Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Bolsonaro vendió las joyas que recibió como regalos de Estado

BRASIL. Policía pesquisó la venta en Estados Unidos, según un juez.
E-mail Compartir

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro vendió en Estados Unidos al menos cuatro lotes de joyas que recibió como regalos de Estado en visitas a países árabes, según una investigación policial divulgada ayer por un juez.

La investigación policial, hecha pública por el Tribunal Supremo, señala que Bolsonaro usó el avión presidencial en el que dejó Brasil el 30 de diciembre de 2022 con rumbo a EE.UU. para sacar del país sin declarar los conjuntos de joyas "de alto valor patrimonial" que había recibido en virtud de su cargo.

Las joyas fueron enviadas por medio de intermediarios a tiendas especializadas en artículos de lujo en Miami y Nueva York para su evaluación y venta.

"Las cantidades obtenidas por estas ventas fueron convertidas en efectivo e ingresaron en el patrimonio personal del expresidente de la República, a través de personas interpuestas y sin utilizar el sistema bancario formal, con la finalidad de ocultar el origen, localización y titularidad de las cantidades", indica el texto de la investigación.

Posteriormente, cuando el escándalo de las joyas llegó a la prensa, los colaboradores de Bolsonaro recompraron la mayoría de las joyas, para posteriormente entregarlas al Estado brasileño, como había determinado el Tribunal de Cuentas, según la misma fuente.

No obstante, al menos una de las joyas no ha sido entregada a las autoridades: un reloj de la marca Rolex, que fue vendido en EE.UU. por 68.000 dólares, y que nunca fue declarado en el acervo de la Presidencia, donde debería haberse registrado como patrimonio del Estado.

El dinero de esa venta fue depositado en una cuenta bancaria del mayor Mauro César Cid, el antiguo edecán del exmandatario, que lo acompañó a Estados Unidos en diciembre pasado y, según las investigaciones, se encargó de vender las joyas.

El juez Alexandre de Moraes, del Tribunal Supremo, ordenó nuevos registros en domicilios de Mauro Cid y de otros supuestos implicados en la trama, que son indagados por los presuntos delitos de malversación y lavado de dinero. Sin embargo, no ordenó ningún registro a Bolsonaro o a sus familiares.

Departamento Justicia de EE.UU. nombra fiscal especial para el caso del hijo de Biden

TRIBUNALES. Merrick Garland eligió a David Weiss, de Delaware, para liderar las pesquisas contra Hunter Biden y decidir si presenta cargos para llevarlo a juicio.
E-mail Compartir

El secretario de Justicia de Estados Unidos, Merrick Garland, anunció ayer el nombramiento de un fiscal especial para la investigación contra Hunter Biden, hijo del presidente del país, Joe Biden.

El elegido es David Weiss, el fiscal federal de Delaware que ha liderado hasta ahora las pesquisas desarrolladas contra Hunter Biden. Este jurista "supervisará la investigación y decidirá dónde, cuándo y si presentar cargos" y "no estará sujeto a la supervisión diaria de ningún funcionario del departamento", precisó Garland.

Hunter Biden está acusado de no haber declarado correctamente sus impuestos en 2017 y 2018 y, además, se le ha imputado un delito relacionado con la posesión de un arma de fuego, que es ilegal cuando se trata de una persona con adicciones.

"El anuncio otorga a los fiscales, agentes y analistas que trabajan en este asunto la capacidad de realizar su trabajo con celeridad y tomar decisiones indiscutiblemente guiadas únicamente por los hechos y la ley", destacó Garland.

El fiscal general de EE.UU. explicó que una vez que finalice su trabajo, Weiss tendrá la obligación de entregarle "un informe que explique las decisiones de enjuiciamiento o rechazo a las que llegó".

"Me comprometo a hacer pública la mayor parte posible de su informe, de conformidad con los requisitos legales y la política del departamento", afirmó Garland, quien insistió en que la Fiscalía General de EE.UU. "está comprometida tanto con la independencia como con la rendición de cuentas en asuntos particularmente delicados".

Acuerdo que no fue

En las últimas semanas se esperaba que Hunter Biden llegara a un acuerdo de culpabilidad con los fiscales federales, que se desmoronó después de que la jueza encargada del caso y que tiene que dictar sentencia, Maryellen Noreika, nominada por el expresidente Donald Trump, expresara dudas sobre el mismo.

En virtud de ese acuerdo, el hijo del mandatario hubiera podido evitar una imputación formal bajo ciertas condiciones, pero tras una vista llena de interrupciones y cambios Hunter Biden decidió no rubricar el pacto y declararse no culpable.

La Casa Blanca aseguró un día después que el presidente no usará su poder para indultar a su hijo Hunter si es condenado.

Los republicanos, liderados por Trump, han utilizado la investigación contra Hunter Biden para sembrar dudas sobre sus negocios en el extranjero y para describir a la familia del presidente como corrupta.

Las pesquisas contra Hunter Biden se abrieron en 2018 durante el mandato de Trump y han sido utilizadas por los conservadores para atacar al presidente demócrata, al que acusan de no haber hecho ningún esfuerzo para llevar esta indagatoria hasta el final.

A poco más de un año de las presidenciales en EE.UU. y con Trump acusando a Biden de perseguirlo políticamente, el Gobierno estadounidense decidió hacer un nuevo movimiento nombrando a Weiss, que en el pasado fue elegido por el republicano para ocupar el puesto, con el fin de refutar las críticas de los conservadores de que el proceso está politizado.

No obstante, para Trump la designación no es más que una muestra de que "el corrupto Joe Biden, Hunter Biden y toda la familia criminal de Biden han sido protegidos por el Departamento de Justicia durante décadas", pese a que "existen pruebas abrumadoras" en su contra.

Agregó que si el fiscal especial es "realmente independiente" -aunque recordó que no ha sido capaz de presentar "los cargos pertinentes" en cuatro años- concluirá "rápidamente" que el presidente, su hijo y sus aliados deben afrontar las consecuencias.

Rusia advierte que intervención extranjera llevará a un duradero conflicto en Níger

GOLPE DE ESTADO. Miles de nigerinos protestaron ayer frente a base militar francesa.
E-mail Compartir

Rusia advirtió ayer que una intervención militar extranjera en Níger para restablecer el orden constitucional en el país llevará a un "conflicto duradero" en el país africano.

"La solución militar de la crisis en Níger puede conducir a una confrontación prolongada en ese país africano, así como a una grave desestabilización de la situación en la región del Sahara y el Sahel", señaló el Ministerio ruso de Asuntos Exteriores en un comunicado.

Las declaraciones de Moscú se producen después de que la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao) ordenara "activar" la "fuerza de reserva" del bloque para una posible intervención militar destinada a "restablecer el orden constitucional" en Níger, si bien asegura seguir apostando por el diálogo.

El Ministerio de Relaciones Exteriores ruso señaló en este sentido que apoya los esfuerzos de la Cedeao para la búsqueda de una solución de la crisis por medios políticos y diplomáticos. "Seguimos observando atentamente el desarrollo de la situación en Níger", agregó Moscú.

En Níger, en tanto, ayer miles de manifestantes se congregaron cerca la base militar francesa en Niamey, en las proximidades del aeropuerto de la capital, para expresar su apoyo a la junta golpista y exigir la retirada de las dotaciones galas, instaladas ahí desde 2013.