Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Conmemoran la semana mundial de la seguridad vial en Atacama

CON INSTRUCTIVOS. La actividad central estuvo enfocada en una charla a la brigada de tránsito del Liceo Católico.
E-mail Compartir

En el marco de la Semana Mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial, autoridades en conjunto con Conaset y Carabineros, realizaron una actividad educativa con integrantes de la Brigada de Tránsito del Liceo Católico de la comuna de Copiapó.

En la oportunidad, las autoridades realizaron actividades de educación vial, mediante charlas y juegos con material educativo, para las y los estudiantes del Liceo Católico, pertenecientes a la Brigada del Tránsito, quienes comenzaron a cumplir con el objetivo de concientizar respecto a la importancia de mantener buenas prácticas al momento de ser peatón, ir al volante o estar en ruta.

"Estas iniciativas van de la mano con los lineamientos de nuestro Gobierno y apuntan a promover educación vial en las y los alumnos de los distintos establecimientos educacionales, para así aumentar la seguridad vial en nuestro entorno y que estemos todas y todos más seguros", expresó la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Carla Orrego.

Por su parte Juan Cárdenas, inspector general de enseñanza media del Liceo Católico de Atacama, mencionó sobre la actividad que "Ha sido un excelente inicio (…) comenzar con los juegos es una manera didáctica de aprender sobre las normas de tránsito y ya la presencia de Carabineros para los niños es muy significativa, estaban muy ansiosos después del desfile de participar en los encuentros y esperamos que de aquí para adelante ser bien contantes que es lo que nos interesa".

Mujeres privadas de libertad son foco para abordar condiciones de seguridad e infraestructura de los recintos penitenciarios

DE ATACAMA. En una visita realizada por el subsecretario de Justicia Jaime Gajardo, se identificaron avances y brechas en materia de condiciones penitenciarias, donde resalta la carencia de baños para las imputadas y condenadas.
E-mail Compartir

Verónica Carmona

Preocupante y un tema abierto al debate son las condicionesen las que viven las personas con privación de libertad, considerando aspectos de infraestructura así como de condiciones básicas, sobretodo en la sección de mujeres, lo que ha significado una evaluación en términos de proyectos e iniciativas que nivelen esa brecha.

Según las declaraciones del subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo, quien se reunió con el gobernador regional Miguel Vargas, la visita considera la generación de una estrategia común para abordar los principales desafíos que se identifican en materia de seguridad penitenciaria e infraestructura de los estacionamientos penales de la región tanto el de Copiapó como el de Vallenar que son donde principalmente se encuentran las prioridades.

"Tuvimos una excelente reunión, posteriormente a ello, con el gobernador, el seremi y el delegado presidencial, vinimos a visitar la cárcel de Copiapó, para ver como podrían materializarse los proyectos que estamos visualizando de trabajo conjunto y además también ver aquellos avances que hemos tenido en el desarrollo de infraestructura de ciertas iniciativas de inversión propia por parte de la subsecretaría de justicia", mencionó Gajardo.

En ese contexto, preocupa la realidad actual que tienen la sección femenina de los centros penitenciarios de la región, "principalmente habíamos visto el fallo de la Corte de Apelaciones de Copiapó en que se señalaba que el personal femenino no tenía servicios higiénicos durante su estadía en la noche, por lo cual ya hemos visto un gran avance porque las obras ya se concretaron en el sector de condenadas, entonces ahora las internas tienen un baño al interior de su celda y ese mismo trabajo se está replicando en el sector de imputadas que nos va a permitir que en muy poco tiempo podamos tener ambas secciones regularizadas con una remodelación interna, mejorar su habitabilidad, mejorar sus condiciones de dignidad y que en ambos casos tengan un baño al interior de cada una de sus celdas", enfatiza el subsecretario.

Por otra parte, el gobernador regional Miguel Vargas mencionó respecto a esta materia que "primero que nada valorar la visita del subsecretario de Justicia Jaime Gajardo, donde tuvimos una reunión para evaluar el estado de avance de los proyectos que está ingresando principalmente gendarmería al gobierno regional de Atacama, mostrando nuestra disposición a colaborar con estas iniciativas porque entendemos que mejorar el sistema carcelario, es un compromiso de todos más allá de lo que le compete exclusivamente a la cartera".

Son más de 60 internas en la comuna de Copiapó y alrededor de 100 en la Región de Atacama, las que son motivo de evaluación en términos de sus condiciones. En ese sentido, Gendarmería está trabajando en proyectos de mejoras para los recintos penitenciarios de la región y que según Vargas es de esperar que avance en sus procesos administrativos y de rigor para que sean medidas concretas y efectivas.

Por esto, nace la inquietud de reevaluar también las condiciones de hacinamiento penitenciario y sus condiciones las que se esperan tengan cambios y puestas en marcha concretas, de acuerdo al impulso del trabajo mancomunado con el Gobierno Regional.

"Se señalaba que el personal femenino no tenía servicios higiénicos durante su estadía en la noche, por lo cual ya hemos visto un gran avance porque las obras ya se concretaron en el sector de condenadas"

Jaime Gajardo, subsecretario de Justicia

"Mostramos nuestra disposición a colaborar con estas iniciativas porque entendemos que mejorar el sistema carcelario, es un compromiso de todos más allá de lo que le compete exclusivamente a la cartera"

Miguel Vargas, gobernador regional