Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Alerta en el sur de México por éxodo masivo de haitianos

CRISIS. En 2023 se reportó un 900% más de migrantes irregulares.
E-mail Compartir

Un masivo éxodo de migrantes desde Haití se espera en la frontera sur de México, en medio de una nueva crisis institucional en ese país desde el cual -durante el año 2023- aumentó en un 900% el ingreso irregular de ciudadanos.

Así lo anticiparon diversas organizaciones y activistas pro migrantes del sur mexicano, a raíz de los recientes hechos que culminaron con la renuncia del primer ministro, Ariel Henry, y la declaración de un estado de emergencia.

El año pasado Haití desplazó a Honduras como el principal país de origen de solicitudes ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), con 44.239, más del doble de las 17.220 que llegaron en 2022 desde el país caribeño. Asimismo, la Unidad de Política Migratoria reportó en 2023 más de 45.000 migrantes irregulares de Haití.

Luis Rey García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana, anticipó que la situación podría generar situaciones de discriminación. "Los migrantes haitianos son considerados migrantes económicos y, por lo tanto, no tienen ese beneficio para ser reconocidos en la condición de refugiado por parte de la Comar. Hay discriminación y actuaciones discrecionales, sobre todo de la Comar, para este grupo de personas", dijo.

El éxodo haitiano hacia México se agudizó en 2021, cuando ocurrió el magnicidio del presidente Jovenel Moïse el 7 de julio, además de un terremoto y un huracán en agosto, que dejaron sumido al país en una profunda crisis.

"No es de espantarnos que pueda venir una caravana masiva (...) en donde es preocupante que no se atienda de manera concisa el tráfico de personas que hay, el ingreso a nuestro país de forma digna, ordenada y segura", agregó Rafael Alegría, defensor de los derechos de migrantes en Tapachula, zona limítrofe con Guatemala.

Putin logra más del 80% de los votos y seguirá como presidente hasta el 2030

ELECCIONES. Más del 70% de los rusos votaron en el criticado proceso.
E-mail Compartir

Un 87,5% delos votos con casi el 40 por ciento de los sufragios contabilizados logró el presidente ruso, Vladimir Putin, en lo que se convierte en su mayor victoria electoral desde que llegó al poder en el año 2000.

De esta manera, el jefe de gobierno seguirá liderando el Kremlin hasta el año 2030, gracias a la mayoría lograda en estos comicios, los que se convertirían en las elecciones con la mayor participación desde 1991 en Rusia, con más de un 70% de la ciudadanía habiendo llegado a las urnas, según la Comisión Electoral Central (CEC).

Putin, de 71 años, podría volver a presentarse a una nueva reelección en seis años más, luego de reformar la Constitución en 2020, eliminando los impedimentos para ser votado sucesivamente.

El segundo candidato más votado fue el comunista Nikolái Jaritónov con el 4 % de los votos, seguido por el representante del partido Gente Nueva, Vladislav Davankov, con 3,86 %. No hubo candidatos de oposición, ya que sus candidatos no pudieron ser inscritos por la CEC.

Tampoco hubo observadores occidentales en unas elecciones que fueron criticadas por variospaíses europeos. "Las pseudoelecciones en Rusia no son libres ni justas, el resultado no sorprende a nadie", señalaron desde el Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania en su cuenta de la red social X

Miles de rusos críticos con el Kremlin acudieron a las 12 del mediodía de ayer a votar en masa en Rusia y en el extranjero en una muestra de rechazo a la política de Putin y la guerra en Ucrania, país que durante los tres días de elecciones generó diversas escaramuzas en las zonas fronterizas, en lo que el propio Putin consideró un intento de "torpedear" el proceso.

Trump anticipa un "baño de sangre" si pierde la elección

ESTADOS UNIDOS. Quien se convertirá en el rival republicano de Joe Biden pronosticó una debacle democrática si no vence en los comicios de noviembre.
E-mail Compartir

Elevando la temperatura del debate presidencial, el exmandatario de Estados Unidos y próximo candidato republicano en los comicios del 5 de noviembre, Donald Trump, anticipó que habrá "un baño de sangre" en aquel país, si es que llega a perder en las urnas.

"Si no resulto elegido, habrá un baño de sangre. Va a ser un baño de sangre para el país", aseguró el magnate durante una actividad de apoyo a la candidatura senatorial de Bernie Moreno en Ohio, la noche del sábado, en la que criticó a Joe Biden, lanzó dardos a la OTAN, llamó "amigo" al presidente chino, Xi Jinping, y al mismo tiempo aseguró que autos fabricados en otros países dejarán de entrar a Estados Unidos si retorna al poder.

En la actividad, además, aseguró que una derrota suya generará una debacle democrática. "No creo que vayan a tener otras elecciones en este país (…) El 5 de noviembre será el día más importante de nuestra historia", sostuvo,

Durante su intervención, la primera que realiza en público después de que el pasado martes lograra reunir los apoyos que necesita para lanzar su candidatura en el congreso republicano de julio próximo, Trump además prometió indultar a los más de 1.200 detenidos por el asalto al Capitolio si es que llega a la Casa Blanca -a quienes llamó "rehenes" de la justicia-, y se fue con todo contra los inmigrantes, a quienes consideró "criminales". "No sé si se les puede llamar personas. Opino que en algunos casos no son personas, pero no puedo decir esto", lanzó en su polémico estilo.

Trump no quiso precisar a qué se refería con el "baño de sangre", pero diversos analistas y cercanos a su posición, acusaron que los medios de comunicación habían sacado de contexto las palabras del expresidente, quien está imputado por haber intentado revertir los resultados electorales de hace cuatro años e instigar el asalto al Congreso, ocurrido el 6 de enero de 2021.

Biden responde

Desde la campaña de actual jefe de gobierno, apuntaron a Trump por tener pretensiones de "venganza" y lo acusaron de querer repetir un nuevo asalto al Capitolio.

"Pero el pueblo estadounidense le va a propinar otra derrota electoral este noviembre porque sigue rechazando su extremismo, su afición por la violencia y su sed de venganza", indicó el vocero de la candidatura demócrata James Singer en un comunicado en el que además llamó "perdedor" al empresario hoy investigado por 91 delitos.

De todos modos, la atención del actual mandatario está puesta en seguir recaudando fondos para su campaña de reelección, que asoma dura ante el republicano. Ayer informaron que desde febrero ha logrado sumar 53 millones de dólares, totalizando -hasta ahora- 155 millones recaudados, provenientes de más de 460 mil donantes, y donde influyó positivamente la definición de Trump como contendor.

Según el comando de Biden, su "máquina de recaudación" está batiendo récords -hasta ahora es la candidatura demócrata con mejor recaudación de donativos- porque su mensaje cala en los votantes mientras que la campaña de Trump adolece de un "desorden financiero".

Trascendió que Trump, quien este año ha enfrentado varios gastos por sus disputas judiciales, solo ha reunido 40 millones de dólares desde febrero a la fecha.