Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Relación entre el PC y el Gobierno en punto crítico tras declaraciones cruzadas

DESENCUENTRO. El operativo del fin de semana en Villa Francia extremó el conflicto. La ministra Tohá dijo que le enoja que se "manipule" una historia vinculada a los DD.HH. Además se generó un duro choque entre dirigentes socialistas y comunistas.
E-mail Compartir

Una agria jornada tuvieron ayer las ya tensas relaciones entre el Partido Comunista y el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, del que son parte como uno de sus pilares importantes desde la formación de Apruebo Dignidad, pacto original que llegó a La Moneda en 2022: las heridas del allanamiento del fin de semana el Villa Francia hicieron escalar el conflicto en el que hubo choques entre la ministra del Interior, Carolina Tohá, el presidente del PC, Lautaro Carmona, y otros actores.

Tras los conflictos por la salida de Juan Andrés Lagos como asesor de Interior y la medida cautelar que mantiene encarcelado al alcalde Daniel Jadue, el operativo policial hirió la sensibilidad del PC, ya que se produjo cuando se conmemoraba la muerte de Luisa Toledo, madre de los hermanos Vergara Toledo, asesinados en marzo de 1985 en ese sector de Estación Central. Entre los inmuebles intervenidos estuvo el que ocupa Radio Villa Francia, donde fueron encontradas armas de fuego y elementos explosivos.

Representantes del Partido Comunista acusaron falta de sensibilidad, un posible montaje, dudaron de la transparencia del operativo y del respeto a los derechos humanos durante su desarrollo.

Esto dio pie a una dura respuesta de la jefa de gabinete: en CNN Radio afirmó que "me enojo con que se utilice o se manipule una historia ligada a los DD.HH. para cometer actos violentos en democracia".

Tohá reconoció que "ha habido una serie de situaciones complejas con el PC, se han repetido varios episodios por distintas razones, muchos de ellos yo creo que tienen que ver con temas internos del PC, sin embargo, cuando una fuerza política es parte del Gobierno, tiene algunas obligaciones que van por encima de su dinámica interna. Yo espero que se resuelvan y espero que no se repitan".

A estos dichos se sumó la declaración de la presidenta del PS, Paulina Vodanovic, quien afirmó en radio Cooperativa que "pareciera haber un Partido Comunista que está en el Gobierno y uno que está contra el Gobierno, y a veces en particular contra el Ministerio del Interior".

Ante ello el presidente del PC, en el mismo medio, respondió a la alusión de problemas dentro del partido hecha por la ministra del Interior: "Me sorprende que la ministra asocie las posiciones del PC a temas internos del PC. Es una hipótesis que puede generar confusión. No es respetuoso ni bueno".

Luego, sobre Vodanovic, Carmona dijo que fue "a lo menos, falta de respeto e imprudente. Nadie le ha dado categoría de politóloga entendida en el PC para sacar esas conclusiones, cuando hay una relación tan directa".

La bancada de diputados de la colectividad también arremetió contra la jefa de gabinete. La más furibunda fue la legisladora Lorena Pizarro, quien afirmó que "la molestia de la ministra Tohá desvía la atención de lo central: si aquí de verdad estamos frente a un hecho que podemos llamarlo un montaje".

Funcionario de Culturas

En otra arista del caso, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, reconoció que Marcelo Garay, uno de los detenidos en el operativo en Villa Francia que quedaron en prisión preventiva, mantiene contrato como fotógrafo con el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, del Ministerio de las Culturas.

Ante ello, la autoridad afirmó que tras ser formalizado por tenencia ilegal de armas e infracción a la ley de drogas, "cualquier relación contractual con cualquier institución que dependa del Gobierno se va a terminar de inmediato".

A prisión otros 9 imputados

La Corte de Apelaciones de Santiago revocó ayer la libertad otorgada en primera instancia a 9 de los 10 detenidos durante el operativo en Villa Francia, con lo que finalmente 12 de los 14 imputados por diversos delitos quedaron en prisión preventiva. El fiscal Claudio Orellana expuso que "existen antecedentes que permiten presumir la participación de los imputados en los delitos formalizados y también que permiten entender que la libertad de los imputados constituye un peligro para la seguridad de la sociedad".

Lista de Winter quedó excluida de la elección del FA por inscripción tardía

COMITÉ POLÍTICO. Sector más cercano a Boric queda excluido.
E-mail Compartir

Este fin de semana se desarrollarán las elecciones del comité político del Frente Amplio, que debuta como partido único tras la fusión de las colectividades que lo conformaban como Convergencia Social, Revolución Democrática y Comunes. Pero habrá un importante grupo ausente en dicho proceso: nada menos que el sector más afín al Presidente Gabriel Boric, que es encabezado por el diputado Gonzalo Winter.

La lista de dicha tendencia llamada "Desbordar lo Posible" quedó fuera de la competencia debido a la inscripción fuera del plazo establecido.

Los candidatos debían inscribirse hasta las 23:59 horas del jueves pasado, pero dicho límite fue ampliado hasta las 02:00 del viernes. Sin embargo, el bloque liderado por Winter no cumplió con el horario y recién a las 03:30 horas concretó la entrega de nombres. Según informó La Segunda, Winter y su equipo argumentaron haber tenido "problemas con la plataforma".

En contraste, lograron inscribirse las listas de la diputada Claudia Mix, de Giorgio Jackson, de la diputada Gael Yeomans y de la ministra Antonia Orellana.

Pero no podrán formar parte del comité político destacados rostros del Frente Amplio como el propio Winter, la ministra de Derarrollo Social, Javiera Toro; los exconvencionales Constanza Schönhaut, Jaime Bassa y Fernando Atria; así como la diputada Camila Rojas, entre otros.

A pesar de los esfuerzos de Winter por buscar una solución, sus gestiones no tuvieron éxito. En un mensaje a sus adherentes, el grupo expresó que "cerca de medianoche nos enteramos que el TS rechazó nuestra apelación, dejando fuera de competencia nuestra lista al Comité Central. Es inexplicable. Y no hemos tenido un comunicado formal que exprese su fundamento".

El diputado argumentó que, asumiendo su error, el costo de dejar "fuera de la foto" del estreno del nuevo partido a un sector relevante del FA sería mayor para todo el Frente Amplio. Sin embargo, la decisión del Tribunal Supremo fue mantener la exclusión de la lista.