Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Juez instructor halla culpable a Bolsonaro y vota a favor de inhabilitarlo por ocho años

BRASIL. El proceso se reanuda hoy en su tercera y última audiencia con la lectura del análisis de los otros seis magistrados de la corte electoral.
E-mail Compartir

Agencias

El juez instructor del proceso contra Jair Bolsonaro halló culpable al expresidente brasileño de abusos de poder en los comicios de 2022 y votó a favor de inhabilitarlo durante 8 años, en la segunda audiencia (de tres) del juicio celebrada el martes en el Tribunal Superior Electoral (TSE).

El juez Benedito Gonçalves dio por comprobado que Bolsonaro usó su entonces posición de jefe de Estado "para degradar el ambiente electoral", "incitar un estado de paranoia colectiva" y fabricar "teorías de la conspiración" con "informaciones falsas" y "mentiras atroces".

"No es posible cerrar los ojos ante los efectos antidemocráticos de los discursos violentos y las mentiras que ponen en jaque la credibilidad de la Justicia electoral", afirmó el juez instructor en la lectura resumida de su voto, de 382 páginas en total.

Con el primer voto a favor de la inhabilitación de Bolsonaro, el juicio, que parte de una denuncia del Partido Democrático Laborista, fue suspendido y se reanudará hoy con el análisis de los otros seis magistrados que componen la corte electoral y que definirán el futuro político del líder ultraderechista.

El punto central de la causa es una reunión a la cual Bolsonaro convocó a medio centenar de embajadores extranjeros en la residencia oficial de la Presidencia, el 18 de julio de 2022, para descalificar de manera grave el sistema electoral y acusar a la Justicia de maniobrar en favor del hoy mandatario Luiz Inácio Lula da Silva.

Ese encuentro, calificado hoy de "aberrante" por Gonçalves y en el que el entonces mandatario vertió sospechas infundadas sobre las urnas electrónicas que Brasil usa sin denuncias de fraude desde 1996, fue transmitido por la televisión pública y las redes sociales del capitán de la reserva del Ejército.

Bolsonaro acabaría perdiendo las elecciones de octubre de ese año por un estrecho margen ante Lula, que asumió el 1 de enero.

Pero Gonçalves optó por la absolución del que fue compañero de fórmula de Bolsonaro, el general Walter Braga Netto, al "no haber sido demostrada su responsabilidad" en el caso.

"integral responsable"

En este contexto, señaló a Bolsonaro, de 68 años, como "el integral responsable" del evento con los embajadores, en función de los testimonios recabados en la investigación, entre ellos varios de sus más próximos ministros.

A su juicio, Bolsonaro, a partir de argumentos "completamente distorsionados", "flirteó peligrosamente con el golpismo" e intentó "convencer" a los representantes diplomáticos de que "su relato merecía más confianza que las informaciones oficiales del TSE".

"Intentó convencer a la comunidad internacional de que las elecciones estaban marcadas por el fraude sistemático y la actuación corrupta del TSE, exponiendo una imagen falsa de la democracia brasileña", sentenció.

Asimismo, interpretó como una "negligencia preocupante" la visión del ahora expresidente sobre el papel de las Fuerzas Armadas, que buscó sin éxito transformar en actores activos para el conteo de los votos.

Asimismo, tumbó los argumentos de la defensa del líder derechista que querían reducir el alcance de la acusación, que sostiene que la campaña de Bolsonaro contra el sistema electoral fue el inicio de un movimiento que llevó al violento asalto a los tres poderes de la Nación ocurrido el pasado 8 de enero.

En este marco, Gonçalves defendió la incorporación al proceso del borrador de un decreto presidencial encontrado en enero pasado en la residencia del exministro de Justicia Anderson Torres para anular la victoria de Lula y mantener a Bolsonaro en el poder mediante una "intervención militar".

"No se pueden disociar los hechos del contexto en que ocurrieron", apuntó el juez, quien rechazó igualmente que los ataques de Bolsonaro al sistema de votación estén dentro del derecho a la libertad de expresión.

El juicio comenzó el jueves de la semana pasada con la lectura del informe del caso y las exposiciones orales de la acusación, la defensa de Bolsonaro y el Ministerio Público, que igualmente pidió condenar al exjefe de Estado y despojarlo de sus derechos políticos.

En caso de ser hallado culpable, Bolsonaro puede perder sus derechos políticos durante los próximos 8 años, con lo que no podría presentarse a las próximas elecciones presidenciales, en 2026.

Defensa frente a "narrativas maliciosas"

Mientras se celebraba el juicio, Bolsonaro, que se declara inocente, defendía su gestión en su canal de Telegram frente a "narrativas maliciosas". Previamente había señalado que "tengo una invitación para trabajar en los Estados Unidos. Allí viven, calculo, 1,4 millones de brasileños. No sé el número exacto. (...) Me invitaron para ser un chico propaganda allá", dijo al diario Folha de Sao Paulo.

Parlamento boliviano aprueba destituir a ministro por caso de autos robados en Chile

LA PAZ. Opositores presionaban a Arce para que sacara a Eduardo del Castillo.
E-mail Compartir

El Parlamento boliviano aprobó el martes a última hora la censura al ministro de Gobierno (Interior), Eduardo del Castillo, que implica su destitución del cargo, luego de una interpelación por un caso de vehículos robados en nuestro país y llegados a Bolivia que implicó a algunos mandos de la Policía del país.

En el acto legislativo, 101 de los 144 senadores y diputados apoyaron el "sí" a la censura al ministro, mientras que 42 respaldaron el "no" y hubo un voto en blanco. "La Asamblea resuelve, por el orden del día motivado la censura al Ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo", declaró el vicepresidente del país y presidente nato del Parlamento, David Choquehuanca, antes de concluir la sesión, pero al cierre de esta edición su salida aún no se concretaba, por lo que la oposición al Presidente Luis Arce presionaba para que ella ocurriera.

En la interpelación, legisladores de oposición plantearon hace más de un año con un cuestionario de 14 preguntas referidas al tráfico de vehículos robados en Chile y que fueron vendidos en Bolivia.

En esos hechos se implicaron a dos coroneles de la Policía, según una investigación de Mega. "Han tenido que venir (a Bolivia) periodistas (desde Chile) a cumplir el trabajo de su ministerio y sin todo el presupuesto estatal", recriminó a Del Castillo el diputado opositor Marcelo Pedraza.

En su descargo, Del Castillo refirió que el año pasado se hicieron 355 operativos para controlar el flujo de vehículos robados y se arrestaron a unas 2.143 personas relacionadas con esa actividad ilegal.

"No manchemos a esta noble institución (...) la Policía Boliviana no es (simplemente) un teniente coronel corrupto", pidió el ministro en su intervención.

Por su parte, el diputado "arcista" Rolando Cuéllar declaró a los medios que el presidente Arce "va a ratificar al Ministro de Gobierno" en las próximas horas pese a la censura parlamentaria.

Cuéllar dijo que después de la interpelación "se sabe quiénes son los traidores" del MAS, relación al bloque "evista", que responde al exmandatario Evo Morales, y que votó contra el informe de Del Castillo.

El Ministro de Gobierno es uno de los más cuestionados en el Gobierno por los "evistas" del MAS, quienes lo acusaron reiteradas veces por supuestamente proteger al narcotráfico.

Esta fue la tercera interpelación parlamentaria a la que Del Castillo asistió en el año. En las dos anteriores sorteó la censura.

Autos donados

El caso de los vehículos robados en Chile tuvo el 27 de marzo de este año un capítulo especial, cuando el presidente Luis Arce entregó una de las mentadas unidades al Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) en calidad de donación.

Un mes después se conoció que el automóvil estaba reportado como robado en Chile y, posteriormente, el 5 de mayo la organización campesina devolvió el donativo a la Dirección de Prevención de Robo de Vehículos (Diprove).