Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Regimiento podrá seguir sin abrir sus dependencias a público

ESTUDIO. Se explicó que la condición de un Monumento Histórico no obliga al propietario a abrir sus puertas y que el Ejército estaba en conocimiento de la intención de contar con esta declaratoria. Hubo reuniones desde el 2021, cuando fue solicitado por las agrupaciones de derechos humanos.
E-mail Compartir

El regimiento de Copiapó podrá mantener cerradas sus puertas al público a pesar de la declaratoria de Monumento Histórico, ya que esto no afecta la propiedad ni el uso del bien cultural.

El 17 de mayo el Consejo de Monumentos Nacionales aprueba 7 nuevas solicitudes para proteger sitios de memoria bajo esta declaratoria.

De este modo, en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, se termina de completar el compromiso del Plan Nacional de Derechos Humanos de tener al menos un sitio de memoria en cada región. La de Atacama tendrá el primero de su historia: el Regimiento N°23 de Copiapó. Sin embargo, esto habría provocado una molestia por parte del Ejército porque por razones de seguridad no podrían abrir sus dependencias al público.

Ayer en el programa de youtube Gobierno Informa, la subsecretaria del Patrimonio Cultural Carolina Pérez, explicó las implicancias de esta categoría normativa. "Todo el proceso de declaratoria sucedió según protocolo, que es como se han hecho todas las declaratorias de sitios de memoria a nivel nacional, cerca de 50, dijo.

Respecto al recinto militar explicó que "una declaratoria de Monumento Histórico no afecta ni a la propiedad, ni al uso del inmueble, ni tampoco al acceso, esto quiere decir que no se obliga a ningún propietario a abrir un inmueble que es declarado como patrimonio".

Ejército sabía

Nélida Pozo, directora nacional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, señaló a Diario Atacama que "esto no se hizo a espaldas del Ejército, el que estaba en conocimiento. Hubo reuniones con representantes desde el 2021, cuando fue solicitado por las agrupaciones de derechos humanos. No hay ningún problema de seguridad, hay sitios de memoria en otros lugares de Chile, en otros recintos de las Fuerzas Armadas. Es un paño muy pequeño, es un espacio delimitado de hectáreas que es lo que se reconoce como sitio de memoria".

Agregó que "estamos en un año, muy importante y los gestos son importantes, que el Consejo de Monumentos haga este reconocimiento a una agrupación que lleva 50 año, 48 años buscando a sus familiares y que no han tenido respuestas, justicia, verdad ni reparación, me parece que es un gesto que tiene que permitir en avanzar en una reparación simbólica y en garantías de no repetición" .

"Una declaratoria de Monumento Histórico no afecta ni a la propiedad, ni al uso del inmueble, ni tampoco al acceso, esto quiere decir que no se obliga a ningún propietario a abrir un inmueble que es declarado como patrimonio".

Carolina Pérez

Subsecretaria del Patrimonio Cultural