Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Grupo Camila regresa con gira y disco tras 10 años separados

MÉXICO. Conciertos en todo el continente, incluido Chile.
E-mail Compartir

El grupo mexicano Camila anunció una gira internacional por todo el continente y un nuevo disco tras estar 10 años separados.

Entre los conciertos que se llevarán a cabo destacan los de México y una veintena de ciudades que aún deben anunciar en Chile, Argentina, Colombia, Perú o Puerto Rico; además de grandes urbes de EE.UU.

"Es un día muy importante para los tres (…), estamos muy emocionados, la vida nos pone en el tiempo perfecto, el lugar perfecto, y tenía que ser ahora", dijo el vocalista Samuel Parra, conocido artísticamente como Samo, al ser consultado sobre el reencuentro del grupo.

La reunión sobre los escenarios, anticipó el cantante, será especial: "Cuando tres corazones apasionados se juntan se vuelven un incendio".

Después de separarse en 2013 los artistas se centraron en sus carreras solistas y, diez años después, coincidieron que la madurez personal y musical que adquirieron les abrió la puerta a retomar el trabajo conjunto.

"En estos 10 años los tres hemos madurado, aprendido del pasado, nos dimos cuenta de los altibajos de la carrera y de cómo extrañábamos la magia que existía cuando estábamos los tres. ¿Por qué no volverlo a intentar desde una perspectiva diferente y más madura?", reconoció el guitarrista Pablo Hurtado.

Aunque el reagrupamiento fue auspiciado por sus respectivos mánagers, Samo reconoció que de no haber sentido la "complicidad, energía y química" que tuvieron en su anterior etapa, no hubiesen accedido.

No obstante, agregó Hurtado, esto no es sólo para aplacar la nostalgia, sino también para grabar un nuevo disco que ya tiene su primer single, "Fugitivos".

"A final de año, principio del que viene, llega el álbum completo y la gira. Las canciones han sido a vivencias de los últimos años, compuestas por los tres. Se siente bonito tener algo interesante que decir sin presión", expuso Mario Domm, vocalista y fundador de la banda.

La reflexión del cineasta Felipe Gálvez tras su debut en Cannes

CINE. El realizador nacional debutó con su ópera prima, "Los colonos", cuya temática indígena está presente en el festival coincidiendo con cintas como la de Scorsese.
E-mail Compartir

Agencias

El realizador Felipe Gálvez debutó en Cannes con su ópera prima, "Los colonos", una producción chileno-argentina seleccionada para la sección Una Cierta Mirada del afamado Festival de Cine.

"Chile tiene mucho que resolver de su presente porque ha sido incapaz de reflexionar sobre su pasado", opina el realizador chileno. "Al no interesarle su historia, los problemas se van repitiendo en el presente, porque es un país que no va aprendiendo su pasado, sino que lo va borrando constantemente", afirma a Efe un día después del gran estreno del filme en Cannes.

Gálvez llegó hasta la Costa Azul francesa con una historia que partió de la lectura de un titular en un periódico sobre las matanzas de indígenas a principios del siglo XX.

"Era algo que yo no sabía -apunta el realizador-, que no había estudiado en el colegio, que no es parte de nuestra historia oficial. Y comienzo a obsesionarme con la idea de hacer una película".

Desde entonces pasaron casi 12 años, entre escribir el guión y lograr el financiamiento para el proyecto -lo que al tratarse del primer largometraje de Gálvez no resultó sencillo- y partir a rodar a Tierra del Fuego.

De aquellos días, los dos actores protagonistas, el británico Mark Stanley y el chileno Camilo Arancibia, se acuerdan bien del frío y de tener que moverse por parajes inhóspitos como si estuvieran haciendo el rally París-Dakar.

Para Arancibia, que interpreta al "chilote mestizo" Segundo, fue "una gran responsabilidad tener que contar una historia sobre un pueblo que ha sufrido tanto".

"Para nosotros chilenos, es muy importante empezar a hablar de estos personajes no solo como el guía de los 'cowboys'", agregó, además de mencionar que su personaje también "significa cómo Chile y Latinoamérica se terminó vendiendo y cometiendo las mismas atrocidades que los europeos"

Stanley, por su parte, da vida al ex militar británico MacLenan, apodado el "chancho colorado" por sus legendarias atrocidades. "Represento a alguien 'deplorable', no es bonito tener que conocerlo en tu mente", afirmó el actor, pero puntualizó que es muy necesario contar el lado perverso de la historia.

PROTAGONISTAS Del FESTIVAL

Ni Gálvez ni sus dos actores habían ido nunca al Festival de Cannes, que para el cineasta es "el más grande del mundo" y una "vitrina muy linda para la película y para la temática".

De hecho, la cuestión de los pueblos originarios ha estado muy presente en el festival, sobre todo gracias a "Killers of the Flower Moon" (de Martin Scorsese con Robert De Niro y Leonardo DiCaprio), pero también con varias cintas latinoamericanas como el documental brasileño "Crowra" o "Eureka", del argentino Lisandro Alonso.

"Ha habido algunos paralelismos en la prensa, lo que es un honor. Creo que hicimos esto por dos millones y Scorsese por 200", bromeó Stanley y Arancibia recalcó que es importante "que no solo hablemos de lo que pasa en Norteamérica".

The Weeknd se inspiró en "drácula" para su personaje en la serie "The Idol"

CANNES. Audiencia aplaudió de pie por cinco minutos los dos primeros capítulos.
E-mail Compartir

El cantante Abel Tesfaye, más conocido como The Weeknd, se inspiró en "drácula" para interpretar a su personaje en la serie "The Idol" (HBO), donde estrena su primer gran papel en la pantalla pequeña además de ser su co-creador junto a Sam Levinson ("Euphoria") y Amy Seimetz.

En una rueda de prensa en el Festival de Cannes, donde la noche del lunes se estrenaron los dos primeros episodios de este drama sobre la fama y la industria de la música con mucho contenido explícito, Tesfaye aseguró que la referencia más próxima en la que puede pensar para Tedros, el villano al que interpreta, es "drácula".

"¿Me he encontrado con alguien como Tedros (en la industria de la música)? No creo. Me siento afortunado", añadió el cantante de "Blinding lights".

Por su parte, Levinson compartió que el "click" final para el personaje ocurrió en el armario de Tesfaye, mientras miraban ropa, y se preguntaron qué pasaría con alguien que tuviera los sueños de The Weeknd, pero sin tener su talento.

La serie se llevó una ovación en pie de cinco minutos en el Gran Teatro Lumière y no dejó a nadie indiferente en la Croisette, al cumplir sus promesas de un relato sórdido y tórrido sobre la fama y la industria musical.

Además de haber participado en su creación, Tesfaye la coprotagoniza junto a Lily-Rose Depp y cuenta con un reparto cargado de estrellas.

"The Idol" aborda la complicada relación entre un manipulador gurú de la autoayuda y dueño de una discoteca, interpretado por Tesfaye, y una ídola del pop en ascenso (Lily-Rose Depp) con grandes problemas.

La serie viene precedida por varias polémicas relacionadas contenido gráfico y sexual, además de por acusaciones de ambiente tóxico en el rodaje, algo que el equipo ha negado rotundamente en Cannes.