Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Condenan a 5 años de prisión a chofer de fatal accidente

CASO. Tribunal acreditó dos delitos por este hecho policial que dejó una adolescente fallecida en Chañaral.
E-mail Compartir

Redacción

El Poder Judicial informó en su página web que el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Copiapó condenó a Ernest Leonard Hennings Berríos a las penas de cumplimiento efectivo de 5 años y un día de presidio y 3 años y un día de presidio, como autor de los delitos consumados de conducción en estado de ebriedad causando muerte y negarse injustificadamente a someterse a prueba de sangre para detección de alcohol. Ilícitos perpetrados en Chañaral, en mayo del año pasado.

En fallo unánime, el tribunal -integrado por los jueces Adrián Reyes Pardo (presidente), Marcelo Martínez Venegas y Juan Pablo Palacios (redactor)- dio por acreditado, más allá de toda duda razonable, que el 9 de mayo de 2022, alrededor de las 21:35 horas, Hennings Berríos conducía una camioneta marca Mitsubishi, modelo L-200, por la cuesta del sector Portezuelo Blanco en dirección al sur. Al llegar a la altura del kilómetro 998, comuna de Chañaral, debido a su estado etílico, traspasó el eje central de la calzada, invadiendo la pista contraria y chocando el vértice izquierdo del automóvil marca Subaru, modelo Outlander, conducido por Roberto Pizarro Toro, el que se desplazaba en dirección contraria -en compañía entre otros, de dos menores de tres y 15 años de edad-. Impacto de gran energía que provocó el volcamiento del automóvil Subaru.

A consecuencia del accidente, Pizarro Toro y el niño de tres años sufrieron lesiones graves; la adolescente resultó politraumatizada, TEC grave, fracturas de cráneo, fracturas maxilofaciales extensas, contusión pulmonar grave y insuficiencia respiratoria, lesiones que, pese a los esfuerzos médicos, le provocaron la muerte el 25 de mayo de 2022, en el Hospital Regional de Copiapó.

Descenso

Tras el impacto, el acusado descendió del móvil y efectuó maniobras de reanimación a la víctima de 15 años, pero al concurrir personal de Carabineros, se alejó, internándose en el desierto, para ocultarse detrás de un montículo, lugar donde fue descubierto por funcionarios policiales, cerca de la medianoche.

"Posteriormente, siendo aproximadamente las 00:40 horas del día siguiente, el acusado Hennings Berríos, encontrándose ya en el hospital de la comuna de Chañaral, se negó injustificadamente a realizarse la prueba respiratoria que le solicitó Carabineros y la prueba científica de alcoholemia que instruyó el fiscal, pudiendo recién tomarse la muestra de sangre a las 01:15 horas por el facultativo de turno, mediante orden judicial, con lo que dilató innecesariamente la obtención de dicha muestra, lográndose determinar que condujo con una dosificación de 2,06 gramos de alcohol por litro de sangre", concluyó.

Diputada Cicardini pedirá restituir feriado del Día del Minero

"LEY PAREJA". Esto tras ingreso de feriado en la Región de Tarapacá.
E-mail Compartir

La diputada (PS), Daniella Cicardini, manifestó su voluntad de plantear ante autoridades del actual gobierno la necesidad de recuperar como feriado regional permanente para Atacama la tradicional efeméride de "San Lorenzo" o Día del Minero, que se recuerda el 10 de agosto de cada año y que fuera declarada feriado por una única vez gracias a una iniciativa parlamentaria en el año 2017, pero sin continuidad debido a la falta de patrocinio del gobierno de Piñera.

La determinación surge tras el ingreso a la Cámara de Diputadas y Diputados de un mensaje presidencial, del que se dio cuenta a la sala este miércoles, que busca declarar como feriado el 10 de agosto para este 2023 en la región de Tarapacá, con motivo de la fiesta religiosa de San Lorenzo.

Al respecto, la actual vicepresidenta de la Corporación señaló valorar "la señal del gobierno y del presidente de la República de dar apoyo a una celebración y una fecha significativa, y que genera además identidad en un territorio, como en este caso la región de Tarapacá, lo que es un gesto de descentralización cultural. Lo que esperamos es plantear al gobierno que ese mismo derecho se aplique en el caso de Atacama, reponiendo el feriado del día del minero, y se cumpla aquello de que 'ley pareja no es dura'", enfatizó.

Expresó qeu "además nosotros tenemos un precedente, y han pasado suficientes años desde que el anterior gobierno rompiera el compromiso de dar su patrocinio a la continuidad del feriado del día del minero, y con un nuevo gobierno que hoy muestra esta disposición creo que es momento de recuperar esa fecha como feriado regional, en reconocimiento al aporte de la labor de las trabajadoras y trabajadores mineros, y de la región de Atacama en su conjunto", destacó.

Fiscalizan las instalaciones de gas en condominio Punta en Copiapó

SEC. Se busca que se cumpla la normativa reglamentaria para garantizar el uso seguro de este energético.
E-mail Compartir

Personal de la Dirección Regional de Atacama de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, fiscalizó las instalaciones interiores de gas del condominio social Punta Negra Sur II, el cual contempla 120 departamentos en la ciudad de Copiapó, para garantizar el uso seguro de este energético.

Los funcionarios del organismo fiscalizador verificaron en terreno que la ejecución de las instalaciones interiores de gas cumpla con las disposiciones reglamentarias vigentes, y también que los materiales utilizados cuenten con la certificación correspondiente. Esto con la finalidad de reducir situaciones de potencial riesgo para las familias que lleguen a vivir en estas viviendas.

El director regional de SEC Atacama, Iván Lillo, explicó que "las empresas a cargo de ejecutar este tipo de obras deben cumplir con todas las exigencias que establece la normativa vigente, para así minimizar cualquier situación de potencial riesgo que podría, eventualmente, traducirse en daños a las personas o bienes".

La autoridad regional recalcó que "la comunidad tiene derecho a energéticos seguros y de calidad, como es, en este caso, el gas. Por lo mismo, todos los elementos usados en las instalaciones interiores de los hogares deben responder a los altos parámetros que exige la ley".

Además, Iván Lillo recalcó que estos departamentos, al ser nuevos, antes de su entrega deben contar con sus instalaciones interiores de gas con Sello Verde OK, distintivo que acredita que su uso es seguro, lo cual lo contemplan estas viviendas. Y agregó que, una vez ya en uso, en caso de que sea necesario efectuar algún cambio o reparación en las redes interiores, los trabajos deben ser realizados por instaladores autorizados por la SEC.

Por último, la invitación es a seguir la cuenta oficial de la SEC en Instagram (@sec_chile), donde la ciudadanía podrá acceder a información útil y consejos de seguridad para el uso de los energéticos, la que se suma a nuestros perfiles disponibles en Twitter (@SEC_cl) y Facebook, como Superintendencia SEC.