Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Crearán uno de los registros fotográficos más grandes de un recinto educativo en Atacama

COPIAPÓ. Más de 800 imágenes inéditas del Instituto Comercial serán parte del proyecto que contempla fotos en blanco y negro y a color.
E-mail Compartir

Redacción

Registrar, preservar, digitalizar y difundir 827 fotografías individuales y 28 álbumes del establecimiento para crear un repositorio de libre acceso y descarga para la comunidad educativa y general, es el principal objetivo a ejecutar en el marco de la conmemoración del Mes del Patrimonio.

La iniciativa se implementará a través del financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart) regional 2023, en la modalidad Fomento a la Memoria e Identidad Cultural, y contará con la asesoría experta de Fundación Defensa Patrimonio del Barrio.

"Es muy valioso que mediante iniciativas sociales y culturales se resguarde y dé a conocer el patrimonio de nuestra región, porque es lo que nos permite entender y otorgar sentido a lo que somos hoy. Y en particular en este proyecto, será un importante reconocimiento al trabajo de educación y formación integral de jóvenes que ha realizado por largos años el Instituto Comercial", aseveró Guillermo Rojas Iribarren, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio".

Por su parte, Ricardo Cossio Maggi, fotógrafo profesional y responsable del proyecto, explicó que "las imágenes captadas por una cámara constituyen una fuente histórica de gran magnitud. La importancia de contar con este registro o documentación visual es que son parte fundamental de la memoria de una comunidad. Esperamos que este proyecto sea un aporte en el fortalecimiento del tejido social e identitario".

Cabe señalar que el Instituto Comercial "Alejandro Rivera Díaz" inició su funcionamiento en junio de 1942, por lo que a través de la iniciativa se busca también destacar y visibilizar su aporte de más de 80 años a la educación pública y la formación técnico profesional en Copiapó y la región. Lo anterior, desde el contenido fotográfico que refleja hitos y la cotidianeidad de la entidad educativa desde su surgimiento.

Respecto al aporte del proyecto para la comunidad liceana y local, Francisco López Merino, director del Instituto Comercial Alejandro Rivera Díaz, comentó que "es muy importante para desarrollar la identidad, el patrimonio y el sentido de pertenencia en nuestra comunidad educativa, porque mostrará todo el trabajo que se ha hecho a lo largo de los años, nuestra historia y el legado como liceo emblemático, las diferentes generaciones que han pasado por acá y el auge de la educación técnica profesional. La memoria es fundamental para entender el pasado y construir bien común".

En su etapa final, el proyecto "Puesta en valor de la memoria fotográfica del Instituto Comercial" contempla la socialización y difusión del repositorio digital, así como también la realización de una exposición con la selección de las imágenes más representativas.