Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

El deporte como medio para impulsar talentos en la comuna de Freirina

ESFUERZO. Con mucho esfuerzo y gracias a una beca del municipio, este joven de Freirina pudo ser profesor de Educación Fisíca y ahora entrega sus conocimientos a los niños de su comuna.
E-mail Compartir

La historia de Uber Gallardo Ávila es un ejemplo de vida, no sólo en Freirina, donde nació y ahora reside. Pese a los problemas económicos de su familia, y con mucha entrega de su parte, logró convertirse en profesor de Educación Física de la Universidad Central, sede La Serena.

"Los primeros años en la pedagogía fueron complicados. Trabajaba y estudiaba a la vez como lo hacen miles de estudiantes con falta de recursos. Sin embargo, seguí adelante en mis objetivos, pese a la adversidad, ya que mis padres no tenían como solventar mi carrera", comentó.

Su panorama cambió cuando obtuvo la beca 'Andrea Calleja', instituida por el alcalde César Orellana, para costear el arriendo de un departamento, lo que "hizo más fácil poder terminar la carrera, pero no sólo a mí, sino también a otros estudiantes de Freirina. Por ello sentí un compromiso con mi tierra", precisó.

Así, después de terminar la carrera de Pedagogía en Educación Física y Salud, Uber Gallardo Ávila volvió a su ciudad natal e ingresó a trabajar en la comuna al Liceo Ramón Freire, como una forma de "devolver la mano" a la comunidad y aportar desde la pedagogía en la formación de los jóvenes.

Además, y vista que la oferta deportiva en la disciplina del fútbol es escasa, decide formar la Escuela de Fútbol PSG de Freirina, academia que tiene el sello de ser una entidad inclusiva, recibiendo entre sus alumnos y alumnas a niños y niñas en condición del espectro autista. Además de formar una alianza con la residencia de Freirina, bajo la tutela de Mejor Niñez y municipio local.

"Ya llevo cuatro años egresado y de manera voluntaria volví a mi tierra, porque siento que tengo una deuda pendiente. Ahora, poco a poco, la estoy pagando. Soy director de la academia de la escuela de fútbol, donde tratamos de sacar adelante a niños y niñas en situación de vulnerabilidad en un espacio deportivo y recreativo", acotó.

Sobre el potencial deportivo de sus alumnos, el docente manifestó que existe buenos jugadores, pero lo más importante pasa porque los futuros futbolistas salgan de Freirina y conozcan otras oportunidades. "Algunos van a probarse a equipos profesionales para que ellos vean que hay otras opciones, que acá en nuestra localidad no se termina el mundo".

Uber también entregó un mensaje a quienes desean estudiar una carrera en la educación superior, pero ven que no tienen los recursos para hacerlo. "La clave del éxito es la humildad y constancia. Siendo humilde y constante se puede llegar muy lejos. Todo puede lograrse si uno se lo propone".

Sin embargo, ahora como profesor también es un referente en el desarrollo de nuevos liderazgos en su comuna para el desarrollo de Atacama. "Yo siempre repito a los jugadores: todos tenemos conocimientos y habilidades que aumentan en el tiempo. Sin embargo, la clave está en la actitud, en la forma que enfrentamos los desafíos. Sin actitud no es posible saltar los obstáculos, ya sea en el deporte o en la vida", recalcó.

Una diseñadora que busca la innovación textil en sus creaciones

CONCEPTO. El diseño tiene múltiples expresiones, pero avanzar hacia nuevas alternativas en la textilería es el motivo del emprendimiento que lidera esta talentosa copiapina.
E-mail Compartir

El arte en Atacama se percibe en cada punto y rincón de esta árida zona. Destacan representantes en música docta, pop, folclore, rock, etc. Aunque también existe un espacio a la expresión mediante el diseño.

Una muestra de aquello es lo que desarrolla una joven copiapina, quien a través de su emprendimiento 'Coidiseño' ha dejado una marca y un concepto innovador donde muchos podrán inspirarse.

Constanza Reynuaba Fajardo tiene 27 años, es oriunda de la de Copiapó y es diseñadora de la Universidad de Valparaíso.

Tal como enfatiza esta joven, el haber tenido la experiencia de estudiar en Valpo le otorgó la posibilidad de expandir sus sentidos y nutrirse del ambiente cultural de esa ciudad-puerto, para luego plasmarlo en sus creaciones.

Su emprendimiento, 'Coidiseño', apunta hacia la recuperación textil. Gracias a su interés por esta forma de artesanía, y el hecho de haber estudiado y vivido en Valparaíso, le permitió ganar experiencia.

Tras este periplo, Constanza decidió volver a Copiapó y entregar a su ciudad todo lo que experimento y proporcionar un nuevo concepto en el ambiente del diseño de la capital de Atacama.

"Cuando se habla de diseño, inmediatamente se relaciona con el concepto del diseño gráfico. Pero eso es sólo una arista de lo que engloba. En el caso de 'Coidiseño' proporcionamos un valor agregado, con una atención personalizada y acorde a lo que el cliente espera", comentó.

'Coidiseño' se caracteriza por ser una marca de diseño textil dedicada a la creación de contenedores textiles y accesorios para el día a día. Su enfoque son hombres y mujeres entre 20 a 35 años, con una vida social activa, que buscan realizar actividades al aire libre y utilizar elementos únicos.

Constanza fue estudiante del Liceo Católico de Copiapó y su emprendimiento es su marca. Eso no es todo lo que esta joven representa. Su familia tiene tras de sí una historia ligada a esta región, dado a que sus abuelos fueron los dueños de Viña Fajardo.

En este sentido, reconoce que este 2023 ha estado muy lento para ella en materia de su emprendimiento, ya que a su vida llegó una prioridad que la mantiene atenta día y noche: fue madre.

"La verdad es que este año he disminuido la carga de trabajo, pero en lo personal no. Ahora estoy dedicada a algo mucho más grande e importante para mí. Fui madre hace poquito y estoy dedicada a mi bebé 100%, y es lo que en este momento me hace sentir plena y feliz", explicó.

Aparte de sus estudios universitarios, siempre ha intentado perfeccionarse en programas de Fosis y otras líneas del gobierno, y tal como asegura, no claudicará en crecer e instaurar el concepto de innovación en la atención al cliente de su emprendimiento.