Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Inauguración de Hospital de Huasco contó con la visita

SALUD. El proyecto, que era un compromiso desde el 2007, cuenta con más de 6 mil m2 construidos y una inversión superior a $16 mil millones.
E-mail Compartir

Con la visita del Presidente de la República, Gabriel Boric y la ministra (s) de Salud, Andrea Albagli y el subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, además de parlamentarios y autoridades locales, se llevó a cabo un hito que busca cambiar la calidad de la atención en salud y la vida de los habitantes de la comuna de Huasco y de toda la Región de Atacama con la inauguración del esperado Hospital Manuel Magalhaes.

"Esta nueva infraestructura va a mejorar la calidad de vida que tienen los huasquinos y huasquinas y, también, a las personas de Freirina que se realizan sus tratamientos aquí. Vamos a poder realizar la mayoría de las tomas de muestra de los exámenes de laboratorio aquí, algunas todavía van a tener que seguir enviándose seguramente a Vallenar, pero ya no van a tener que ir las personas a Vallenar para poder tomarse los exámenes", señaló el mandatario en su discurso inaugural.

Asimismo resaltó que "tenemos una sala oftalmológica con modernos equipos, más camas de hospitalización, una nueva sala que la veíamos de estimulación para niños y niñas, una sala cuna acorde con las necesidades también de los niños y niñas de los trabajadores, qué importante que es eso. También, una sala ecuménica para orar y reflexionar y darle un espacio a la fe de las personas".

Un recinto que de acuerdo a la ministra (s) de Salud, "su infraestructura original databa de 1967 y por ende habían ciertas condiciones que hacían que no fuera un espacio propicio para dar una atención de calidad y digna como las personas se lo merecen en su red de atención pública. Ya no cumplía con normativas vigentes, estaba situado en un espacio de riesgo de inundación por tsunami y además tenía un tamaño que era limitado para poder entregar la atención que la comuna requiere. Es por eso, que es una gran noticia que estemos inaugurando el Hospital de la comuna de Huasco, que sabemos que es una necesidad muy sentida para la población".

En ese sentido, el nuevo hospital está en un terreno de 10 mil metros cuadrados, está dividido en tres edificios que en total suman 6.368,36 m2 construidos, sextuplicando su capacidad respecto al hospital anterior. Está ubicado en la calle Cautín n°107, población Huasco III, por lo que se emplaza fuera de la zona de riesgo de la ciudad y su construcción fue realizada para soportar sismos, inundaciones, vientos huracanados, entre otros.

Amplias instalaciones, donde se duplicó la cantidad de funcionarios y que, además, contarán con prestaciones como la atención cerrada, cuya hospitalización se realizará en cama diferenciada con un nivel de cuidados básicos, con 11 camas y atención abierta, la que se hará cargo de toda la atención beneficiaria urbana de Huasco, donde se fortalecerá la atención primaria, con un modelo de atención familiar y comunitario, que además cuenta con una Unidad de Rehabilitación y Unidad de Atención Primaria Oftalmológica.

El área de urgencias tendrá atención las 24 horas, con un sistema de turno 24/7 de médicos, enfermeras, técnicos paramédicos y conductor. Asimismo, cuenta con un área de servicios de apoyo diagnóstico terapéutico, con unidades de apoyo de imagenología, laboratorio y toma de muestras.

Por otro lado, tendrá un área de apoyo logístico y una sala cuna para hijos e hijas de funcionarios del hospital, con acceso propio y diferenciado.

Proyecto de años

Un anhelado hospital para los habitantes de la comuna de Huasco, cuyo proyecto original se presentó por primera vez en el convenio de salud del año 2007, con un costo de inversión de $1.339 millones y fecha de término en 2011. Sin embargo, por problemas con la ubicación y el terreno, el proyecto no pudo concretarse.

Luego, en 2012 y 2016 se anunció nuevamente, pero no se iniciaba la licitación hasta 2019 cuando comenzaron los trabajos.

En ese contexto, el delegado presidencial de la provincia de Huasco, Rodrigo Loyola, comentó que vivió todo ese proceso, primero como director de obra con la visita de la Presidenta Bachelet en 2007 y luego como alcalde de la comuna.

"En ese tiempo se pensaba hacer una reposición en el mismo lugar donde estaba el hospital, pero después con todo lo que sucedió después del 27F hubo un cambio, un proceso de consulta ciudadana para poder definir dónde se iba a emplazar el hospital. Finalmente esa consulta resultó ser el lugar


del Presidente Boric y autoridades nacionales

"Este es un hospital que cuenta con 6.000 m2 en comparación con 1.000 m2 del hospital previo. Eso también permite duplicar la cantidad de profesionales que atienden en este hospital comunitario "

Andrea Albagli, ministra (s) de Salud