Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

"Me parece que corresponde, el Consejo de Monumentos tomó una decisión, fue con un expediente que levantaron las agrupaciones, como Estado tenemos el deber de reparar y el deber de justicia y memoria", sentenció.

Agrupación

En tanto, Rodolfo Villaroel, vocero de la Agrupación de Familiares y Amigos de Detenidos Desaparecidos respecto al proceso señaló que para ellos, esta declaratoria de Monumento Histórico, es la "culminación de un largo trabajo que desarrollamos desde la agrupación y con todas la identidades públicas y gubernamentales que tienen que ver con esto, significa un tremendo logro porque es simplemente mantener viva la memoria del uno de los capítulos más oscuros que que se ha vivido en Chile, principalmente en Copiapó".

Respecto a la declaratoria como Monumento Nacional explicó que se trata de un sector. " Tal vez la comunidad esté pensando de es el regimiento completo y no es así, es solamente un paño que no abarca más allá del 8 o el 10% por ciento de la superficie del recinto, los lugares donde las personas fueron detenidas, torturadas, asesinadas. Un paño muy menor dentro de todo el espacio que cubre el regimiento.Es un anhelo que teníamos porque nosotros lo que queremos es que la memoria se resguarde, se cuide, se proteja. Dar garantías de no repetición".

Consultado por los impedimientos que se han dado a conocer para visitar el lugar, señaló que "es algo que nosotros lo teníamos considerado de parte del Ejército, podría haber una reacción de esta naturaleza. Hay una resolución del Consejo de Monumentos Nacionales de nuestro país, toda la tramitación que se realizó está en orden, el Ejército sí fue informado de esta solicitud, también participó en algunas reuniones. Seha generado un espacio donde sí se puede resguardar la memoria, donde sí podamos nosotros también informar a la comunidad la verdad, la realidad de lo que sucedió en en nuestra ciudad durante el periodo 1973 y 1976".

El vocero está dispuesto a algún acercamiento con el Ejército para que se pueda abrir la dependencia en alguna oportunidad. "Esperamos que sí, por ejemplo el Monumento Nacional en la Segunda Región que es la comisaría en la calle Providencia en Antofagasta que está en funcionamiento y un sector fue declarado como Monumento Nacional y ahí se realizan visitas guiadas, sin interrumpir el funcionamiento del lugar. Lo que pretendemos es instalar placas, dejar señalizados los lugares de detención y torturas".

Finalmente dijo "si en algún futuro se llegan a realizar visitas,estas serán guiadas y evidentemente eso tendrá que acordarse con las autoridades respectivas del regimiento".

1973 a 1976 fueron los años en que fue usado el regimiento como el lugar donde se torturaron a víctimas de la dictadura.

8 a 10% es el paño de lugar del recinto militar donde se determinó que era un sector de sitio de memoria, allí hubo torturas.

Más de 70 detenidos por el Plan Calle sin Violencia

CARABINEROS. Esta funcionando a partir del 10 de abril.
E-mail Compartir

Carabineros de la 2ª Comisaría Copiapó y los equipos de las diversas Secciones Especializadas a nivel local, ha logrado la detención de 76 personas en el marco del Plan Calle sin Violencia.

"En esta tarea diaria que se está realizando a partir de un método de análisis multicriterio, se identificaron y priorizaron, a través de distintas variables, aquellos sectores más sensibles donde se concentran altos niveles de violencia asociada al uso de armas de fuego y droga",dijo el general Jorge Muñoz.

Entre las variables consideradas para estas 10 áreas de intervención donde se está trabajando, figuran delitos de homicidios con arma de fuego, detenidos por porte de armas de fuego, amenazas con arma de fuego, detenidos por tráfico y microtráfico de droga, lesiones con arma de fuego, domicilio donde hubo detenidos por lesiones con arma de fuego, domicilio con detenidos por amenazas con arma de fuego, amenazas con arma de fuego, amenazas de muerte, disparos, drogas, venta y consumo, individuo o grupo armado.

Es por ello dijo más adelante, que "a partir de estas variables se han fortalecido los patrullajes policiales, a través del aumento de controles preventivos y fiscalizaciones.

Son más de 130 los controles desarrollados y que han dejado 76 detenidos, 28 de ellos corresponden a sujetos prófugos de la justicia, quienes mantenían órdenes de aprehensión vigentes por algún delito".

También producto de esta labor preventiva se ha detenido 11 personas relacionadas con delitos de la Ley de Drogas y 5 infractores de ley, por tenencia ilegal de arma de fuego y porte de armas prohibidas.Otros detenidos por delitos que se han puesto a disposición de los tribunales son robos, lesión es, porte arma corto punzante, conducción estado ebriedad y otros. Es importante destacar que el 36,8 de los detenidos corresponde a prófugos de la justicia."En la aplicación de esta estrategia de intervención específica para cada territorio, también se considera la recuperación de espacios públicos, trabajo que se está realizando de la mano con los vecinos y vecinas de los sectores internados y con el apoyo irrestricto de nuestros Carabineros MICC y el personal de la Municipalidad de Copiapó", culminó el jefe de Zona de Carabineros en Atacama.