Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Apoderados del Instituto Comercial piden solución ante problemas de infraestructura

EDUCACIÓN. Autoridad se reunió con apoderados y se adoptaron compromisos.
E-mail Compartir

Javiera Sánchez

La jornada de ayer nuevamente las demandas por parte de la comunidad educativa por una mejor educación e instalaciones seguras se hicieron presentes en Copiapó, esta vez de parte del Instituto Comercial que alzó la voz pidiendo respuesta a las autoridades, ya que los y las estudiantes fueron trasladados hacia en Liceo Bicentenario por no estar habilitadas las condiciones del instituto para recibirlos, funcionando la comunidad educativa en doble jornada.

Cecilia Adrián, secretaria del Centro General de Padres y Apoderados del Instituto Comercial comentó que se estaban manifestando por las demandas que tiene el establecimiento y que a la fecha siguen sin respuesta por parte del Servicio Local, pese a haber habido un acuerdo firmado entre el SLEP y representantes del recinto.

Es por ello, que la mañana de ayer se trasladaron hasta las oficinas de la Seremi de Educación, instancia donde conversaron con el titular regional de la cartera y se firmaron una serie de compromisos.

"El seremi de Educación adquirió tres compromisos con nosotros. El primero, es que va a enviar a la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, el oficio entregado por nuestro director del Instituto Comercial, Francisco López, donde se informa la situación crítica que tiene el establecimiento y que apunta directamente al daño que tiene la tercera torre del liceo", explicó.

En tanto, el seremi de Educación, Gabriel González, comentó que también se abordó el tema de la seguridad, "nos comprometimos a poder coordinar con la encargada regional del Departamento de Prevención del Delito para colaborar en torno a la seguridad perimetral del establecimiento educacional, particularmente en la salida de los estudiantes al término de su jornada escolar en la tarde. Otro punto que abordamos tiene que ver con colaborar en torno al compromiso para el transporte en el traslado de aquellos estudiantes que viajan grandes distancias y que fueron identificados con necesidad de poder contar con un servicio de acercamiento al Instituto Comercial".

Por su parte, el director ejecutivo (S) SLEP Atacama, Luis Adasme, señaló que "recibimos a la comunidad educativa del Instituto Comercial para poder escuchar sus planteamientos y nos hemos comprometido, según su petitorio, a realizar el traslado de lockers de las y los docentes, desde el Instituto Comercial al Liceo Mercedes Fritis. Además, oficiaremos a Carabineros y a Seguridad Ciudadana para fortalecer la seguridad mientras dure el proceso de mitigación en el Instituto. Por otra parte, en el mediano plazo socializaremos con la comunidad educativa el proceso en el cual se encuentran los estudios de la infraestructura afectada junto con gestionar apoyo concreto para los auxiliares de aseo del Instituto Comercial.Como Servicio Local compartimos la preocupación de la comunidad escolar, ya que desde el año 2015 se encuentran solicitando apoyo en este tema.Estamos haciendo todos los esfuerzos que están dentro de nuestras posibilidades para que nuestros niños, niñas y jóvenes no pierdan sus clases y reciban la educación que requieren y se merecen".

Acuerdos adoptados por la autoridad que los apoderados esperan puedan cumplirse a la brevedad, especialmente aquel que hace relación al tema de infraestructura, ya que, el hecho de estar dos colegios funcionando en un solo recinto ha significado problemas entre los estudiantes, aseguró la secretaria del Centro de Padres.

Colegio Profesores Atacama se adhiere al paro del 26 de julio

MOVILIZACIÓN. A nivel nacional el gremio entregó petitorio de ocho puntos, respuesta del Mineduc estaría el próximo 18 de julio.
E-mail Compartir

Una paralización de 24 horas para el próximo 26 de julio, al retorno del receso de invierno, fue anunciada por el Colegio de Profesores a nivel nacional, esto por una serie de demandas que no han sido resueltas y de la que esperan respuesta y acciones concretas.

Según explicó el presidente regional del Colegio de Profesores de Atacama, Carlos Rodríguez, se trató de una decisión tomada en Asamblea Nacional previa consulta a las y los profesores de cada regional.

"Se ratifica la predisposición a una paralización en función de las distintas mesas de trabajo que tenemos con el Ministerio, las cuales no han avanzado todo lo que quisiéramos nosotros y el tema principal está la reparación con respecto a la deuda histórica que hay un compromiso del Presidente de la República y de este gobierno, que lo planteó en su cuenta pública, pero está sujeto a la reforma tributaria", explicó Rodríguez.

Otro de los puntos del petitorio tiene que ver con el pago del bono del plan de retiro, cuyo atraso se remonta al 2019, con miles de docentes a quienes se les adeuda, muchos de ellos ya han fallecido.

"Está el reconocimiento a la mención de las educadoras de párvulo y a las y los colegas diferenciales, entre otros puntos. Además, se agrega el tema este de la instalación de los SLEP, cuya instalación ha sido totalmente deficiente a nivel nacional, no solo en Atacama. Está el tema de la violencia, la contención después de la pandemia en los establecimientos educacionales, el sistema de financiamiento por subvención, que si no asisten los estudiantes no hay plata para sostener el sistema", subrayó.

De esa forma, primero se realizaría un paro de 24 horas el 26 de julio, luego el 2 y 3 de agosto por 48 horas y posteriormente un paro indefinido.

"Reiterar la voluntad de llegar a un acuerdo que satisfaga las demandas del magisterio, del gremio. El objetivo no es la paralización, todo lo contrario, queremos hacer clase y tener las condiciones favorables para desarrollar normalmente la labor educativa, eso es lo que se busca y reclama. Nosotros queremos que la educación pública se fortalezca, pero en estas condiciones y en este estado de abandono, solo se deteriora. Entonces, ese es el llamado de atención", resaltó.

Simce 2023 será aplicado en noviembre en 4° básico y II medio

EVALUACIÓN. El Consejo Nacional de Educación aprobó el Plan de Evaluaciones de 2023 del Mineduc.
E-mail Compartir

La Agencia de Calidad de la Educación informó a los establecimientos educacionales de todo el país que el Simce 2023 evaluará las áreas de Lectura y de Matemática, y será aplicado de forma censal en los niveles de 4° básico (miércoles 8 y jueves 9 de noviembre) y II medio (miércoles 15 y jueves 16 de noviembre).

Este diseño es parte del Plan de Evaluaciones Nacionales e Internacionales 2023 del Mineduc, que establece las pruebas a gran escala que serán aplicadas en los establecimientos para medir el cumplimiento de los Objetivos de Aprendizaje y el desarrollo personal y social, y que fue aprobado por el Consejo Nacional de Educación (CNED).

"El Simce 2023 evaluará los mismos niveles y asignaturas que el año pasado, cuyos resultados fueron entregados recientemente. Además, habrá tres evaluaciones internacionales y un estudio experimental de Lectura en 2° básico, para mejorar el diseño e implementación de las evaluaciones en este nivel", sostuvo el seremi de Eduación, Gabriel González.

El secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación, Gino Cortez, destacó que "tener la aprobación del CNED, y contar con las fechas en que se realizarán las pruebas, nos permite, como institución, iniciar un trabajo que requiere mucha planificación y organización para llegar a cada establecimiento educacional en noviembre".

Además, anunció que la Agencia recibirá una consultoría del Laboratorio de Gobierno para disminuir los tiempos de entrega de resultados del SIMCE, que normalmente tardan cerca de seis meses, a través de la identificación de puntos de mejora del proceso.

Asimismo, la planificación contempla la aplicación de tres evaluaciones internacionales, el estudio TIMSS en Matemática y en Ciencias, el piloto del estudio internacional ICILS y el estudio internacional SESS.