Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

Mientras que, Mauricio Alfaro, secretario del APR La Vega, destacó la importancia de contar con agua propia y por cuyo derecho esperaron por largo tiempo. "Habíamos esperado desde hace mucho tiempo, afortunadamente ahora las gestiones ya se han agilizado. Valoramos mucho a las autoridades regionales y comunales que siempre han sido un apoyo fundamental para las APR en general", dijo el dirigente.

Al respecto, el director regional de Aguas, mencionó que "esta tramitación duró prácticamente 9 años y se paralizó durante mucho tiempo, porque no existía la prevalencia del consumo humano y con la reforma (del Código de Aguas) que firmó el presidente Boric, de alguna manera nos abre la puerta a poder darle prevalencia y aunque existan muchas solicitudes previas asociadas al área productiva, ésta pasa primero a la fila, y eso nos permitió entregar la concesión".

Desde que entró en vigencia el reformado cuerpo legal, la concesión de aguas subterráneas al Comité de APR La Vega viene a ser la primera que se entrega en el país y la concesión de agua superficial a la comunidad colla es la segunda otorgada en el territorio, ya que una concesión de este tipo se autorizó a un particular en la región de O'Higgins.

30 años es el periodo de concesión que podrá ser prorrogado, siempre que el agua esté en uso y no exista una afectación a la sustentabilidad de la fuente que no haya podido ser superada

600 personas atiende el Comité de APR La Vega. Entre estas personas están las y los estudiantes del Liceo Bicentenario de Alto del Carmen.

Abordan el rol de proyecto de Ley de Ferias Libres

COMUNAS. Gobierno busca potenciar estos centros de distribución de alimentos.
E-mail Compartir

La seremi de Economía, Fomento y Turismo en Atacama Makarena Arias junto a la seremi de Gobierno Sofía Vargas Roberts encabezaron un Diálogo Social con diferentes dirigentes de ferias libres de las comunas de Vallenar, Caldera, Copiapó y Tierra Amarilla. En la ocasión pudieron conocer sus necesidades y trabajar en conjunto a favor del proyecto de ley de las Ferias Libres, que viene a regularizar y a diseñar estrategias concretas para el funcionamiento y así impulsar al sector.

"Entendemos que el patrimonio natural de las ferias libres y la soberanía alimenticia es muy importante para el Presidente Gabriel Boric. Lo que hoy se hizo es un trabajo que está avanzando de manera concreta"", dijo Sofía Vargas.

Tras la reunión, Alejandro Muñoz, presidente ferias libres de Copiapó manifestó: "Esta instancia me pareció muy buena, porque aquí estamos trabajando varios temas entre ellos la seguridad y lo más importante es la nueva ley, que queremos que salga lo antes posible, ya que nos dará respaldo a nosotros como feriantes y nos ayudará en ser un patrimonio vivo".

Mirta Pinto, presidenta sindicato ferias libres de Vallenar comentó: "Me pareció muy buena esta reunión, ya que Vallenar no estaba considerado mucho en estos temas, por eso ahora nos vamos felices y con varias noticias para nuestro gremio".