Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Detectan a 17 ciudadanos extranjeros en situación irregular

E-mail Compartir

Detectives de la Sección Migraciones y Policía Internacional (Sepi) de la Policía de Investigaciones de Vallenar, realizaron dos procedimientos de fiscalización a personas extranjeras en el sector céntrico de la comuna.

En el desarrollo de los operativos, los investigadores policiales fiscalizaron a un total de 37 personas extranjeras de distintas nacionalidades, con el objetivo de detectar a quienes se encuentren con su situación migratoria en estado irregular.

"En la fiscalización realizada, se estableció que 17 personas, 16 de nacionalidad venezolana y una ecuatoriana, se encontraban infringiendo la Ley de Migración y Extranjería. Los ciudadanos extranjeros denunciados no poseían ningún tipo de identificación nacional, y todos mencionaron haber ingresado al país por pasos no habilitados del sector norte de Chile, eludiendo los controles policiales", señaló el subprefecto Miguel Díaz, jefe de la Sepi Vallenar.

Fueron denunciados a la instancia correspondiente, para saber lo que se hará con estas personas.

La PDI Atacama informó que hoy finaliza periodo de inscripción para ser funcionario policial

PROCESO. La formación de detective contempla tres años de estudio en régimen de internado, sumándose un cuarto año de formación.
E-mail Compartir

Redacción

La PDI Atacama informó que hoy finaliza el periodo de inscripción de las y los interesados por ingresar a esta casa de estudios, quienes deberán completar un formulario disponible, únicamente, en www.escuelapdi.cl/admision y seguir las instrucciones del proceso que allí se indican. Además, los y las postulantes deben contar con su Clave Única.

Una vez concretado este trámite iniciarán formalmente el proceso de admisión que incluye una etapa psicotécnica; etapa psicológica; evaluación médica-dental; entrevista policial; evaluación física; evaluación de inglés; declaración del historial personal; Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) o Prueba de Transición Universitaria (PDT) y Notas de Enseñanza Media (NEM).

El puntaje mínimo PDT para ser considerado en la selección final será de 500 puntos ponderados (Comprensión Lectora y Matemática) y PAES de 510 puntos ponderados (Solo se considerarán las pruebas de Competencia Lectora y Competencia Matemática M1). Para este proceso servirá la PDT rendida desde el año 2020 en adelante. PAES de invierno y verano rendidas desde el 2022.

Formación

Tras aprobar un riguroso proceso de selección, este grupo de jóvenes se preparará para ingresar a la etapa de inducción, la cual, si es sorteada con éxito, será conducente al nombramiento como aspirantes a Oficial Policial Profesional de Línea. La formación de los detectives contempla tres años de estudio en régimen de internado, sumándose un cuarto año de formación en modalidad práctica profesional en unidades de la Región Metropolitana, para optar al título profesional de Investigador Policial.