Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

por objetos calientes, como el caso de estufas, planchas, horno eléctrico, el 41% por líquidos calientes, como agua, comida, aceite, el 5% por brasas y el 3% por electricidad.

Tanto a nivel nacional como regional, la mayoría de los accidentes en menores son en varones, en Atacama en un 52,5%. Por otro lado, el 70% de los casos de quemaduras son niños y niñas menores de cinco años y el 90% de ellos son producidos en presencia de algún adulto.

Recomendaciones

Considerando que la mayor parte de las quemaduras en niños y niñas son cuando están con un adulto, es de vital importancia que en el hogar se adopten medidas preventivas con el fin de impedir accidentes o situaciones a lamentar.

"Uno de los temas que más aconsejamos es que los adultos tengan cuidado con los manteles, porque cuando el bebé está caminando puede tirar el mantel y si hay cosas calientes sobre la mesa se puede quemar, lo otro es trata de planchar en la noche, cuando los niños están durmiendo. También es importante que dejen a los bebés en sus sillas de comer y no los mantengan en brazos cuando están sentadas en la mesa, evitar que entren a la cocina y delimitar espacios de acercamiento", recomendó la directora regional de Coaniquem.

Por su parte, el Dr. Ayala del Hospital Regional de Copiapó, indicó que había acciones que podían impedir la ocurrencia de quemaduras en menores, como que niños jueguen en la cocina, que adultos realicen actividades o manipulen elementos calientes con los pequeños en brazo.

"Si tenemos la mala suerte de que tienen un tipo de accidente con alguna quemadura en niños, lo recomendable es sacar la ropa que esté comprometida, ya sea con el líquido caliente o que estuvo en contacto. Envolver compañeros limpios, puede ser toallas, sábana y consultar inmediatamente al servicio urgencia más cercano", subrayó el especialista.

Productos seguros

El director regional (s) de SERNAC Atacama, Kurt Iturrieta comentó que había una serie de medidas que se podían tomar para evitar la ocurrencia de accidentes, especialmente quemaduras, provocados por artefactos o productos que puedan existir en el hogar.

"Es muy importante que las personas consideren la seguridad como un elemento central al momento de tomar sus decisiones de consumo, adquiriendo productos sólo en el comercio formal, que cuentan con todas las certificaciones de las instituciones encargadas, y que sean apropiadas para quienes los vayan a utilizar", manifestó Iturrieta.

Asimismo, enfatizó que la seguridad en el consumo era un derecho contemplado en la Ley del Consumidor y un deber de las empresas el cumplir con lo establecido en la norma.

Por lo mismo, señaló que las empresas debía ser responsables y evitar "comercializar productos inseguros, para evitar riesgos y daños a la salud e integridad física de la población, especialmente de los niñas y niñas, así como también deben tomar las medidas correctivas de forma oportuna cuando se detectan riesgos no previstos".

En ese sentido, las personas debían percatarse que los productos que adquieran, como estufas, planchas, hervidores eléctricos, entre otros, cuenten con la certificación y sello SEC. Mantenerlos lejos de cortinas, muebles o materiales inflamables, ubicarlos en espacios adecuados, fuera del alcance de niños y niñas. Seguir las instrucciones de uso o instalación indicadas por el fabricante, comprar en el comercio formal e impedir que niños y niñas jueguen con ellos.

90% quemaduras a niños y niñas son producidas en presencia de algún adulto responsable según datos de Coaniquem Atacama,

62 pacientes pediátricos de la región están en tratamiento por quemadura en algún centro de Coaniquem

37 casos de quemaduras en niños y niñas han llegado a urgencias del Hospital Regional de Copiapó en 2023.

41% quemaduras de niños y niñas que han llegado a Coaniquem son por líquidos calientes y un 42% por objetos calientes.

Seremi del Trabajo expone diagnóstico sobre empleo y cesantía en Alto del Carmen

TRABAJO. Integrantes del Concejo aclararon dudas sobre las ofertas de capacitación en el territorio.
E-mail Compartir

Los alcances sobre los índices de desempleo a nivel provincial informados por el INE sobre el último trimestre marzo-mayo 2023 donde la provincia de Huasco alcanzó una tasa de desocupación de 9,1%, fueron expuestos por el seremi del Trabajo y Previsión Social, Luis Pino al alcalde de la Municipalidad de Alto del Carmen, Cristian Olivares, e integrantes del Concejo Municipal.

La sesión estuvo marcada por consultas referidas a las ofertas de capacitación en el territorio disponibles actualmente y aquellas que entrarán en vigencia a partir de la constitución del Consejo Regional de Capacitación, el cual presidirá la autoridad del trabajo.

"Actualmente tenemos disponibles cinco ofertas de capacitación que van desde la elaboración de jabones y sales de baño, maestro general en obras menores, manejo de cultivos de hortalizas, manipulación de alimentos y técnicas de soldadura, las cuales fueron trabajadas en conjunto con la Omil y que están disponibles a través del Sence", señaló Pino.

De esa forma, informó que en agosto estarán disponibles otras vías de capacitación y próximamente iniciarán un curso de instalaciones eléctricas domiciliarias tipo F y G que habilitan a las personas para tener certificación SEC. Además, se refirió a la franquicia tributaria, donde empresas puede utilizar el remanente del 1% en capacitaciones.

"El próximo 27 de julio tenemos en la comuna de Alto del Carmen una feria laboral, que la hemos trabajado gracias a la gestión de la Dideco y el Alcalde, para propiciar que se puedan realizar estas iniciativas consecutivamente, de acuerdo a las necesidades que vaya teniendo la comuna", añadió el secretario regional.

Respecto a la instancia, el edil de Alto del Carmen manifestó que "nos permitió conocer las acciones que están desarrollando en base a las capacitaciones que es lo que la gente más necesita tener una herramienta para trabajar o tener un espacio en una empresa, hubo hartas consultas respecto al desempleo que existe en la comuna, ya que existen muchas empresas agrícolas que ya no tienen la misma capacidad de personal, como cuando estaba el boom de la uva de mesa".