Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Los Rolling Stones rompen su silencio musical con "Hackney Diamonds" y un show sorpresa

ROCK. Sus Satánicas Majestades iniciaron la venta de su nuevo álbum con un concierto sorpresa junto a Lady Gaga en Nueva York.
E-mail Compartir

Efe

La esperada salida al mercado de "Hackney Diamonds" ayer puso fin al dilatado silencio musical de casi dos décadas sin canciones nuevas de los Rolling Stones, cuyo último álbum cosechó de inmediato unas primeras críticas prometedoras.

Sus Satánicas Majestades presentaron el disco en Londres el mes pasado en el barrio de Hackney, en un abarrotado y mediático acto en el que participaron los tres miembros del grupo, Mick Jagger, Keith Richards y Ronnie Wood, tras la muerte del batería Charlie Watts hace dos años.

Y el jueves en la noche, tocaron por sorpresa en el club neoyorquino Racket NYC, en una actuación a la que se unió Lady Gaga y en la que interpretaron siete de los nuevos temas, además de otros incombustibles éxitos de su legendario repertorio.

Este es el primer proyecto de la veterana formación de rock que incluye a Steve Jordan en la batería en el lugar de Watts, quien pese a todo participa en dos canciones grabadas antes de su fallecimiento.

También es el primer trabajo de los Stones producido por Andrew Watt, un joven de 32 años que ha contribuido al éxito de otros artistas consagrados como Miley Cyrus y a quien se le atribuyen notables "renacimientos" musicales de figuras como Iggy Pop.

"Hackney Diamonds" -el vigésimo cuarto álbum de estudio original de la formación británica- cuenta con una lista nada desdeñable de invitados célebres, como el eterno Paul McCartney, Elton John, el ex Stone Bill Wyman y Lady Gaga.

Según la revista Rolling Stone -"biblia" del periodismo musical especializado-, este trabajo "no es, simplemente, otro álbum nuevo" del grupo, sino un "disco vibrante y cohesivo y el primer trabajo de los Stones que querrás escuchar más de una vez antes de dejarlo".

En una reciente entrevista con la BBC, Keith Richards se mostraba reacio a explicar el significado de los doce nuevos temas, limitándose a puntualizar que "es Mick quien escribe las letras".

Los temas

El primer sencillo, "Angry", que ya se pudo escuchar a principios de septiembre y habla de cómo terminar "bien" una relación, recibió críticas excelentes de la prensa local, que la tildó -en palabras de The Telegraph- del "mejor sencillo en cuatro décadas del grupo" con adjetivos como "extravagante" o "desafiante".

En dos de los temas del disco aún puede escucharse la batería grabada del malogrado Watts: "Live by the Sword" (también con Wyman), y "Mess It Up", mientras que el bajo de Paul McCartney se escucha en "Bite Your Head Off", donde Jagger canta: "Si fuera un perro, me pasaría toda la noche aullando alrededor de tu casa".

El nuevo proyecto incluye alguna balada -"Depending on You", que aborda el desamor- y se cuelan arreglos que trasladan a la música gospel en "Sweet Sounds of Heaven", una canción sobre la pobreza y el materialismo con Stevie Wonder al piano y la mencionada Lady Gaga.

En "Tell Me Straight" se detectan ecos leves del difunto "grunge" de los 90 mientras que "Driving Me too Hard" es el fruto creativo del trabajo conjunto entre Jagger y Richards.

Otro de los temas, "Whole Wide World", vuelve la vista a los "momentos pasados" y "épocas complicadas": "Las calles por las que solía caminar están llenas de cristales rotos/Y en todos los lugares en los que miro, hay recuerdos del pasado", dice la letra, mientras que la tonadas "country" se sienten muy presentes en "Dreamy Skies".

En la tienda oficial de los Stones, en el céntrico barrio londinense de Carnaby Street, una fan de la banda que responde al nombre de Tessa, de Países Bajos, dijo ayer a Efe que estaba "muy ilusionada" con el lanzamiento y que ya lo tenía "encargado" en la tienda de discos de su barrio.

Otro incondicional del grupo, el ruso Pavel Ivanov, se pregunta: "Quién sabe si volverán a sacar otro álbum hasta que se muera otro miembro del grupo; este podría ser el último y por eso es como más especial".

Precisamente en esa tienda dedicado a la banda se vende desde ayer una edición limitada de copias en vinilo de "Hackney Diamonds".

Precedido de una sorprendente campaña de promoción, que incluyó la proyección del reconocible logo de los Stones de los labios y la lengua en edificios y lugares icónicos de ciudades en todo el mundo como Nueva York, Londres o París, además de la camiseta del club de fútbol Barcelona, el nuevo álbum es el primero que saca el grupo desde "A Bigger Bang", en 2005.

Rushdie, feliz de "estar de vuelta" en la Feria del Libro de Frankfurt

LIBROS. El escritor será premiado y también promociona su nueva novela, "Knife", que alude al atentado que sufrió.
E-mail Compartir

El escritor británico-estadounidense de origen indio Salman Rushdie se declaró ayer "feliz de estar de vuelta" en una Feria del Libro de Frankfurt marcada por las controversias y donde la presencia del autor de "Los Versos Satánicos" y "Los hijos de la Media Noche" se define por la defensa de la libertad de expresión.

"Ha sido un año difícil, pero estoy muy contento de estar de vuelta", dijo dos días antes de recibir el Premio de la Paz de los Libreros Alemanes.

Rushdie llegó no sólo como galardonado, sino también para promocionar su nueva novela, "Knife" (Cuchillo), cuyo título es ya una clara alusión al atentado que sufrió en 2022.

"Es un tema que me ha afectado personalmente, me toca. Después de lo que pasó no podía escribir sobre otra cosa", dijo comentando el título.

Consultado sobre si, hasta el momento en que sufrió el atentado, no había olvidado la fetua de las autoridades iraníes que llamaban a los musulmanes de todo el mundo a asesinarlo -tras la publicación de "Los versos satánicos"- Rushdie dijo que ese edicto islámico para él había estado presente.

"El atentado me sorprendió, porque todo parecía haberse enfriado con los años, pero nunca había llegado a olvidar la fetua", dijo.

Rushdie fue consultado sobre temas que han estado presentes en la Feria -como la situación en Gaza o el aplazamiento de la entrega de un premio a la autora palestina Adamis Shibli- y sobre otros relacionados con autores que sufren persecución o sobre la situación general en el mundo.

"Hay dos amenazas graves: el fascismo religioso y el deterioro interno de muchas democracias. Hay que luchar contra las dos", dijo.

Con respecto al papel que puede tener en la literatura en esa lucha hizo una advertencia en el peligro de caer en una excesivamente doctrinal o panfletaria: "Una de las grandes ventajas de la literatura es no tener utilidad inmediata. Si tiene alguna es porque genera belleza y porque invita a pensar. Pero no me interesan los libros que me dicen lo que tengo que pensar sino aquellos que me hacen pensar".

"Escribir libros es una forma de optimismo, es dedicarle años de tu vida a escribir textos que esperas que alguien lea", agregó y llamó a los escritores jóvenes a que se atrevan a "escribir sobre todos los temas, sin restricciones. La única condición es hacerlo bien".