Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Entregan certificación a la primera generación de mujeres "Añañucas" en Codelco Salvador

MINERÍA. La planta de relaves "Las Añañucas" es operada integramente por mujeres y tanto desde la cuprífera estatal como del propio Ministerio destacaron el hito.
E-mail Compartir

Codelco Salvador hizo entrega de los certificados de calificación a la primera generación de mujeres a cargo de la planta Las Añañucas, la única operación minera en Chile controlada en su totalidad por mujeres.

En una emotiva ceremonia, las 14 trabajadoras recibieron sus certificados que las acredita como coordinadoras, mantenedoras base y mantenedoras calificadas, tras cumplir un programa de estudio y capacitación de 12 meses.

Durante la ceremonia, fue la propia ministra de Minería, Marcela Hernando, quien entregó sus saludos estas mujeres pioneras en la industria chilena, señalando que "me parece que es un tremendo logro, por ello quiero felicitar a la empresa, a las graduadas y sus familias, por lo que reciban un gran abrazo de esta ministra, que de verdad, las admira mucho".

Christian Toutin, gerente general de Codelco Salvador dijo "estar muy orgullosos como División, por la labor que ellas están realizando. Son pioneras. Están abriendo caminos y hoy contribuirán con su excelencia a otras áreas de nuestras operaciones, por lo que estamos felices con esta primera generación de Añañucas que están haciendo historia en la minería chilena".

La planta de relaves Las Añañucas se ubica a 15 kilómetros de El Salvador y desde el año pasado, comenzó a recibir a sus primeras operadoras. Tal es el caso de Neisy Vega, operadora mantenedora quien detalló que "para mí, esta es una muy buena esta oportunidad que están dando con la obtención de la certificación, puesto que solo teníamos conocimientos en Planta, pero ahora nos ha permitido conocer mejor el proceso minero".

El programa de capacitación de Las Añañucas, les permitirá a estas trabajadoras continuar sus labores en otras áreas de Codelco Salvador y junto a ello, ya se está preparando la segunda generación que formarán parte de este programa, destinado a mujeres sin experiencia laboral previa en minería.

Municipio de Copiapó reflota proyecto del arco del triunfo en honor a los batallones de Atacama

INICIATIVA. La estructura anterior fue demolida por orden del Consejo de Monumentos Nacionales en el año 2018.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

En su reciente cuenta pública, el alcalde de Copiapó, Marcos López, informó que realiza un proyecto para construir un nuevo Arco del Triunfo en honor a las tropas del Batallón de Atacama. Anteriormente la ciudad tenía una estructura, pero por orden del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) fue demolida en 2018.

La obra de 11 metros de alto y 16 metros de ancho fue instalada como una alegoría en diciembre del 2010 en el marco de la conmemoración del bicentenario del país y en honor a las tropas del Batallón de Atacama. La estructura tenía un permiso temporal para estar instalado, pero el alcalde de la época, Maglio Cicardini, determinó mantener el arco a pesar de no tener los permisos del Consejo de Monumentos Nacionales.

Cicardini fue el mismo creador de las polémicas estatuas doradas de Copiapó que tampoco tienen permiso para su instalación y actualmente se encuentra con orden de embargo en su sitio a la espera de que Monumentos Nacionales determine si serán retiradas o regularizadas.

Sobre el portal, el estamento fiscalizador argumentó que el objeto no contaba con los materiales nobles exigidos para este tipo de estructuras dado que se encuentra en una zona típica patrimonial. Según la municipalidad en ese periodo, explicaron que el portal fue hecho de un esqueleto metálico cubierto por internit (madera) y pintado para que parezca sólido con valor aproximado de 70 millones de pesos.

Para ser reconocidos como Monumentos Nacionales los Monumentos Públicos no requieren de una declaración expresa por decreto, lo son por el solo ministerio de la Ley N° 17.288. La Comisión de Patrimonio Histórico del CMN se encarga de estudiar y autorizar solicitudes de instalaciones, traslados, intervenciones y/o restauraciones de MP.

El alcalde actual de Copiapó, Marcos López, indicó que "queremos entregar una estructura de calidad para homenajear a nuestros batallones de Atacama que fueron un ejército civil que lucharon por todos nosotros".

El nuevo arco con materiales nobles se espera tenga una dimensión de 24 metros de ancho y 12 metros de alto. El proyecto tendría un valor preliminar de 850 millones de pesos y será presentado al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) .

La obra sería emplazará en el sector de la Alameda Manuel Antonio Matta en pleno centro de la capital regional en una zona patrimonio. El proyecto también deberá ser presentado al Ministerio de Vivienda y Urbanismo para contar con la autorización para intervenir el sector.

"Presentaremos el Arco del Triunfo junto con la nueva cripta de los soldados del Batallón de Atacama durante el año para poder optar al presupuesto y también todos los permisos correspondientes del Consejo de Monumentos y el Minvu, ya que la gente pide un homenaje como corresponde para nuestros héroes", detalló López.

Por su parte, el director del Museo Regional, Guillermo Cortés, se mostró contento con la obra pública y afirmó que "como experto en temas patrimoniales me parece que es muy pertinente y adecuado en crear este tipo de obras dado que le entrega a la ciudad monumentalidad, espacios de carácter más simbólicos".

El profesional resaltó que la creación de criptas como arcos le ha dado a ciudades como Roma o París un "sello característico". El museólogo puntualizó que la obra hermoseará la ciudad y le dará un sentido de pertenencia a la misma.

Los Batallones de Atacama fueron creados durante la Guerra del Pacífico como un ejército cívico. Fueron una fuerza que combatió por el país sin tener ninguna preparación militar, sin equipos adecuados e incluso sin uniformes.

"Queremos entregar una estructura de calidad para homenajear a nuestros batallones de Atacama"

Marcos López, alcalde de Copiapó y la idea de restaurar el arco del triunfo