Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

En América Latina, solo cuatro de cada 10 bebés son amamantados, alerta Unicef

E-mail Compartir

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alertó que en América Latina y el Caribe solo cuatro de cada 10 bebés menores de seis meses, o el 43% del total, son alimentados exclusivamente con leche materna, y urgió a los Gobiernos y a las empresas a garantizar la lactancia materna en lugares de trabajo.

Además, según reveló Unicef, únicamente el 48% de niños y niñas entre los 12 y 23 meses de vida recibe lactancia materna en la región, frente a la media mundial del 65%.

"Desafortunadamente, en América Latina y el Caribe, la mayoría de los bebés menores de seis meses no son amamantados exclusivamente", afirmó el director regional de Unicef, Garry Conille, que lamentó que debido a esto no lograrán "prevenir la malnutrición en todas sus formas, así como fomentar el bienestar de la infancia".

"Siguiendo por este camino, no alcanzaremos la meta de los objetivos de desarrollo sostenible que pretenden lograr el 70% de lactancia materna exclusiva en 2030", subrayó.

Para Unicef son varias las causas que obstaculizan esta práctica, siendo una de ellas la dificultad de hacer compatible la lactancia y la vida laboral.

También identificó que las políticas de apoyo y cuidado a las familias en la región no brindan el soporte necesario para las madres en esa etapa.

Retos

Un estudio de Unicef señala que solo 14 países de la región garantizan el mínimo de 14 semanas de licencia de maternidad recomendadas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y sólo seis países alcanzan las 18 semanas.

Reveló además que los retos para que las madres amamanten a sus bebés también se evidencian en el sector privado.

Así, una encuesta realizada por Unicef y Deloitte, dirigida a 305 empresas en la región, demostró que los empleadores ofrecen en promedio 13 semanas de maternidad remunerada a las trabajadoras.

Con respecto a la licencia de paternidad, este análisis reveló que las grandes empresas garantizan en promedio 11 días, mientras que las pequeñas y medianas (pymes) otorgan alrededor de nueve días.

El 68% de las grandes empresas tienen salas de lactancia materna, mientras que sólo el 29% de las pymes cuenta con instalaciones de este tipo.

Además de su importancia para la salud, Unicef explica que la lactancia materna tiene un impacto económico significativo y cita estimaciones que indican que "por cada dólar invertido en la promoción, protección y el apoyo a la lactancia materna, se generan 35 dólares en beneficios económicos a largo plazo".

Esta "inversión inteligente", según Unicef, reduciría la carga económica para los sistemas de salud a través de la disminución en enfermedades de la infancia como diarrea y neumonía.

"La lactancia materna es clave para la salud y el desarrollo de la infancia y de las madres", afirmó.

En ese sentido, y con ocasión de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, Unicef reiteró su llamado a que los Gobiernos, instituciones públicas y el sector privado garanticen, entre otros puntos, un entorno de apoyo a la lactancia materna para todas las madres con trabajo remunerado, incluyendo aquellas en el sector informal o con contratos temporales.

Según Unicef, se trata de "cuestiones urgentes" para garantizar que las mujeres puedan amamantar durante todo el tiempo que deseen hacerlo, ya que "más de 500 millones de mujeres trabajadoras carecen de disposiciones básicas en materia de maternidad; muchas más se encuentran sin apoyo cuando vuelven al trabajo".

Threads lucha por retener a sus usuarios tras su primer mes de vida

NUEVA RED SOCIAL. Luego de reunir 100 millones de suscripciones en la primera semana de su estreno, el número de usuarios bajó un 82%. El tiempo de permanencia también cayó.
E-mail Compartir

EFE

En sus primeros cinco días de vida, la nueva red social de Meta, Threads, consiguió 100 millones de suscripciones, convirtiéndose en la aplicación de más rápido crecimiento de la historia. Ahora, un mes después, la participación en la aplicación ha caído y la plataforma se esfuerza por retener a los usuarios.

El número de usuarios activos diarios de Threads ha bajado un 82 % desde su lanzamiento, según Sensor Tower, con solo 8 millones de personas accediendo a la aplicación cada día. Una cifra muy baja si se compara con la media de 237 millones de usuarios diarios de Twitter.

También ha caído el tiempo que los usuarios pasan en la aplicación. Hace un mes los usuarios abrían Threads un promedio de 14 veces y pasaban un promedio de 19 minutos navegando por ella y ahora abren la aplicación un promedio de 2,6 veces al día y pasan menos de tres minutos al día en ella, según Sensor Tower.

Pocos famosos

Cantantes, actores, políticos e "influencers" forman parte de los 120 millones de descargas que ha conseguido Threads en su primer mes.

Algunos famosos -como Kim Kardashian- se hicieron un perfil, pero no publicaron nada. Mientras que otras personalidades como Katy Perry, Ellen DeGeneres, Bill Gates, Britney Spears, Shakira, Alexandria Ocasio-Cortez u Oprah Winfrey empezaron fuerte y luego dejaron de publicar tan a menudo.

DeGeneres fue de las primeras 3.000 personas en descargar Threads. La presentadora se unió a Twitter en 2008 y en 2014 consiguió uno de los tuits más virales de la plataforma al publicar, en medio de la gala de los Óscar, una selfie con Bradley Cooper, Jennifer Lawrence, Lupita Nyong'o, Meryl Streep, Julia Roberts, Kevin Spacey, Brad Pitt y Angelina Jolie, pero no ha tuiteado desde el 22 de abril.

"¡Bienvenidos a Twitter Gay!", escribió en Threads el 5 de julio DeGeneres, luego publicó seis veces durante su primera semana en Threads, pero hace dos semanas que no sube nada a la red social.

Algo similar pasó con la cantante Shakira, quien fue muy activa durante las primeras semanas y ahora publica muy ocasionalmente.

El éxito de la novedad

Según José Mendoza, profesor en la Universidad de Nueva York, esta tendencia es normal, ya que las primeras semanas reinaba la novedad de cómo sería esta nueva red social de Mark Zuckerberg, que fue anunciada como una red menos tóxica, sin publicidad y con menos bots.

"Tendremos que esperar para ver si la plataforma será lo que están promocionando, una plataforma donde habrá una conversación más saludable", anotó Mendoza.

Por su parte, Zuckerberg, el director ejecutivo de la compañía, dijo en el marco de los resultados empresariales de Meta (matriz de Facebook, Instagram, WhatsApp y Messenger) que la nueva red social Threads había superado las expectativas.

"Ahora, nos centramos en la retención (de usuarios) y en mejorar lo básico. Y luego, nos centraremos en hacer crecer la comunidad a la escala que creemos que es posible", anotó Zuckerberg, quien, además, dijo que no esperaba ganar dinero con Threads durante al menos unos años.

Cambios en 30 días

Por el momento, Threads parece una copia de Twitter -red rebautizada por su dueño, Elon Musk, como "X"-, ya que los usuarios pueden publicar fotos, vídeos y textos de hasta 500 caracteres e interactuar con ellos de tres maneras: dándoles a "me gusta", volviéndolos a postear y comentando.

El 25 de julio Threads hizo su primer cambio y empezó a ofrecer la opción de ver el contenido de las cuentas que los usuarios siguen en orden cronológico, tal y como pasa con Twitter.

El viernes Zuckerberg anunció que la plataforma "pronto" tendrá una función de búsqueda y se podrá acceder a ella través de la web.

Aunque la mayor diferencia entre las dos redes es que Threads aún no dispone ni de mensajes directos ni tampoco se pueden usar hashtag o etiquetas, por lo que no hay trending topics o tendencias.

Mendoza, señala que aún no se ha visto la "personalidad" de Threads, ya que eso tomará tiempo.

En referencia al futuro de Twitter y Threads, el experto señaló: "Creo que todas las plataformas pueden coexistir. Cada plataforma tendrá sus propias herramientas y políticas y serán los usuarios los que seleccionarán la plataforma adecuada según sus intereses".