Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

Por parte del Colegio Médico, el doctor y miembro de la directiva regional de la gremial Piero Guggiana señaló que "el aumento progresivo de casos, genera un aumento sustancial de la demanda de camas. Respecto a la infraestructura en APS, esa infraestructura está, tenemos además el hospital, los Sapu, SAR y la mayoría de las demandas son casos de baja complejidad. El problema que consideramos es la falta de apoyo desde la parte privada ya que entendemos que no tienen camas de UCI pediátricas, lo cual es un poco como crítico. Nos falta educación, que la comunidad no consulte o re consulte mediante síntomas que son menores, porque cada consulta en urgencias ocupa tiempo y ese tiempo es valioso para quienes lo necesitan realmente".

Asimismo, el parlamentario por Atacama, Rafael Prohens reaccionó frente a esta problemática que atenta sobre todo a la salud de la comunidad y solicitó al gobierno que "enfoque su tarea en aquellas áreas que realmente son importantes en un periodo del año como el que estamos viviendo" y agregó que "no podemos seguir siendo indolentes ante esa realidad que fue advertida por expertos".

En la misma línea, lamentó que "hoy estamos pagando con la vida de personas la indolencia de este gobierno" y que sus autoridades no fueron capaces de priorizar y observar en terreno.

El parlamentario recalcó que desde Renovación Nacional a través de la senadora María José Gatica, han planteado este tema en reiteradas oportunidades y no han sido escuchadas por el nivel central.

En tanto el expresidente de la Asociación Chilena de Pediatría, Humberto Soriano, dijo ayer a CNN Chile que "nos hemos atrasado con la vacunación. En este momento estamos con una epidemia en niños que ha sido casi sin precedentes".

Más del 50 % de los virus respiratorios circulantes corresponde a Virus Respiratorio Sincicial.

8 camas UTI pediátrica tendrá el Hospital Regional, dos más respecto a condiciones normales.

Prohibieron el funcionamiento de centro de podología

COPIAPÓ. Se constataron una serie de incumplimientos.
E-mail Compartir

La Seremi de Salud de Atacama decretó la prohibición de funcionamiento en contra de un centro de podología ubicado en calle Vallejo de Copiapó. La decisión de la Autoridad Sanitaria Regional se enmarca en el despliegue desarrollado por personal del Departamento de Acción Sanitaria (DAS), quienes se trasladaron al lugar constatando una serie de deficiencias sanitarias en el local.

"De manera conjunta, nuestro equipo fiscalizador de la Unidad de Profesiones Médicas y Farmacia concurrieron hasta este establecimiento, aplicando las pautas de inspección estandarizadas del Ministerio de Salud. Tras ello, el personal pudo evidenciar una serie de incumplimientos en las salas de procedimiento y en el botiquín farmacéutico, tales como el uso de instrumental de atención no estéril, solamente lavado y descontaminado; que el recinto no cuenta con sistema de esterilización de acuerdo a normativa vigente ni con un sistema de desinfección de instrumental y equipamiento", informó la seremi de Salud, Jessica Rojas. Además se constató la venta a usuarios de productos farmacéutico, decomisándose 30 productos como ungüentos, cremas tópicas, polvos y gotas de uso externo y se evidenció el uso de productos cosméticos sin registro sanitario ISP, decomisando 18 productos como cremas, soluciones tópicas y líquido de elaboración propia y uso externo.