Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Destacan los avances del Proyecto Blanco en Cumbre del Litio en Las Vegas, EE.UU.

ENCUENTRO INTERNACIONAL. El CEO de LPI, Cristóbal García-Huidobro, afirmó que el proyecto estaría listo para comenzar sus obras este mismo año 2023.
E-mail Compartir

Redacción

Durante su presentación en el "Lithium Supply and Battery Raw Materials 2023", donde se reunieron autoridades, expertos, junto a las empresas líderes a nivel internacional durante esta última semana en Las Vegas, EE.UU., el CEO de Lithium Power International (LPI), Cristóbal García-Huidobro, destacó los avances de Proyecto Blanco en la Región de Atacama.

García-Huidobro, puso en valor los avances de Proyecto Blanco, su trabajo medioambiental y su vínculo con las comunidades, lo que le permite ser el único nuevo proyecto de producción de carbonato de litio en Chile listo para comenzar sus obras este 2023.

El CEO de LPI, y gerente general de Minera Salar Blanco, resaltó el compromiso de Proyecto Blanco con los criterios ESG relevando que "busca ser un proyecto carbono neutral, que reduce el consumo de agua fresca en un 75%, que implementa un modelo de economía circular, se abastecerá de energía solar, cuenta con un estricto control y monitoreo de los sistemas ambientales, y que protege los ecosistemas y la biodiversidad".

El ejecutivo enfatizó que gracias al trabajo hecho en el territorio, Proyecto Blanco establece un nuevo estándar de relacionamiento con las comunidades indígenas, que incorporó su participación activa desde el diseño del proyecto, incluyó Consulta Indígena bajo el Convenio 169 de la OIT, hace parte de los beneficios económicos a las comunidades durante toda la vida útil de las faenas, y cuenta con una declaración pública de las comunidades que respalda la iniciativa.

De la misma forma, Cristóbal García-Huidobro adelantó que Proyecto Blanco tiene un potencial de expansión en Maricunga que se pretende desarrollar bajo las nuevas tecnologías de extracción directa. Para conseguir este objetivo, la compañía ya está trabajando en el perfeccionamiento de esta técnica, debido a que actualmente aún requiere de ajustes para su utilización a nivel industrial. "Faltan pruebas. Lo relevante no es si la tecnología funciona, cosa que hicimos hace 2 años, es cómo resolver el mayor consumo de agua fresca, energía y las implicancias negativas que presenta la reinyección", detalló García-Huidobro.

Relevancia de la cumbre

Con la presencia de las personalidades más relevantes de la industria mundial del litio, esta semana se realizó en Las Vegas, Estados Unidos, el encuentro "Lithium Supply and Battery Raw Materials 2023", donde se reunieron autoridades, expertos, junto a las empresas líderes a nivel internacional.

La cita, que según detallan sus organizadores "es el foro global más grande para el litio y las materias primas de las baterías", permite a sus asistentes acceder a una cobertura integral de la industria de las materias primas de las baterías, incluyendo la volatilidad de precios y los riesgos de la cadena de suministro, así como el reciclaje de baterías e innovaciones en química.

Este año la actividad celebró su 15° versión, desde el martes 20 al jueves 22 de junio, y contó con exposiciones de representantes del Departamento de Estado norteamericano, destacados analistas, y ejecutivos de compañías como Albemarle, SQM, Tianqi, Tesla, Allkem, Pilbara, entre otros.

Proyecto Blanco

En septiembre de 2018 se presentó a tramitación el Estudio de Impacto Ambiental de Proyecto Blanco, que obtuvo su Resolución de Calificación Ambiental (RCA) el 4 de febrero de 2020. Esta RCA fue ratificada por el Comité de Ministros, el 23 de febrero de 2022. El proceso de evaluación ambiental fue riguroso y exhaustivo e incluyó más de 225 estudios, que fueron positivamente evaluados por parte de 21 servicios y organismos técnicos.

Como parte de esta RCA, Proyecto Blanco cuenta con Consulta Indígena realizada según Convenio 169 de la OIT.

Para ratificar el rigor técnico y la solidez del trabajo desarrollado por Minera Salar Blanco, la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CChEN), en su calidad de órgano público que administra el recurso, le otorgó el Permiso de Explotación y Comercialización de Litio en sus pertenencias en marzo de 2018, autorización que se encuentra vigente.

Estudiantes del Liceo de Música reciben certificación de inglés

EDUCACIÓN. Los 33 alumnos fueron parte de un proceso validado por la Universidad de Cambridge, Inglaterra.
E-mail Compartir

Un total de 33 estudiantes del Liceo de Música concluyeron con éxito un proceso de certificación de inglés validado por Universidad de Cambridge de Inglaterra, Reino Unido.

El proceso que incluyó una prueba de lectura comprensiva, otra de comprensión auditiva y pruebas de producción de escritura y producción de discurso oral y fue realizado en el marco de las iniciativas que incluye la ejecución de su Proyecto de Mejoramiento Educativo (PME), gracias al financiamiento de la Subvención Escolar Preferencial (SEP), al cual tienen acceso los establecimientos públicos dependientes del SLEP Atacama.

El director ejecutivo (S) del SLEP de Atacama, Luis Adasme, reconoció públicamente el trabajo del profesor, magister y jefe de UTP, Aliro Morales, impulsor de la iniciativa y a las y los estudiantes: "Estos alumnos y alumnas son nuestro orgullo. Sabemos del esfuerzo y dedicación que existe por parte de ustedes y familias".

"Esta acción esperamos pueda ser replicada en todos nuestros establecimientos educacionales y esperamos que se genere articulación entre los profesores de inglés, las y los directores de nuestros liceos y escuelas. Con estos logros vemos que es posible concretar el Plan de Reactivación Educativa, ya que se fomentar y promueve la lectura, aprendizajes, convivencia escolar y asistencia a clases. Vemos el interés y alegría de estudiantes por realizar esta certificación que les abre un mundo de posibilidades", agregó Adasme.