Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Atacama sin clases

Señor Director:

En Atacama se vive un drama educacional: 46 de los 78 establecimientos educacionales que hoy son administrados por el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de esa región se encuentran sin clases aproximadamente hace 50 días por la paralización de los profesores, quienes acusan severos problemas de infraestructura, administrativos y malas condiciones para desempeñar sus funciones.

Situación que está afectando a unos 30 mil estudiantes de distintos niveles que han perdido días valiosos en su proceso formativo, acrecentando la crisis iniciada en la pandemia por la falta de presencialidad en el aula. El riesgo está incluso en que los alumnos de Atacama pierdan el año escolar ante la interrupción prolongada de clases.

Se trata de una realidad que refleja las dificultades que existen en esta y otras zonas del país en el traspaso de los servicios educacionales desde los municipios a los SLEP. Una política pública que apuntaba a mejorar la gestión del sistema educacional y la calidad de la enseñanza, pero que en algunos casos ha derivado en un retroceso importante que golpea con fuerza a las comunidades afectadas.

En la Comisión de Educación del Senado y en la Cámara Alta hemos estado abordando estos inconvenientes para buscar soluciones que resuelvan las dificultades actuales y que permitan, en el caso de Atacama, que las clases se reinicien en el menor plazo posible y se establezcan medidas para recuperar los casi dos meses perdidos.

Esto debe ser una prioridad máxima para el gobierno, porque no sólo está en juego la formación actual de miles de escolares, sino que también se hipoteca su futuro al dejarlos en una desventaja tremenda por no recibir el derecho a educación que está garantizado en la Constitución, cuyo servicio no se les está brindando.

Carmen Gloria Aravena Senadora e integrante de la Comisión de Educación


Resguardos

Hoy, la arremetida por el brazo armado de Hamás contra el Estado de Israel invade las noticias locales con imágenes y discursos que provocan angustia en quienes estamos al otro lado, propiciada por la situación que involucra a chilenos que se encuentran en ese territorio.

Así, no podemos creer que nuestros niños estarán ajenos a los antecedentes que se comparten rápidamente por redes sociales. Debemos entonces estar aún más alertas a lo que están expuestos, pues es nuestro deber ser garantes de sus derechos y entregarles información adecuada frente a lo que está pasando.

De esta manera, debemos poner especial énfasis en lo que ellos escuchan, ven y entienden de los conflictos bélicos alrededor del mundo y ser capaces de explicar aquello que está sucediendo, buscando favorecer instancias de diálogo y contención sobre lo que ocurre fuera de nuestras fronteras, siendo esto una oportunidad para recalcar la importancia de la resolución de conflictos sin violencia, donde todos tengamos cabida en una instancia de respeto, tolerancia y justicia.

Es así como deberemos propender a evitar la exposición a imágenes que tengan alto contenido de violencia, así como a discursos que motiven el odio o la animadversión por cierto grupo de personas, dando cuenta de un espacio de tolerancia frente a las diferencias, con el objetivo de mostrar que existen distintas realidades y perspectivas del mundo que pueden convivir entre nosotros sin tener que llegar a un encuentro violento.

Jessica Ortega Directora de la Carrera de Psicología, UDLA


La política de la identidad

De acuerdo con el rector Carlos Peña, en su libro "La Política de la Identidad", esta consistiría "en una forma de intervenir en la vida pública acentuando las diferencias, por no ser capaces de reconocerse de forma espontánea como iguales". Consigna que "esta tendencia arriesga el peligro de transformar la política en una actividad expresiva más que deliberativa".

Precisamente, en Chile llevamos cuatro años de extrema polarización política con dos procesos constitucionales totalmente análogos a nuestras espaldas. Si la política continúa así, con la amenaza de seguir sin dar soluciones a las verdaderas urgencias sociales de las personas (educación, salud, pensiones, empleo, economía y seguridad pública), es realmente inquietante.

Es natural que en una sociedad diversa coexistan distintas identidades con derecho a expresarse, esto enriquece nuestra república; sin embargo, si buscamos cohesión y justicia social, es urgente abandonar la política de la identidad entendida como un medio para expresar tan sólo los intereses propios y reivindicaciones identitarias. Al mismo tiempo, es imperativo promover la democracia como un espacio en el cual las relaciones humanas se fundamenten en el respeto mutuo, en virtud de la condición intrínseca que compartimos como seres humanos y que merece ser valorada, incluso a pesar de nuestras legítimas diferencias.

Scarlett Valdés Pizarro


Condena sin ambages

Sin pretender avalar posiciones en la escalada de violencia y horror que presenciamos y apelando al sentido común y a un mínimo de cultura y humanidad, habría por parte de algunos una pretendida justificación de actos terroristas como herramienta válida para la sociedad humana. Frente a los lamentables sucesos acaecidos en Medio Oriente (Israel-Hamás), el terrorismo sanguinario e inhumano una vez más pretende imponer y dar una lección de terror al mundo, cuando este nunca será el camino lícito para conseguir un objetivo; por el contrario, nos retrotrae a la época prehomínida cavernaria. El terrorismo debe condenarse venga de donde venga y sin ambigüedades.

José Manuel Caerols Silva

Conmoción por atropello de adulto mayor en Caldera

E-mail Compartir

Durante la mañana de este sábado, se activó la alerta por un accidente registrado en la intersección de las calles Arica y Chañaral, en la comuna puerto de Caldera.

Se trata del atropello de un adulto mayor, el cual fue auxiliado por voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Caldera y personal SAMU, para su posterior traslado a un centro asistencial.

En tanto, Carabineros quedó a cargo de realizar las diligencias investigativas a fin de determinar el grado de responsabilidad que tuvo cada uno de los implicados en este accidente. Aunque en los comentarios vertidos por los usuarios en las rede s sociales de Bomberos, dieron a conocer la necesidad de repintar un paso de peatones que se había borrado.


Foto del día

en Twitter:

E-mail Compartir

@criordor: Si tanto les importa que se construyan centros de Investigación y Desarrollo (I+D) (a propósito de Sinovac) deberían entonces apoyar de forma decidida y transversal que aumente la inversión en I+D para salir del pantano histórico del 0,34% del PIB. Sin ciencia no hay futuro.

@lcruzcoke: Una lástima la decisión de Sinovac de no instalarse en Chile y, más aún, justo luego de visita oficial a China. Es momento de activar nexos de amistad y diplomáticos obtenidos para tratar de revertir tan lamentable medida de capitales que ahora tendrían por destino a Colombia.

@jschaulsohn: Portazo a Corea del Sur que venía a ayudar a reducir listas de espera; abandono de Sinovac de proyecto fabrica de vacunas en Antofagasta anunciado por el gob con bombos y platillos (se van a Colombia).

@bacigalupeSINOVAC: nunca se iba a instalar en el país, era un show, además así son los negocios y el libre mercado que a Uds. les gusta tanto.

@RicardoDiazC: Una vez más no se cumplieron las promesas a nuestra región, aquí hay responsabilidades de gestión y políticas q el gobierno debe revisar. China desplaza a Chile en lo q sería un excelente proyecto de inversión. Esto es una señal preocupante.

@adnradiochileSinovac: no cierra puertas a Chile: "Estamos trabajando en la firma de futuros acuerdos"

@espinozacuellarTodos: los que dijeron que Sinovac no iba a perseverar en una planta en Antofagasta por la "permisología" deberían dar una explicación por tamaña mentira.

@AgriculturaFM: Senadora Núñez: «El desastre de Sinovac y la política del experimento. Así llamo al capítulo de hoy»

#SINOVAC