Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Adiós a una leyenda: Real Madrid confirma que Benzema dejará el club

DESPEDIDA. El francés, que emigraría a Arabia Saudita, anotó ayer su último gol.
E-mail Compartir

Parecía ser un partido más. Por el cierre de la liga española, el Real Madrid recibió ayer al Athletic de Bilbao en lo que pasará a la historia como el último encuentro de Karim Benzema en la "Casa Blanca".

Luego de que trascendiera que el francés tenía una oferta millonaria desde Arabia Saudita y de que el propio delantero saliera a afirmar que todavía no ha aceptado ninguna propuesta, el propio club "merengue" emitió un comunicado en el que confirmó la salida de su emblema, último ganador del Balón de Oro.

"El Real Madrid y nuestro capitán Karim Benzema han acordado poner fin a su brillante e inolvidable etapa como jugador de nuestro club. El Real Madrid quiere mostrarle su agradecimiento y todo su cariño a quien ya es una de nuestras más grandes leyendas", reza el comunicado.

Si bien no especifica dónde seguirá su carrera el "Gato", medios de Arabia Saudita aseguran que firmó por dos años con el Al Ittihad. Los rumores dicen que cobrará más de US$ 100 millones por temporada.

Y como no podía ser de otra manera, Benzema anotó ayer en el empate a entre el Madrid y el Bilbao, resultado que le permitió al equipo de Carlo Ancelotti finalizar segundo.

Luego de 14 temporadas en el club, con 648 partidos, 354 goles, 165 asistencias y 25 títulos, Karim dice adiós.

Bravo y Betis cierran la temporada con un empate ante Valencia

CHILENOS AFUERA. Medel, en tanto, fue titular en triunfazo del Bologna.
E-mail Compartir

La temporada europea llegó a su fin para los futbolistas chilenos. Los últimos en ver acción fueron Claudio Bravo, Manuel Pellegrini, Gary Medel y Enzo Roco.

En España, el Real Betis, con el "Ingeniero" en la banca y Bravo en el arco, culminó una buena campaña enfrentando como local al Valencia, duelo que terminó empatado a 1.

Ayoze Pérez abrió la cuenta para el Betis al minuto de juego, mientras que los visitantes igualaron por medio de Diego López promediando el segundo tiempo.

Si bien los locales tuvieron algunas chances de ganarlo, Bravo no tuvo mucho protagonismo y el marcador no se movió.

Más allá del resultado, el encuentro estuvo marcado por ser el último como profesional de Joaquín, leyenda del conjunto albiverde que puso fin a su carrera a sus 41 años.

El ex internacional con España, que coincidió también con Pellegrini en el Málaga, fue titular y se retiró a los 57 minutos bajo una ovación del estadio Benito Villamarín.

También en España, Enzo Roco fue titular en el empate del descendido Elche ante el Cádiz. Salió reemplazado a los 71 minutos.

En Italia, por último, Gary Medel sorprendió al ser titular en el mediocampo del Bologna, que se impuso 3-2 en su visita al Lecce en la última fecha de la Serie A. El "Pitbull" jugó hasta los 61 minutos, cuando fue relevado por Niklas Pyythia, cerrando una temporada sin mucho protagonismo.

Juega el "fla"

Hoy, en tanto, el Flamengo cerrará la novena fecha del Brasileirao visitando al Vasco da Gama, equipo que marcha penúltimo en el campeonato.

El conjunto de Erick Pulgar y Arturo Vidal, comandado por Jorge Sampaoli, necesita ganar para volver a meterse en la parte alta de la clasificación.

Jarry versus Ruud: los expertos en arcilla frente a frente en Roland Garros

PARÍS. Después de Alcaraz, nadie ha ganado más en tierra batida en 2023 que la "Torre". El noruego, eso sí, es el mejor en polvo de ladrillo en lo que va de década.
E-mail Compartir

Hoy, a eso de las 6:15, se enfrentarán por los octavos del final de Roland Garros dos de los mejores jugadores sobre tierra batida en la actualidad.

Uno procede del norte del planeta, el noruego Casper Ruud, y el otro del sur, el chileno Nicolás Jarry, pero ambos comparten una predilección por la arcilla y buscarán un lugar en los cuartos de final del segundo Grand Slam del año.

La "Torre" está transitando ya por un terreno nuevo para él en "majors", mientras que el rubio de Oslo aparece como el favorito en su lado del cuadro para alcanzar la final, que para él sería la segunda consecutiva.

Pero los pronósticos están para ser rotos y Jarry ha demostrado una madurez en el último tiempo que invita a pensar que es posible.

El chileno accedió a sus primeros octavos de final después de conseguir frente al estadounidense Marcos Giron su séptima victoria consecutiva, ya que llegaba a París tras haber levantado el trofeo en Ginebra.

La fe que demuestra en su juego invita a pensar que Jarry, de 27 años, dejó atrás las convulsiones en su carrera que comenzaron cuando en 2020 fue sancionado por dopaje y la maquinaria de su juego vuelve a carburar a pleno rendimiento.

"Cuando uso bien mis armas, los números se dan", asegura el "Príncipe", que hoy aparecerá 29° en el ranking ATP, su mejor marca.

Jarry cimentó buena parte de su resurrección en la tierra batida, donde a principios de campaña ganó el ATP de Santiago, hace nueve días el de Ginebra y donde superó dos rondas en el Masters 1.000 de Montecarlo.

Solo el español Carlos Alcaraz, número 1 del mundo, puede presumir esta temporada de tener más victorias que él sobre esa superficie.

Enfrente, eso sí, estará otra referencia en arcilla. Si bien el noruego no ha firmado una temporada tan buena como la pasada, su regularidad le permite presumir de un dato: nadie tiene más triunfos sobre tierra batida que él en lo que va de década.

Una estadística más propia de jugadores como Rafael Nadal, pero que Ruud luce orgulloso, sabedor que tiene que hacerla fructificar en más títulos, tras haber jugado la final de dos Grand Slams en 2022.

Sin embargo, Jarry ya demostró que el de Oslo también puede fallar en arcilla. Lo derrotó en tres sets en cuartos de final de Ginebra, victoria que puede servir de andamiaje para el duelo en Roland Garros, de los más importantes en la carrera del chileno.

Ya están en cuartos

Ayer, en tanto, se conocieron los primeros cuartofinalistas de París. Karen Khachanov derrotó a Lorenzo Sonego, Novak Djokovic eliminó a Juan Pablo Varillas, Carlos Alcaraz venció a Lorenzo Musetti y Stefanos Tsitsipas hizo lo propio ante Sebastian Ofner.