Experto afirma que las fiestas de Halloween comenzaron a manifestarse en faenas mineras
EN CHILE. Desde el período de Dictadura hasta la fecha se han realizado fiestas en bares nocturnos para celebrar cada 31 de octubre esta festividad foranea.
Halloween llegó para quedarse. Esta festividad que se celebra cada 31 de octubre fue impulsada muy fuerte a través de los años 90 y que tuvo su apogeo a nivel internacional a principios del Siglo XXI
Si bien hoy en día no es tan frecuente ver niños con sus padres recorriendo casas con la frase "dulce o travesura", experto local asegura que el inicio de esta festividad de origen Anglo en Chile se originó a través de faenas mineras .
Origen en Chile
De acuerdo al sociólogo Octavio Echeverría, la llegada de esta nueva festividad foránea fue antes de los años 70 y se penetró en nuestra cultura con gran rapidez en lo últimos 20 a 35 años. "Estas fiestas empezaron a manifestarse en los campamentos mineros del norte de Chile, puesto que tenían jefatura que venían del mundo anglo", señaló el experto.
Según Echeverría, las fiestas de Halloween tienen sus primeras manifestaciones entre finales de los 70 e inicios del periodo de Dictadura en Santiago. "De hecho, la primera fiesta grande fue para políticos en la Dictadura en algunos locales nocturnos de la capital y en las principales capitales regionales de Chile, como Valparaíso y Concepción. Recordada es la "Discoteque Brujas" en Santiago, que fue una de las propulsó esta festividad", indico Echeverría.
Uno de los factores que debilitaba el ingreso de esta festividad era el tema cristiano, ya que mientras el "Día de todos los Santos" representa la conmemoración de los muertos el 1 de noviembre, Halloween representaba la brujería y el satanismo, lo cual estaría en contra de la religiosidad.
Avance en Copiapó
Para el sociólogo ya "en los 90 empieza a tener Halloween una connotación que incluye también a los niños, lo cual fue impulsado en el comercio por la venta de dulces o golosinas, además del tema de la venta y arriendo de disfraces. En Atacama ,específicamente , localidades como el Salvador o el sector Paipote se arreglan mucho las casas como en Navidad, puesto que tienen la particularidad que están muy cercas de faenas mineras o empresas vinculadas a la industria minera, que fue lo que me referí de los inicios de la festividad en Chile".
Asimismo, el experto hace referencia al año 2000 o inicios del siglo XXI, donde hubo una gran expansión a partir de diferentes productos masivos, como películas o series de televisión, enfocados en las temáticas que rodean a las festividades de Hallowen. Algunos de estos ejemplos son "Scary Movie", "Boofy, La caza vampiros" y hasta "Los cuentos de la cripta", que tenía un público más infantil.
"Recuerdo que el año pasado en Copiapó la exposición tunning fue con temática de Halloween. A ese nivel se ha expandido la festividad en nuestra cultura. Entonces, vemos que la penetración de esta festividad está en diferentes ámbitos culturales, socioculturales y familiares en Atacama", manifestó a modo de tesis el especialista.
Mayor inseguridad
último punto identificado por el experto es el tema de la seguridad, comparando el boom de los años 90 a la actualidad. "Lo que ha pasado con el tiempo es que con el tema de la seguridad actual y los sucesos, como del estallido social y la pandemia, ha disminuido la participación de niños y adolescentes en esas festividades, sobre todo a partir de hace unos años. Diferentes es el caso de las fiestas para mayores de edad. De hecho, en Copiapó hay eventos que uno compra la entrada por Passline en diferentes bares nocturnos. No son uno, son varios", finalizó.
Fiestas en copiapó
En Copiapó a través de passline hay diferentes iniciativas para pasarla con amigos o compañeros de trabajo.
Una de las actividades fuertes donde puedes comprar tu ticket de manera remota es "Halloween del terror 2023", fiesta de disfraces organizado por Asiri producciones, con una extensión de 7 horas para el 31 de octubre que inicia a las 23:30 horas en Copayapu #4.689. Las entradas están entre los 5 mil a 10 mil pesos y la puerta está en 15. Además, por cada cuatro personas se podrá ingresar con una promo externa.
Cabe señalar que ya la preventa de 5 mil están agotada.
Asimismo, Karma Producción hará el Fogón del Terror en Mística Copiapó, ubicado en Club del Campo el bosque, donde habrá un premio de $300.000 al mejor disfraz de la noche. Los valores están entre 5 mil y 10 mil pesos, mientras que la puerta estaría en $15.000.