Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

La abogada que es un referente por sus logros académicos

DOCTORA. Esta profesional copiapina prepara la defensa de su tesis doctoral y también es unas de voces más autorizadas en la reforma procesal civil, que hasta el momento sigue sin cambios.
E-mail Compartir

La jurisprudencia es un ámbito complejo, pero a su vez apasionante. El mundo de las leyes sólo es para personas altamente capacitadas y que cuenten con los estudios correspondientes. Pero uno de sus aspectos más relevantes es la disposición a colaborar por los demás.

Así es. Esto lo tiene más que claro Evelyn Vieyra Luna. Nacida en Copiapó y abogada de profesión.

La académica cursó sus estudios superiores en la carrera de Derecho de la Universidad de Atacama siendo reconocida con el Premio 'Valentín Letelier Madariaga' por ser la estudiante de mejores calificaciones de su promoción.

Es importante mencionar que desde su época como estudiante, Evelyn se interesó por la labor académica. Esto la llevó a interiorizarse aún más en su labor y cómo poder ser un aporte, tanto para la casa de estudios superiores como para sus pares y alumnos.

La joven destacó por ser ayudante en diferentes asignaturas de la carrera de Derecho, lo que posteriormente rindió frutos. Esto porque tras este periodo, Evelyn se incorporó como profesora de jornada completa.

Es así que como docente ejerce en diferentes asignaturas vinculadas al ámbito del Derecho Procesal y la Litigación.

Actualmente, Evelyn Vieyra se encuentra a la espera de defender su tesis doctoral en la Pontifica Universidad Católica de Valparaíso. Esto luego de realizar estancias de investigación en España e Italia, lo que le permitirá alcanzar el grado de Doctora en Derecho, proporcionando un hito más en su trayectoria profesional.

Durante su trayectoria académica, esta joven docente copiapina de Derecho se ha transformado en una referente para sus estudiantes quienes reconocen en ella no solamente su capacidad para transmitir sus conocimientos y experiencia en la profesión, sino que muy especialmente la cercanía con el estudiantado.

Además de su profunda convicción en cuanto a la educación superior. En especial aquella de carácter público, que permite la transformación de las personas como ciudadanas y ciudadanos con un espíritu crítico y que en definitiva logren aportar al desarrollo de la Región de Atacama y el país.

En este sentido, la académica se transformó en una de las voces ante la Reforma Procesal Civil y el proyecto para cambiar el Sistema de Nombramiento de Jueces, impulsados por el gobierno del exPresidente Sebastián Piñera.

En este sentido, Vieyra manifestó que antes de la pandemia, más de la mitad de las causas que ingresaron a tribunales (57%) correspondían a conflictos relacionados a justicia civil.

Es decir, este es el sistema de justicia más usado por los chilenos y chilenas, pero el menos moderno, tanto en el país, como en el resto de Latinoamérica, explicó en su oportunidad.

Ante todo esto y más, sumado a sus hitos y calidad profesional , transforman a Evelyn Vieyra en una indiscutible líder de la Región de Atacama .

Una futbolista que prepara su debut en los Panamericanos

SELECCIONADA. Sus habilidades en el balompié ya destacan en nuestro país, pero ahora tiene otro desafío que pasa por lograr una medalla para Chile en el torneo continental..
E-mail Compartir

El deporte en la Región de Atacama suma y sigue entregando excelentes exponentes en distintas disciplinas. En esta oportunidad es una joven calderina, futbolista y alumna destacada por su responsabilidad y buenas calificaciones.

Además, destacó por ser una de las deportistas que portó la llama Panamericana en su recorrido por nuestro país, con todo lo simbólico que son estas iniciativas del deporte élite.

Ella es Fernanda Erazo Aravena, la mejor exponente del deporte rey en la región y una de las más destacadas a nivel nacional.

Fernanda dio sus primeros pasos en el fútbol a los 9 años y un año más tarde comienza a jugar en Club Deportivo FMC de Caldera (Formación de Fútbol Femenino) y al poco tiempo es parte de Club Deportes Copiapó en categoría sub 17.

A los 13 años juega a nivel profesional por Deportes Copiapó. Para luego, a sus 15 años enfrentar una de sus primeras grandes ´pruebas del destino: emigra de Atacama con dirección a la capital.

Una vez instalada allá se integra a los registros del club Santiago Morning, donde demostró por qué a esas alturas, ya había dejado de ser una joven promesa para demostrar que su presente albergaba un futuro promisorio en el deporte Rey.

El talento de Fernanda no pasó desapercibido. Por ende lo que se avecinaba era casi obvio. Esto porque la selección chilena de fútbol femenino puso sus ojos en ella, no defraudó. Pues en este breve periodo de tiempo, la calderina fue seleccionada nacional en las categoría sub 15 y sub 17.

Actualmente es jugadora de Universidad Católica sub 19, elenco con que obtuvo el campeonato nacional de su categoría.

Pero esto no es todo. Fernanda actualmente es seleccionada nacional de fútbol femenino y está en plena concentración para su debut en los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

Previo a ello, su talento y disciplina deportiva la convirtieron en una de las mujeres idóneas para portar la antorcha de los Juegos Panamericanos en el recorrido por la Región de Atacama. Un orgullo para Caldera y sus habitantes.

Ante tan prometedora carrera deportiva, Fernanda en una oportunidad declaró lo orgullosa que se siente, primero de ser calderina y junto con ello dejar en lo más alto a su localidad de donde es oriunda y a la Región de Atacama.

"Es muy importante porque se necesita mucha ayuda siendo parte del fútbol femenino. Estoy muy agradecida por las cosas y el apoyo brindado, Es todo muy lindo. Me llena absolutamente representar al país y a todas las niñas que quieran llegar a la selección chilena. Esto me motiva a ser cada día más grande y entregarme por completo a lo que es mi pasión, el fútbol", comentó.