Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Detienen a un sospechoso del robo a la senadora Vodanovic

VIVIENDA. Carabineros destacó la colaboración de un conductor de la aplicación DiDi, quien informó el traslado de los antisociales con las especies sustraídas.
E-mail Compartir

Redacción

Un grupo de entre tres o cuatro sujetos ingresaron a la casa de la senadora y presidenta del PS, Paulina Vodanovic, durante la madrugada del sábado, en Ñuñoa, Región Metropolitana, desde donde robaron especies avaluadas en cerca de $3 millones. Carabineros informó ayer la detención de una persona, gracias a la colaboración de un conductor de la aplicación de transporte DiDi, quien fue llamado por los antisociales la noche del ilícito, para trasladarlos con las cosas sustraídas.

El jefe del departamento del OS9 de Carabineros, comandante Mauro Pino, explicó que el sábado, al ser alertados por un vecino, se levantó información en el lugar y "el Ministerio Público otorga de forma inmediata una orden de investigar y primeras diligencias al OS9 en la parte investigativa, y a Labocar en la parte criminalística".

"Con esos antecedentes y de cámaras de video, se acredita el delito en sí, y también tengo que destacar la cooperación y ayuda desinteresada que da una persona de una aplicación de transporte, el cual señala que, desde ese mismo domicilio que fue víctima del delito de robo, traslada a un grupo de personas hacia el límite de la comuna de Macul y Ñuñoa, y los deja en otro domicilio, y estas personas portaban diferentes elementos que a él le llamaron mucho la atención", agregó el uniformado.

Con este dato, "en la madrugada se hace un ingreso por orden judicial a ese domicilio y se puede detener a una persona por el delito de receptación y recuperar diferentes especies, las cuales fueron reconocidas por la víctima del delito de robo a su domicilio", sostuvo Pino, en referencia a la legisladora, quien agradeció no haber estado en la casa al momento de los hechos.

Carabineros, además, dio cuenta de un segundo detenido en la casa allanada, un menor de edad que no habría participado del robo, pero mantenía una orden vigente por robo con violencia y porte de munición.

Vodanovic, al cierre de esta edición, aún no se refería al aprehendido, pero en la víspera señaló que "ha llegado el momento de estudiar la reforma de la reforma (procesal penal), que sea a favor de los ciudadanos y en contra de los delincuentes".

Los sujetos sacaron un barrote de una ventana de la casa de la senadora y se llevaron un televisor, herramientas y otras "especies de poca monta", dijo la líder del PS, descartando información sensible.

Repelen asalto

En la misma comuna de Ñuñoa, durante la madrugada de ayer un carabinero en retiro repelió a balazos a un grupo de desconocidos que intentó entrar en su casa, luego de que junto a su familia escuchara ruidos en el lugar.

El arma del funcionario está debidamente inscrita, señaló la institución, y, ante los disparos, los sujetos escaparon del domicilio.

Desde la ex Posta Central informaron que, minutos más tarde, se hizo ingreso de un individuo con impactos balísticos, el cual fue reconocido por la víctima como uno de los sujetos que ingresaron a su hogar, por lo que se realizó la detención.

El hombre registra 20 causas judiciales, tres vigentes por hurto, tráfico de drogas y robo en bienes nacionales. Debido a la gravedad de las heridas, luego fue trasladado al Hospital El Salvador, en Providencia, donde, al cierre de esta edición, se encontraría lesionado, pero fuera de riesgo vital.

Isabel Pavez

¿Yo elijo mi PC?

E-mail Compartir

MLos estudiantes rurales se encuentran invisibilizados en la discusión pública. Se habla de los escolares y los efectos de la pandemia o de los cierres de colegios y paros de profesores. Sin embargo, la discusión deja de lado matices relevantes más allá de lo socioeconómico. La ruralidad es uno de ellos.

Las diferencias no están solo dadas por las diversidades territoriales, sino también por las consecuencias sobre comunidades vulnerables que lidian con desafíos educacionales y emocionales desde 2020. Durante la pandemial, muchos docentes rurales fueron casa por casa, repartiendo cajas de alimentos y guías de trabajo, tratando de aclarar dudas y contener a sus alumnos.

Así cobró protagonismo una política pública de larga data: las Becas TIC, también llamadas Yo Elijo Mi PC. Se trata de computadores que incluyen 12 meses de internet gratuito que el Ministerio de Educación entrega a niños de séptimo básico de colegios públicos. En el papel, parece una política necesaria en un país en el que el acceso a dispositivos es prácticamente universal, pero donde una señal de internet estable no lo es, y las habilidades digitales escasean.

Una de las grandes interrogantes es qué ocurre una vez que los menores reciben el laptop, muchas veces el primero del hogar. Otra es cómo influye el contexto educacional y familiar en el uso del aparato, considerando que en promedio los niños en Chile obtienen su primer celular a los 12 años.

Los resultados de una reciente investigación con escolares rurales (Fondecyt N.11200039) muestran que el computador entregado tiene poco uso educacional y mucho uso recreacional. Los niños triplican a las niñas en acceso a videojuegos y redes sociales, tendencia que se invierte en la utilización para fines educacionales.

La mayoría de los participantes declaró que nadie les enseñó a usar el computador que recibieron o que el internet gratuito está licitado con compañías carentes de cobertura en sus comunidades. Tampoco los llevan al colegio: en algunos los prohíben y en otros corren el riesgo de ser robados. En algunos casos, los computadores son vendidos en ferias libres, para allegar un ingreso o porque no se les ve utilidad, ya que el celular cubre las que consideran sus necesidades comunicativas y recreativas. Las educacionales no son tema. Tampoco lo son para sus docentes, colegios y currículos.

¿Qué hacer? El desarrollo de contenidos educativos específicos es una opción para incentivar el uso de tecnologías entre los estudiantes. Pero lo más importante es no olvidar que ellos siguen siendo niños -no expertos digitales- que necesitan desarrollar habilidades y criterios para sacar mayor provecho a una herramienta que les permite ser parte de un mundo digitalizado. En otras palabras, elegir educar, elegir aprender y para eso, elegir su PC.

"Una de las grandes interrogantes es qué ocurre una vez que los menores reciben el laptop, muchas veces el primero del hogar. Otra es cómo influye el contexto educacional y familiar en el uso del aparato".

" El computador entregado tiene poco uso educacional y mucho uso recreacional".

*Centro de Estudios de la Comunicación (ECU) Universidad de los Andes