Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Descubren a sujetos lanzando droga al CDP

DENUNCIA. Permitió ubicar a los sujetos cuando intentaban ingresar
E-mail Compartir

Un total de 273 dosis de droga (pasta base de cocaína y marihuana) fue incautada por Carabineros, durante un procedimiento en las afueras del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Copiapó.

La droga, con un avalúo de un millón 293 mil pesos estaba oculta en calcetines y en forma de pelota, lista para ser lanzada al patio de la Cárcel. Junto a la droga también se incautó un teléfono celular con su respectivo cargador y chip, el cual también sería lanzado hacia el interior del recinto penitenciario.

Fue producto de una denuncia ciudadana que se logró detener a estos dos hombres mayores de edad y con antecedentes policiales anteriores.

Los imputados identificados con las iniciales A.W.M.T., de 32 años y J.M.S.B.Q., de 23 años, ambos chilenos, se encontraban en la intersección de Avenida Copayapu con Pasaje Sofía Bermedo, en un vehículo, marca Toyota, color verde limón, lanzando objetos al interior de la cárcel.

Prisión preventiva por ataque a carabineros

DETENIDO. Uno quedó privado de libertad y el segundo apercibido.
E-mail Compartir

Fue una denuncia por ruidos molestos que llevó a funcionarios del retén Paipote a concurrir a una vivienda del sector, alertados por vecinos.

Una vez en la vivienda, un sujeto salió, momento en que se le solicita su cédula de identidad y sin mediar provocación alguna manifestó improperios al personal de Carabineros, lanzando un golpe de pie a uno de los funcionarios.

Ante esto, el otro funcionario procedió a tomarlo para proceder a su detención, saliendo de la vivienda en defensa de éste otro sujeto. Producto de lo anterior el personal policial solicitó la cooperación de otros dispositivos, llegando al lugar otro funcionario quien al proceder a la detención de los sujetos y tras el forcejeo resulta con lesiones de mediana gravedad, mientras que el otro funcionario resulta con lesiones de carácter leve.

El Fiscal instruyó que imputado A.O. pasara a control de detención, quedando en prisión preventiva por tres meses. En tanto que C.G. quedó apercibiden espera de citación.

Ministra Jara ratifica plan por deudas a PYMES: afirma que es clave ante salario mínimo

GESTIONES. En visita a la región afirmó que se enfocará el trabajo en resolver los pagos pendientes que existe desde las mandantes a los pequeños empresarios.
E-mail Compartir

Verónica Carmona

Las PYMES de la región han vivido tiempos difíciles. Con deudas impagas, para muchas resulta insostenible seguir a la espera del pago de los servicios prestados a diversas empresas de la zona

Fue en su visita a la región, que la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, afirmó que se están realizando diversas gestiones no solo para apoyar este proceso, sino que además para acelerar la normalización de los pagos pendientes.

"El delegado regional me ha informado precisamente de deudas que han quedado pendientes de pago con las pymes, por parte de empresas de mediano y gran tamaño en las cuales han quedado pendientes precisamente el pago de alojamiento y transporte, para lo cual he solicitado que desde la cartera de economía, hablar con mi colega el ministro Nicolás Grau poder hacer una coordinación con estas pymes", explicó la autoridad ministerial.

La secretaria de estado además afirmó que "sin duda tenemos que apoyarlas y no pueden quedar con deudas impagas porque la liquidez en una pequeña y mediana empresa es muy importante sobre todo ahora que tenemos desafíos que se avecinan como el pago del nuevo salario mínimo, que esperamos que este 29 de mayo en definitiva se concrete en la Cámara de Diputados para que lo pueda ratificar en su tercer trámite que va a ser con un subsidio de apoyo a las pymes", afirmó.

También ratificó la importancia que esto pase inadvertidos y no se adopten medida, "que privados le quedan debiendo plata a las pequeñas y medianas empresas que han prestado servicios en la región y es algo que no puede quedar en la impunidad" puntualizó.

Deudas previsionales

Una de estas materias pendientes y donde la ministra de Estado declara avanzar es la relacionada con el importante número de deudas en pagos previsionales identificados en la región. "Hemos tenido noticias, sobretodo en los últimos días de algunos incumplimientos en materia de pagos de cotizaciones previsionales que se han registrado en la zona así como también de compromisos incumplidos en torno a una fecha de pago de finiquito que por distintas razones han ido cesando en sus funciones", señaló.

En ese sentido, la secretaria de Estado aclaró que "el seremi del Trabajo y Previsión Social junto con el delegado regional, han cumplido un rol fundamental coordinando dichas tareas con la cartera de Obras Públicas y en los próximos días podamos también informar a la comunidad de las medidas concretas que se van a tomar de forma particular para el pago de los trabajadores que tenían pendiente su finiquito. En ese sentido, el Gobierno a través de sus distintas carteras, MOP, Trabajo y también Justicia, que han dado asesoría legal a través de la Corporación de Asistencia Judicial ratifica su compromiso con los trabajadores y trabajadoras en la defensa de sus derechos laborales".

Pgu

La ministra llegó a la región para ser parte de un conversatorio llamado "Pensión Garantizada Universal y Reforma Previsional".

En la actividad aclaró dudas de los asistentes respecto a la Ley Corta de la PGU, que amplía el universo de beneficiarios, y sobre el proyecto de ley que crea un Nuevo Sistema Mixto de Pensiones, cuyos ejes son mejorar el monto y la cobertura de la Pensión Garantizada Universal (PGU), reorganizar la industria previsional y crear un Seguro Social en el Pilar Contributivo, financiado con una cotización adicional de 6% de la renta imponible, de cargo del empleador.

María Barraza, presidenta Club Isabel Peña Morales de la Población Francisco de Aguirre y una de las asistentes al conversatorio señaló que "es muy importante estar al día de todas las cosas que nos favorecen como adulto mayor.

El diputado Jaime Mulet señaló que "es fundamental apoyar la reforma previsional que introduce elementos de solidaridad con el 6% de aporte de los empleadores, para subir las pensiones presentes y futuras. Y disminuir las brechas injustas especialmente de género, y las de ingreso".