Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Academia de danza árabe realizó con éxito su gala evaluativa en Copiapó

"SEJMET BELLYDANCER". La agrupación encabezada por su directora Francheska Corrales está preparando a sus integrantes para una gran presentación.
E-mail Compartir

Redacción

La academia de danza árabe "Sejmet Bellydancer" realizó por primera vez una gala evaluativa abierta a la comunidad en la Sala de Cámara de Copiapó. Instancia que contó con una gran cantidad de asistentes, quienes repletaron el lugar y llenaron de orgullo a las integrantes de la academia.

La coordinadora general de la academia, Katya González, señaló que "como academia, año a año nos preparamos y trabajamos arduamente para mostrar a la comunidad nuestro trabajo en un show de altos estándares y con temáticas llamativas que nos permiten presentar un montaje escénico que sea de alta calidad".

En relación a la temática de la próxima gran gala, González comentó que "este año nuestra gala se inspira en la naturaleza, que involucra los 5 elementos de la naturaleza (agua, aire, tierra, fuego y éter) y sus fenómenos climáticos. Los cuales, nos muestran el reflejo de nuestro equilibrio a nivel físico, psíquico y espiritual".

Esta gala evaluativa fue realizada netamente por las alumnas e instructoras de la academia, quienes reciben la evaluación de la maestra y directora Francheska Corrales y es la preparación previa, para la gala anual.

La presentación de este año llevara por nombre Seher el shark Atacama (Magia Oriental Atacama) y se llevara a cabo el día viernes 10 de enero de 2025, en el Centro Cultural de la capital regional.

Cabe resaltar que en dicha instancia contarán con la presencia de grandes maestros nacionales e internacionales reconocidos a nivel mundial de esta disciplina: Safía Díaz (Argentina); Julieta Dichiara (Argentina) y David Abraham (Argentina).

"Ellos serán algunos de los invitados internaciones con los que contaremos y estamos a espera de confirmación de dos maestros chilenos radicados en Egipto", finalizó González.

"Este año nuestra gala se inspira en la naturaleza, que involucra los 5 elementos de la naturales (agua, aire, tierra, fuego y éter)"

Katya González, coordinadora general de Sejmet Bellydancer

Presentan cuentacuentos "Sueños del Desierto" en Incahuasi

E-mail Compartir

Más de 25 personas se dieron cita en la sede Comunitaria de Incahuasi para presenciar el cuentacuentos "Sueños del Desierto" de la compañía regional "Los Viajeros del Desierto", quienes llevaron una obra llena de imaginación y nuevos conocimientos, con representación de fauna nativa a través de máscaras y enfocado en el fenómeno del Desierto Florido. Además el montaje acercó niñas, niños y sus familias a la importancia del cuidado del medioambiente, reforzando la pertinencia, creando identidad y amor por la Región de Atacama.

Joyce Rogers, directora e intérprete de la Compañía "Viajeros del Desierto" destacó el trabajo de Desierto Creativo al potenciar esta iniciativa "felicitar a la Fundación por estas iniciativas tan importantes y relevantes para la cultura y el arte en nuestra Región de Atacama, que también es llegar a todos los territorios que también son lejanos a nuestra capital, los niños estaban felices, tuvimos una exquisita recepción, lo que también me pareció sorprendente es que conocían la fauna de Atacama, yo he estado en varios colegios y los niños y niñas no conocen mucho la flora y fauna de nuestro territorio, entonces me pareció sorprende que ellos supieran sobre los animales que estábamos presentando que son la chinchilla, el guanaco, el zorro chilla, y también sus ganas de interactuar, eso fue bastante significativo para nosotros, fue una agradable presentación en nuestra querida localidad de incahuasi. Agradecemos a Desierto Creativo por su trabajo en las artes, las culturas y por potenciar audiencias".

Mientras que Cristian Portilla, integrante de la Compañía complementó que "fue una muy bonita presentación, quedamos muy sorprendidos de la llegada de los niños, del respeto, de la participación y de lo contentos que se fueron, esas son mis impresiones a modo generales, creo que vale la pena y tenemos que hacer el esfuerzo por llegar a territorios más lejanos de las capitales regionales, descentralizar las artes y siento que logramos terminar con alegría y un mensaje positivo".

Estas iniciativas de la Fundación Desierto Creativo buscan garantizar el acceso a los bienes culturales de calidad a toda la población, con un enfoque de género e inclusivo, haciendo énfasis en descentralizar llegando a los sectores más aislados de la Región de Atacama. Para conocer más sobre estas iniciativas se pueden visitar las redes sociales de la Fundación donde se pueden encontrar como Fundación Desierto Creativo en Facebook e Instagram.