Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Fractura en partidos oficialistas por candidatos a alcaldías

POLÍTICA. Mientras siete partidos de Gobierno, junto a la DC, llaman a una primaria, desde el Partido Socialista dicen que no los invitaron a firmar y reafirman apoyo a López y Flores.
E-mail Compartir

Hoy se cumple el plazo para que los pactos políticos se inscriban en el Servel para realizar primarias con miras a las elecciones municipales, y la previa en Atacama se vivió con intensidad. Una fractura de importancia se generó entre el Partido Socialista y el resto del conglomerado, luego de que se diera a conocer una declaración firmada por la mayoría de los partidos de gobierno, es decir el Partido Comunista, el Partido por la Democracia, el Partido Radical, Comunes, Convergencia Social, Revolución Democrática, el Partido Liberal y la Federación Regionalista Verde Social, en que se llamaba a realizar primarias en la región. A ellos se suma la Democracia Cristiana, que no está dentro de las fuerzas de Gobierno.

Una firma que faltó y llamó potentemente la atención era la del Partido Socialista, que es uno de los partidos de izquierda más fuertes en la región, ostentando dos diputados y dos municipalidades.

Las versiones varían, pero mientras desde el PS dicen que no los invitaron a firmar, desde el otro lado dicen que es porque los candidatos que sostienen los socialistas para Copiapó y Vallenar son poco competitivos y no parte del partido.

Y la disputa además pone en jaque un acuerdo primordial que habían fijado las altas cúpulas de los partidos oficialistas en Santiago, que era que "quien la tiene, la mantiene"; es decir, privilegiar a los candidatos de los partidos que ya están instalados y potenciar una reelección por sobre darle espacios a caras nuevas.

Primeras salvas

"En nuestra región, específicamente en Copiapó y Vallenar, es de público conocimiento que hay más de una candidatura de los partidos políticos progresistas, por lo que lo más sensato del punto de vista político y lo más democrático en términos de participación, es la realización de primarias legales, de manera que sea el clamor popular quien resuelva la candidatura única más idónea, más competitiva y que no pongan en peligro la unidad de las fuerzas progresistas y ceder estos municipios a la derecha", dice el documento firmado por la DC, el FRVS, PR, PPD, RD, Comunes, CS, el PL y el PC.

El gran miedo, dicen es que las cartas que plantea el PS para estas comunas, los alcaldes Marcos López y Armando Flores, no serían lo suficientemente competitivos como para mantener las alcaldías en manos de la izquierda.

"En consecuencia, solicitamos que se realicen primarias legales en estas dos comunas y expresamos nuestro compromiso de apoyar solo a la candidata o candidato que surja triunfador/a de este mecanismo democrático", agrega.

"La unidad por unidad no nos sirve, esta debe ser en base a principios democráticos, objetivos programáticos y de presentar potentes candidaturas con una alta electividad. Es decir, las primarias legales nos permitirán asegurar una real unidad política, con una sólida candidatura capaz de enfrentar y ganar a la oposición para así contribuir a mejorar la calidad de vida de nuestras vecinas y vecinos de Copiapó y Vallenar", dice el final del documento.

"caso anómalo"

"Tenemos encuestas y sondeos propios que nos indican que, si Marcos López va a reelección en Copiapó, no la gana. Lo que se decidió en Santiago es el que tiene mantiene, pero acá es un caso anómalo. Acá está ultra analizado que, si no se hacen primarias por otro candidato, López tiene la posibilidad alta de perder. Lo que estamos diciendo es que los partidos no vamos a apoyar una candidatura que no anda bien", dice Zarko Sepúlveda, presidente regional del PPD.

Cuenta que esta no fue una decisión fácil de tomar, porque deben ir en contra de las determinaciones de los presidentes nacionales de partidos, pero asegura que en este caso se está actuando de manera pragmática y buscando el mantener las comunas en manos de los partidos de Gobierno.

Y en cuanto a quién sería la carta del PPD para el sillón edilicio de Copiapó, Sepúlveda asegura que eso es algo que están analizando, puesto que quieren llevar la carta más apropiada para la primaria y así tener una real competencia electoral.

"Vamos a apoyar a Marcos Lopez en Copiapó, porque estamos convencidos que es el mejor candidato"

Marcos Flores, Presidente Regional PS

"Tenemos encuestas y sondeos propios que nos indican que, si Marcos López va a reelección en Copiapó, no la gana"

Zarko Sepúlveda, Presidente Regional PPD