a los lectores al ofrecer un refugio seguro y predecible en un mundo caótico".
E-mail Compartir

Efe

En los últimos años la novela negra ha escalado en violencia, brutalidad y sangre, rasgos habituales de las obras nórdicas, lo que ha provocado un nuevo interés por historias de misterio "más amables", al estilo de la que fuera la reina del género, Agatha Christie. Es el llamado fenómeno 'cozy crime'.

Con un aire que recuerda a los misterios que resuelven Miss Marple o Hércules Poirot en las ficciones de Christie, estos libros suelen ubicar la acción en pequeños pueblos y comunidades apacibles en los que parece improbable que ocurra un misterio, normalmente un asesinato, que será resuelto por un detective amateur.

"Estas novelas evitan tratar temas oscuros e incómodos, centrándose así en el ingenio y la deducción de la historia", explica a Efe Pol S. Roca, de la editorial Alma.

Esta editorial creó en 2023 la colección 'cozy mystery', uno de los principales pilares del negocio, que actualmente cuenta con 19 títulos entre los que se encuentran 'Unas galletas de muerte', de Joanne Fluke, 'Una espía muy real', de Rhys Bowen, o 'Asesinato entre libros', de Kate Carlisle.

Esta tendencia, que nació a finales del siglo XX del interés por recrear historias de la época dorada de la ficción policíaca como las de Agatha Christie, Josephine Tey o Dorothy L. Sayers, está dirigida a un público muy amplio porque "atrae a lectores de todas las edades y géneros", añade Roca.

Son historias que, según la editorial Alma, "relajan a los lectores al ofrecer un refugio seguro y predecible en un mundo caótico (...). Permiten ejercitar el ingenio y la deducción, todo ello con la garantía de un final reconfortante".

Otro ejemplo de estas novelas son las que componen la saga 'El club del crimen de los jueves' (Espasa), del escritor, presentador, humorista y productor de televisión británico Richard Osman.

En las cuatro entregas publicadas en los últimos cuatro años, Osman recoge la historia de cuatro amigos que viven en un complejo para jubilados y que cada jueves por la tarde se reúne para tratar de resolver crímenes antiguos, hasta que tienen que enfrentarse a su primer caso real.

Por su parte, el odontólogo y escritor nipón Hisashi Kashiwai es autor de la delicada saga 'Taberna Kamogawa' (Salamandra narrativa) compuesta por dos títulos: 'Los misterios de la taberna Kamogawa' y 'Las deliciosas historias de la taberna Kamogawa'.

Crimen "con clase"

Son historias que a través de los misterios que resuelven el dúo detectivesco formado por un padre y una hija en Kioto permiten adentrarse y conocer de cerca la cultura culinaria japonesa.

'Un crimen con clase' (Lumen), de la estadounidense Julia Seales, y 'Playa soledad' (Espasa), de la hispano-británica Melania Sebastián, son otros títulos que se suman a este fenómeno editorial.

El primero se ubica en la campiña inglesa y combina el más puro estilo de Agatha Christie con los enredos amorosos de Jane Austen, mientras que el segundo se desarrolla en España después de que la protagonista haya creído ver a su padre que supuestamente había muerto hacía diez años.

Cada vez son más quienes se lanzan a resolver estos misterios "amables". Sin embargo, pese a haber alcanzado su mayor popularidad a través de los libros, el 'cozy crime' es un fenómeno que no se limita solo a la literatura, sino que también puede seguirse con series y películas.

Además de las adaptaciones de historias de Agatha Christie, un ejemplo de este estilo llevado a la televisión fue en los 80 'Reportera del crimen', con la británica Angela Lansbury como investigadora sagaz.

Estrenarán película con Alfredo Castro producida por Yalitza Aparicio y Luis Fonsi

MIAMI. "City of dreams" es sobre tráfico de personas y basa en hechos reales.
E-mail Compartir

La ciudad de Miami acogerá el próximo 20 de agosto el estreno de 'City of dreams' ('La ciudad de los sueños'), una película sobre la trata de personas y el trabajo infantil que es producida, entre otros, por la actriz mexicana Yalitza Aparicio y el cantante puertorriqueño Luis Fonsi, y que cuenta en su elenco con el actor nacional Alfredo Castro.

'City of Dreams' es un relato basado en hechos reales que narra la historia de Jesús, un joven mexicano con el sueño de convertirse en estrella del fútbol y quien se ve arrastrado a un mundo oscuro de explotación tras ser secuestrado, traficado a través de la frontera y vendido a un taller clandestino de fabricación de ropa en Los Ángeles, California.

A través de su viaje, Jesús encuentra consuelo en Elena, otra víctima secuestrada y vendida como esclava, y juntos deciden luchar por su libertad y la de otros niños atrapados en situaciones similares.

Cuando ella desaparece y a otro compañero de trabajo, Carlitos, lo golpean de gravedad, Jesús se da cuenta de que la única forma de salvarse a sí mismo y a los demás es luchando, incluso si eso le cuesta la vida.

"'City of Dreams' es un llamado a la acción, un recordatorio de que no podemos permanecer callados ante tan graves injusticias", dijo la productora ejecutiva Yalitza Aparicio.

Elenco y música

La película, cuyo estreno oficial en EE.UU. será el 30 de agosto, está escrita y dirigida por el cineasta Mohit Ramchandani, y cuenta con un elenco compuesto por los mexicanos Ari López, Paulina Gaitán, Renata Vaca y Diego Calva; el ya citado Alfredo Castro, y el estadounidense Jason Patric, entre otros.

La canción principal fue escrita por la cantautora y productora nominada al Grammy e incluida en el Salón de la Fama de los Compositores, Linda Perry, e interpretada por el puertorriqueño y también nominado al Grammy Luis Fonsi.

Según ONU, las cifras mundiales de trabajo infantil han tenido un crecimiento alarmante en los últimos cuatro años.

Juanes debutará en el cine con una historia a cargo del director de "Narcos"

E-mail Compartir

El cantante Juanes debutará en la gran pantalla con su participación en la película 'Pimpinero: Sangre y Gasolina', una historia ambientada en el desierto de la frontera entre Colombia y Venezuela, donde los contrabandistas de gasolina conocidos como 'pimpineros' arriesgan sus vidas transportando combustible ilegal de un país a otro.

La película dirigida por el cineasta colombiano Andrés Baiz, director entre otros de 'Griselda' o 'Narcos', estará protagonizada por el cubano Alberto Guerra, el mexicano Alejandro Speitzer y la colombiana Laura Osma, entre otros, y será proyectada oficialmente en el Festival Internacional de Cine de Toronto.

Fronteras

Cuando Juan, el más joven de un clan de tres hermanos involucrados en este peligroso comercio, se ve obligado a trabajar para un siniestro rival, el lado oscuro del negocio queda al descubierto con trágicas consecuencias. Determinada a descubrir los secretos horribles que envuelven esta tierra de nadie, la novia de Juan, Diana, emprende un viaje en la búsqueda de la verdad.

"Pimpinero trata sobre las fronteras geográficas y físicas, pero sobre todo sobre fronteras éticas, morales y emocionales", explicó Baiz, citado en un comunicado de Prime Video, donde se podrá ver la película.

"El resultado es una película emocionante, llena de belleza, verdad y mucha adrenalina", dijo el director.

Juanes, por su parte, publicó una foto en su cuenta de Instagram anunciando su participación en la película con un primer fotograma.