Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Casi 30 mil personas han sido beneficiadas con el Copago Cero en Atacama

SALUD. A un año de la implementación del programa, Fonasa entregó un balance.
E-mail Compartir

Redacción

Un total de 29.884 personas han sido beneficiadas con el programa Copago Cero del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) . Así lo manifestó la entidad a un año de la implementación de esta iniciativa que partió específicamente el 1 de septiembre de 2022.

En un comunicado, Fonasa informó que la directora zonal norte, Elba Varas Espinoza, mencionó que esto se traduce en un importante ahorro para los usuarios de la Red Asistencial Pública.

"A un año de implementarse esta exención de pago, ha significado un ahorro para las familias de más de mil 800 millones de pesos", explicó Varas, añadiendo que en promedio cada persona beneficiaria del Copago Cero ahorró 61.377 pesos.

De acuerdo a lo explicado por la autoridad zonal del Fondo, los egresos hospitalarios con beneficio Copago Cero, con corte a junio de este año; son embarazos, enfermedades del sistema digestivo, traumatismos, enfermedades del sistema respiratorio, tumores, entre otros problemas de salud.

"Antes de esta medida, las personas de los tramos C y D del Fondo menores de 60 años tenían que pagar sus atenciones. Con Copago Cero, este segmento no paga nada cuando se atiende en la Modalidad de Atención Institucional", dijo Varas, complementando que los tramos A y B de Fonasa ya contaban con atención gratuita. "Esto implica un ahorro importante para nuestros beneficiarios, y en ese sentido significa una preocupación menos para las familias que les permitirá recuperar su salud y no estar preocupados si cuentan con el presupuesto para poder costear su tratamiento".

"De acuerdo con la información que manejamos desde Nivel Central, se proyectó que Copago Cero supere el millón de personas beneficiadas a nivel nacional y más de 100 mil millones de pesos en ahorro, con un copago promedio ahorrado de $105.583", finalizó la directora zonal norte de Fonasa.

Copago Cero comenzó a regir el 2022 en todo el país y cubre cualquier atención médica que se realice en la Red Asistencial Pública. Esto se traduce en que la población beneficiaria del Fondo no requiere de ningún trámite asociado, siendo una contribución totalmente estatal del 100%.

Conforman red de protección

PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA. Gobierno Regional y FLACSO Chile conforman "Red Cuidar".
E-mail Compartir

Con el objetivo de sentar las bases de un Plan Regional de Cuidados, enfocado en hombres y mujeres que tienen a cargo el bienestar de personas en situación de dependencia a desarrollarse desde una mirada integral, el Gobierno Regional Atacama y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) Chile convocó a diferentes actores de Atacama para conformar la "Red Cuidar" de la región.

Esta Red, busca implementar un programa piloto que pueda brindar asesoría técnica en el cuidado de personas en situación de dependencia. Mismo programa será implementado simultáneamente en siete regiones del país, sumándose a Atacama; Arica y Parinacota, Antofagasta, Metropolitana, Biobío, Los Lagos y Los Ríos.

Se suman en la conformación de este programa la Unidad Regional de Subdere, las Secretarías Regionales Ministeriales de Desarrollo Social, Salud, Mujer y Equidad de Género, Trabajo y Previsión Social, Vivienda y Trabajo; los servicios públicos Senama, Fosis, Senadis, Sense, municipalidades y representantes de la academia, entre otros.

Paula Forttes, Directora del Área de Envejecimiento y Cuidados de FLACSO Chile, manifestó "hoy día hemos realizado la charla introductoria 'Cuidados' a los participantes de la Red Cuidar de Atacama, lo cual tiene una tremenda importancia porque es hacer confluir la voluntad del territorio respecto a generar servicios de cuidados para personas mayores, personas con dependencia y a sus cuidadores, específicamente cuidadoras. Hacer coincidir esa voluntad con la voluntad nacional del Presidente respecto construir un sistema de cuidados, y eso nos llena de satisfacción como Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales".