Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

282 estudiantes se inscribieron para rendir la PAES de invierno en Atacama

PROCESO. Paralelo a ello, se dio el inicio al periodo de inscripción para la PAES regular de noviembre próximo.
E-mail Compartir

Redacción / J. Sánchez

La próxima semana, los días lunes 19, martes 20 y jueves 22 de junio, se rendirá la Prueba de Admisión a la Educación Superior (PAES) de invierno, con miras al proceso de admisión a las universidades del año 2024.

Una opción de prueba a mitad de año que permite que jóvenes egresados de cuarto medio tengan más oportunidades en el proceso para ingresar a la educación superior.

De acuerdo a la secretaria de estudios de la Universidad de Atacama (UDA) y delegada regional Demre, Claudia Tapia, "que hoy en día los y las futuras estudiantes tengan la opción de rendir la PAES en dos períodos diferentes, no viene más que a ofrecer la oportunidad de mejorar sus puntajes y en este sentido, accedan a la educación superior con la mejor conjugación de puntaje entre la PAES de invierno y la PAES regular. Recordemos, además, que el puntaje PAES tiene una vigencia de dos años, por lo que para la admisión 2024 es muy probable que tengamos estudiantes que hayan rendido inclusive hasta en cuatro oportunidades la PAES. PAES Invierno 2022, PAES regular 2022, PAES Invierno 2023, y PAES regular 2023 son las pruebas que van a estar vigentes para la admisión 2024".

En ese sentido, recalcó que "las personas que pudiesen contar con la rendición de la PAES en los cuatro períodos mencionados son aquellas personas que cuentan con calidad de egresado de enseñanza media en años anteriores al 2023. Toda vez que quienes actualmente se encuentran cursando cuarto año de enseñanza media, se presentarán al proceso de admisión 2024, solo con la PAES regular rendida".

Para la PAES de invierno se inscribieron 30.016 personas a nivel nacional, mientras que en Atacama fueron 282, lo que representa un 0,9%.

Sobre el proceso en Atacama, solo habrá un local de rendición, el cual será el Liceo José Antonio Carvajal, en la comuna de Copiapó y el calendario contemplado es el siguiente:

Lunes 19 de junio: competencia matemática (M2) a las 15:00 horas.

Martes 20 de junio: comprensión lectora a las 09:00 horas; ciencias a las 15:00 horas.

Jueves 22 de junio: competencia matemática (M1) a las 09:00 horas; historia y ciencias sociales a las 15:00 horas.

La publicación de los resultados de la PAES de invierno será el próximo 21 de julio.

Paes regular

Por otro lado, este lunes 12 de junio comenzó el plazo de inscripciones para quienes rendirán la PAES regular fijada para el 27, 28 y 29 de noviembre próximo, proceso que se extenderá hasta el 26 de julio y se realiza en el portal demre.cl.

Hasta el momento los locales de rendición no están definidos, pero serán informados una vez se culmine el plazo y se tenga definido el número de personas inscritas.

Para dicho proceso, los resultados estarán disponibles el 2 de enero con el fin de iniciar el proceso de Admisión 2024.

Ensayo general UDA

El próximo sábado 05 de agosto se realizará el primer ensayo presencial PAES de la UDA.

Al respecto, Fernando Herrera Gallardo, vicerrector académico de la casa de estudios, se refirió al primer al ensayo presencial, indicando que a través de un convenio con preuniversitario CEPECH se proyecta un programa conjunto en materia de ensayos PAES, utilizando los espacios educativos de la casa de estudios superiores.

"Está orientado a estudiantes de la región, y se realizará en nuestra casa central y sede Vallenar. Para nosotros como universidad es muy importante porque nos permite seguir manteniendo el vínculo los con jóvenes que esperamos que algún momento ingresen a la universidad; y de esta manera también poder brindarles un espacio de preparación para que puedan rendir una buena PAES que les permita continuar sus estudios en la educación superior".

El ensayo PAES se coordina en colaboración con el Preuniversitario CEPECH, contemplado dentro de un convenio de colaboración entre ambas entidades, próximo a firmarse.

Próximamente se habilitará la plataforma digital para cursar la inscripción. Se espera que esté disponible a finales de junio.

En dicha instancia, se van a realizar los ensayos de Competencias Matemáticas 1 y Competencia Lectora. Se espera acompañar el ensayo con una feria de vocación exhibiendo las alternativas de pregrado, becas y beneficios de la Universidad de Atacama.

Menores del jardín "Mi horizonte mi hogar" aprenden de seguridad vial

E-mail Compartir

Ansiosos y contentos, así recibieron los párvulos a los funcionarios de Vialidad Atacama dependientes de la Seremi de Obras Públicas regional, encabezados por el jefe del Departamento de Seguridad Vial, Adevictor Pereira, quienes llegaron hasta el jardín Infantil "Mi Horizonte Mi Hogar" del sector Viñita de El Palomar en Copiapó, para realizar una entretenida clase didáctica de Seguridad Vial a los niños y niñas, donde les enseñaron a través de canciones y juegos, los diferentes elementos del tránsito, como reconocerlos y también a respetarlos.

La clase contó con la muestra de un semáforo y el significado de sus colores, un paso peatonal, su significancia y cuando cruzarlo, además, de diversos elementos de señalización, donde se abordó la temática vial.

La directora regional (s) de Junji Atacama, Carolina García, valoró la instancia y recalcó la importancia de que los niños y niñas desde sus primeros años puedan aprender, reconocer y saber sobre el tema vial.

Minsal anuncia el uso obligatorio de mascarillas en establecimientos escolares

POR CRISIS SANITARIA. La medida se aplicará para niños mayores de cinco años y desde la cartera recomiendan su uso en espacios aglomerados.
E-mail Compartir

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, junto al titular de Hacienda, Mario Marcel, y su par de Educación, Marco Antonio Ávila, expusieron ante la Cámara de Diputados el trabajo que está realizando el Ejecutivo respecto a la crisis sanitaria a raíz de los virus estacionarios.

En ese contexto, la titular de Salud anunció que el uso de mascarillas en establecimientos escolares será obligatorio hasta el fin de la alerta sanitaria para niños mayores de 5 años. Además, recomendó el uso en lugares aglomerados.

Cabe recordar que esta alerta se extenderá hasta el 31 de agosto del 2023.

Entre las medidas adicionales que se han activado desde junio, Aguilera detalló las reuniones que se han sostenido con expertos y autoridades relacionadas, el derecho al teletrabajo, la licencia para madres por enfermedad de hijos menores de un año.

En esa línea, la secretaria de Estado señaló que pronto se ingresará un proyecto de ley sobre el trabajo "híbrido" que fue anunciado por el Presidente Gabriel Boric en la cuenta pública del pasado 1 de junio.

Otra de las medidas que ha estado en el debate púbico es la posibilidad de adelantar las vacaciones de invierno en los establecimientos educacionales, no obstante, el ministro de Educación sostuvo que estas "ya se encuentran adelantadas" en el calendario escolar 2023 que se fijó en octubre del 2022.