Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Abogada de Fernández, indignada

E-mail Compartir

La abogada Susana Carreira, quien representa a Alberto Fernández en el caso por posible violencia de género, expresó su indignación por no poder preguntar a la actriz y periodista durante la audiencia virtual de ayer desde Madrid. Ante los medios apostados en los tribunales de Comodoro Py, en Buenos Aires, a los que acudió para participar en la audiencia, puesto que había sido notificada, según afirmó, Carreira indicó que la declaración de Yáñez "no es válida" y que no pudo exponer las preguntas para la defensa de su cliente. Según dijo, no se le permitió participar de manera virtual para "no revictimizar a la víctima, pero no entiendo", porque si Yáñez "puede presentar una declaración televisiva de muchas horas de la forma que hizo, exponerlo públicamente y ante toda la sociedad, no la revictimiza tanto la situación".

El presidente del Parlamento venezolano califica como "basura" a expertos electorales ONU

CARACAS. Veedores de elecciones entregaron informe provisional que será público.
E-mail Compartir

El presidente del Parlamento de Venezuela, el chavista Jorge Rodríguez, tildó ayer de "basura" al panel de expertos electorales de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que fue invitado a las presidenciales del 28 de julio, debido a la decisión del organismo multilateral de publicar su informe de veeduría de los comicios que, según habían asegurado, sería privado.

"Ese panel de expertos es un panel de basura sin palabras porque firmaron diciendo que el informe es privado, y que solamente lo conocería el poder electoral de Venezuela y el secretario general de las Naciones Unidas, pero hoy anuncian que lo harán público", dijo el diputado entre furiosos aplausos.

Aunque el documento no se ha publicado, el vocero de António Guterres, Farhan Haq, señaló, en su rueda de prensa diaria, que el informe provisional ya fue enviado al Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela y al secretario general de la ONU, y adelantó que lo compartirán en la página web del organismo, sin precisar en qué momento lo harán.

"Van a seguir jodiendo y nosotros los vamos a seguir derrotando. Júrenlo, porque ha pasado una y otra vez", prosiguió Rodríguez, entre gritos y aplausos, al término de una sesión en la que los diputados reiteraron su respaldo a la anunciada victoria de Nicolás Maduro en las recientes elecciones, cuyo resultado no es reconocido por numerosos países y organizaciones.

El jefe del Legislativo, que también es el principal portavoz del chavismo en temas electorales y de negociaciones políticas, propuso hacer una reforma a las leyes que rigen los comicios, a fin de vetar la observación internacional para que "ningún" foráneo pueda observar los procesos internos.

Reforma

"Hagamos una reforma de las leyes electorales de este país para que nunca más ningún extranjero venga a tomar decisión sobre nada que tenga que ver con las elecciones de Venezuela. ¿Por qué tienen que venir, a cuenta de qué, qué tipo de capacidad tienen?", sostuvo, pese a que tanto veedores, como observadores o acompañantes acuden en respuesta a una invitación del Estado receptor.

De igual manera, ninguna misión electoral extranjera toma decisión alguna, sino que observa, ve o acompaña, para, finalmente, emitir un informe, en positivo o en negativo, con lo que vivió durante su estancia en el país anfitrión.

El Centro Carter, una de las organizaciones internacionales invitadas por el CNE, denunció que las elecciones no pueden ser consideradas democráticas debido al incumplimiento de los estándares establecidos.

El CNE -que denunció unciberataque el día de las votaciones, del que el Centro Carter no tiene evidencias- anunció el triunfo de Maduro, pero aún no ha publicado los resultados desagregados, como marca el reglamento, lo que ha desatado numerosos pedidos de transparencia dentro y fuera del país, mientras que la mayor coalición opositora -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- insiste en la victoria de su abanderado, Edmundo González Urrutia.

Exesposa de Alberto Fernández declara durante cuatro horas: lo más violento lo vivió en 2023

ESCÁNDALO. Fabiola Yáñez ratificó denuncia ante la justicia argentina desde Madrid, donde reside, y aportó detalles de lesiones graves, consumo de alcohol y marihuana.
E-mail Compartir

Efe

La ex primera dama argentina, Fabiola Yáñez, ratificó en su declaración desde Madrid por videoconferencia ante la Justicia argentina, su denuncia de los malos tratos infligidos presuntamente por su expareja, el expresidente Alberto Fernández.

Según consigna la prensa local con fuentes judiciales o cercanas al caso, Yáñez ratificó ante el fiscal de la causa, Ramiro González, su acusación de que Fernández la golpeó varias veces, que llegó incluso a agarrarla por el cuello y le ocasionó lesiones graves.

También confesó que empezó a consumir alcohol después de que Fernández, según había aseverado en su escrito de este lunes, la obligó a abortar en 2016, poco después de que la pareja comenzara a convivir en un departamento del barrio bonaerense de Puerto Madero, tras lo cual comenzaron los maltratos y el hostigamiento.

Según el relato de Yáñez del que se hacen eco los medios locales, Fernández también "tomaba (bebía) y se juntaba con sus amigos 'hippies' que fumaban marihuana".

La ex primera dama, que actualmente reside en Madrid con Francisco, el hijo de dos años que tuvo con Fernández, también dio detalles del tratamiento psiquiátrico al que se sometió.

Según Yáñez, el trato más violento lo recibió durante 2023, el último año del mandato de Fernández, quien, según la mujer, la culpaba por sus problemas políticos.

La expareja del político peronista también contó, según reflejan los medios locales, que el exmandatario la ha amenazado varias veces con quitarle a su hijo.

Yáñez, de 43 años, decidió impulsar el 6 de agosto la denuncia después de que la Justicia argentina, en el marco de una investigación por presunto tráfico de influencias del exmandatario, hallara en un teléfono móvil de una secretaria de Fernández conversaciones e imágenes que indicarían la posible comisión del delito de "lesiones leves en contexto de violencia de género" a su expareja.

Tras la denuncia, el juez federal Julián Ercolini prohibió a Fernández salir de Argentina y le ordenó no acercarse ni contactar por ninguna vía con Yáñez, quien manifestó estar padeciendo "terrorismo psicológico" por parte del expresidente, de 65 años.

En la audiencia de ayer, Yañez no aportó nuevas fotos ni documentos, pero adelantó que tiene más elementos que remitirá a la Justicia.

Según las fuentes citadas por medios locales, la declaración de Yáñez duró tres horas y 40 minutos y durante su comparecencia telemática ante el fiscal se quebró emocionalmente en tres ocasiones.

Lesiones graves

La ex primera dama pidió que el caso sea calificado por el presunto delito de "lesiones graves" y no "leves", "agravados por el vínculo y por haber sido cometidos en un contexto de violencia de género bajo abuso de poder y autoridad, en concurso real con amenazas coactivas".

Según pudo constatar EFE, Yáñez entró al consulado argentino en la capital española a las 15.10 horas, vestida de blanco y con lentes de sol, sentada en el asiento trasero de un vehículo. Salió más de cuatro horas después, a las 19.15 hora local, dentro del mismo vehículo, tapada y a gran velocidad.

A las puertas del consulado, su abogada, Mariana Gallego, dijo que por cuestión de "confidencialidad" no podía dar detalles ni iba a responder preguntas "porque para eso está la justicia", pero sí dio que su cliente "pudo declarar, se sintió muy apoyada por la prensa, por la gente, y sobre todo por la UFEM (Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres), la fiscalía y el juzgado que está interviniendo" en el caso.

Según la letrada, "ahora solo queda confiar en la justicia y seguir los pasos procesales", que seguramente no implicará que Yáñez tenga que volver a declarar. El exmandatario argentino niega todas las acusaciones.

Horas antes de la declaración, la ex primera dama argentina afirmó en un escrito que el expresidente Fernández la obligó a abortar en 2016, según informaron este lunes medios locales, y solicitó a la Justicia ser querellante en la investigación abierta por presuntas lesiones en contexto de violencia de género.