Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Libro "Ama Cou Diaguita" reúne 30 recetas

DE COCINA SALUDABLE. El texto recopila platos tradicionales que se han transmitido las comuneras de generación en generación.
E-mail Compartir

La comunidad indígena diaguita Yupanqui publicó el libro "Ama Cou Diaguita" que significa 'Alma del conocimiento diaguita', un trabajo que reúne treinta recetas saludables de platos tradicionales de este pueblo, que fueron recopiladas por comuneras, rescatando el saber familiar, tanto propio como de sus madres, abuelas y bisabuelas. El resultado es un bello libro que fue celebrado con una ceremonia realizada en la comunidad ubicada en el camino al cerro Capi, con degustaciones y la entrega de los ejemplares a los y las invitados/as.

Este libro fue posible gracias a un proyecto Pespi del Servicio de Salud de Atacama, que permitió la recopilación por parte de la comunidad, un trabajo editorial de apoyo con la fotografía de Romina Alarcón y la edición de Francisca Tornini. Karen Aravena, maychicua y presidenta de la comunidad expresó su satisfacción con esta publicación, que espera ser un primer paso "este libro fue recopilado con diferentes familias, diferentes linajes de mi comunidad; una recuperación alimentaria para que personas de otras comunidades que no tienen nuestra pertenencia cultural, puedan conocerla de forma gratuita".

Durante el proyecto que permitió elaborar el libro, se realizaron dos talleres de preparaciones culinarias diaguitas, donde invitaron a otras comunidades tanto diaguitas como collas y a otras personas, siempre en un esfuerzo que la maychicua Karen Aravena explica "buscamos abrir sus conocimientos, porque la salud podemos recuperarla a través de la alimentación, ya que en la época de la colonización eliminaron muchos de nuestros árboles autóctonos de la región, por lo cual perdimos parte de los nutrientes para nuestro cuerpo; por eso esta recuperación... es un libro muy sencillo, es para empezar a ayudar a nuestras comunidades diaguitas y también otras culturas que quieran conocer nuestra forma de alimentación".

Locatarios de la Fiesta Costumbrista sacan cuentas alegras tras actividad

EVENTO. El municipio calcula que diariamente visitaron cerca de 7 mil personas la fiesta y el sábado esta cifra se elevó a más de 10 mil.
E-mail Compartir

Redacción

Con cuentas alegres para los locatarios terminó la Fiesta Costumbrista San Fernando, la que diariamente recibió según el municipio más de 7 mil personas y que el sábado superó la cifra con más de 10 mil visitantes que repletaron el lugar para entonar las canciones de Los Vásquez.

Miguel Vargas, gobernador regional, fue uno de los espectadores en la noche del sábado cuando sonaban las canciones del popular dúo romántico.

Respecto a la cantidad de visitantes y organización del evento, expresó que "era lo que se esperaba, la presencia de los artistas locales, el Grupo Los Vásquez, el nivel de organización que hemos llevado adelante junto con la agrupación cultural del Pueblo San Fernando, la Municipalidad de Copiapó, el apoyo del Gobierno Regional, esa mancomunión de esfuerzos hace que tengamos un evento de muy buen nivel, muy seguro. La gente ha estado disfrutando como es debido, no sólo acá donde están los artistas, sino también en las cocinerías, vemos los locales repletos de gente y eso abría esperanza para los emprendedores (as) que hicieron sus inversiones van a recuperar con creces sus ganancias, que es lo que se espera para una fiesta costumbrista tan propia, con tanta identidad fue un acierto retomarla".

Alberto Araya, dueño de una de las cocinerías estaba contento con las ventas. "Ha sido bueno, acá viene familia, los niños, la coordinación ha sido muy buena. Lo que más he vendido son los costillares, Hoy traje cien kilos, no tenía, se me acabó todo", explicó.

La cerveza artesanal también tuvo su lugar en la Fiesta actividad. Maciel Villalba, del local de cerveza La Copayapu también considera que fue una oportunidad de ventas. "Tenemos el local de cerveza artesanal La Copayapu, nos ha ido bastante bien, quedamos ya sin cerveza, hemos estado trayendo constantemente. Tenemos tres variedades de cerveza, uno con arrope de chañar, una cerveza rubia clásica y una cerveza negra. Ha estado tranquila la fiesta, el ambiente es agradable y seguro, muy familiar", sentenció.

Los locales de venta de comida pequeños que con churrascas entusiasmaron a la clentela. Naschmia Zúñiga, señaló "la venta ha estado muy buena, han tenido muy buen trato, simpáticas, cuando tuve más ventas fue el sábado, vendía churrascas, brochetas, almuerzos".

Cartelera

Ayer, en la jornada de clausura, destacaron el folklore de Uspha Kay, la Agrupación Amigos de la Cueca de Copiapó, la danza folklorica de Bafore de Atacama, la cumbia de Savia Nativa, el grupo musical Intipacha y como plato fuerte, la emblemática agrupación tropical llamada "Sonido Luna".

"Hemos llevado adelante junto con la agrupación cultural del Pueblo San Fernando, la municipalidad de Copiapó, el apoyo del Gobierno Regional, esa mancomunión de esfuerzos hace que tengamos un evento de muy buen nivel".

Miguel Vargas, Gobernador regional