Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Hospital recibe a estudiantes técnicos que realizarán práctica dual

VALLENAR. Son 15 alumnos del Liceo Politécnico.
E-mail Compartir

En el marco de la labor docente - asistencial que lleva a cabo el Hospital Provincial del Huasco (HPH), la institución recibió a 15 estudiantes del Liceo Politécnico que en sus diversas áreas realizarán su práctica técnica en el HPH.

El director de la institución, Juan Pablo Rojas, los recibió en el salón de eventos del recinto hospitalario para entregarles una charla de inducción y de conocimiento sobre la labor sanitaria del hospital y la importante función que cumple con los vecinos de la provincia.

"Ellos serán parte durante este año de nuestra institución, y deben sentirse orgullosos de trabajar en salud. Conocerán de cerca la vocación social de nuestros trabajadores y de ayuda a los usuarios, entregándoles herramientas y habilidades importantes para luego salir al mundo laboral. En el hospital aprenderán bastante, porque, además, contamos con excelentes profesionales en las diversas unidades en las que se desempeñarán", señaló.

Realizan alcotest y narcotest a conductores de taxis colectivos

COPIAPÓ. De los 74 alcotest y tres narcotest, todos resultaron negativos.
E-mail Compartir

Como parte de las diversas acciones que el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) está realizando en el país en materia de seguridad vial, en el marco del plan Calles Protegidas, el equipo de inspectores e inspectoras del Programa Nacional de Fiscalización de Atacama, en conjunto con el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), a través de su Programa Tolerancia Cero, y Carabineros, realizaron controles de alcotest, narcotest y fiscalización a las y los conductores de taxis colectivos que circulaban por el centro de la capital regional.

Fue en el sector de calle Rodríguez y en calle Yerbas Buenas, donde se efectuaron 43 inspecciones vehiculares por parte del Programa Nacional de Fiscalización y los restantes por Carabineros, cursándose 10 infracciones en total, principalmente por estacionarse en lugares donde las señales del tránsito no lo permiten, así como también se realizaron 74 alcotest, y tres narcotest, los que resultaron todos negativos

Sobre el trabajo en conjunto, la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Carla Orrego, expresó que estas acciones conjuntas tienen como objetivo "ver de forma directa que las y los conductores manejen sin drogas y alcohol, así como cuenten con la documentación respectiva exigida para los taxis colectivos".

Tribunal inicia proceso por demanda de daño ambiental contra Lundin y Ojos del Salado

SOCAVÓN. Entidad ambiental resolvió admitir a trámite demanda ingresada por el Consejo de Defensa del Estado.
E-mail Compartir

Redacción

El Primer Tribunal Ambiental (1TA) resolvió admitir a trámite la demanda por daño al medioambiente ingresada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) en contra de la Compañía Minera Ojos del Salado y Lundin Mining por el desplome de material que se produjo en la Mina Alcaparrosa lo que provocó un socavón de 36 metros de diámetro en la comuna de Tierra Amarilla.

La acción judicial radica en lo que eventualmente sería el daño producido en la base del acuífero del río Copiapó por la extracción de mineral, que a juicio del CDE sería una "sobreexplotación de la faena al sobrepasar las tasas de extracción autorizadas ambientalmente lo que produjo la pérdida de la capacidad del acuífero del Río Copiapó y la disponibilidad hídrica", según informó el tribunal.

El 1TA, además, ofició a diversos servicios públicos para que en un plazo de tres días entreguen información que se estima necesaria para evaluar la pertinencia de medida cautelar solicitada por el CDE.

La solicitud del Consejo dice relación con que el 1TA decrete la suspensión temporal y provisional de las faenas mineras del proyecto mientras dure el juicio y que sólo se permita la ejecución de otras medidas cautelares que ha ordenado la Superintendencia del Medio Ambiente y otros órganos con competencia ambiental.

Los servicios oficiados y en definitiva requeridos de información por el 1TA son la Superintendencia del Medio Ambiente, Sernageomin , la Dirección General de Aguas y el Ministerio de Minería para que den cuenta de las medidas decretadas, procesos de fiscalización, entre otros.

Demanda

"Las acciones de MINOSAL (Minera Ojos del Salado) se ejecutaron a sabiendas de que se trataba de faenas no evaluadas ambientalmente ubicadas en un sector sensible hidrogeológicamente, siendo causa directa del colapso de la base del acuífero y la modificación de la estructura hidrogeológica del mismo (…)", aseguró el Consejo de Defensa del Estado en su demanda.

En lo que tiene que ver con la explotación por sobre lo permitido esta se llevó a cabo en la faena Caserón Gaby 4 que se ubica al interior del proyecto minero "Continuidad Operacional Mina Alcalparrosa."

En el escrito se establece que "queda en evidencia que el titular del proyecto conocía en detalle las características hidrogeológicas del área de emplazamiento de la actividad. Del mismo modo, revela el conocimiento que las demandadas tenían del riesgo que representaba el Proyecto para la disponibilidad de recursos hidrogeológicos (aguas subterráneas), el cual fue debidamente advertido durante la etapa de evaluación ambiental, del que se desprenden deberes de cuidado a las que eran obligadas y que se examinarán en su oportunidad". Para el Consejo hubo una evidente negligencia de las empresas a las que está demandando en tanto, afirma "[…] que a fin de aumentar sus márgenes de ganancia fueron más allá de lo autorizado ambientalmente en la faena minera y terminaron generando el daño ambiental irreparable".

Alcalde

A través de una declaración pública, el alcalde de Tierra Amarilla, Cristóbal Zúñiga, reaccionó a la medida. "Es tiempo de justicia para Tierra Amarilla, tiempo de que esta empresa empece a funcionar de una forma ética y responsable con la comunidad y el medio ambiente y es lo que todos esperamos de una verdadera minería sustentable", comentó.

Luego agregó que "esperamos que esta vez el Consejo de Defensa del Estado pueda trabajar junto con la comunidad, junto con la municipalidad, para que cualquier compensación o retribución al daño generado en nuestra comuna quede en nuestra comuna, en beneficio de nuestra comunidad, y no se vaya ni a Santiago ni a ninguna otra comuna a las cuales no corresponde. Esperamos que esto se haga con la mayor transparencia de cara a la comunidad y no entre cuatro paredes donde minera y Consejo de Defensa del Estado definan cuál va a ser la reparación o cuál va a ser la finalidad de esta acción legal".

Minera

Al respecto, la minera dijo que "estudiará los antecedentes una vez que sea formalmente notificada y definirá los cursos de acción".