Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Margot Duhalde estará en billete conmemorativo de "Mujeres Valiosas"

E-mail Compartir

La Casa de Moneda Chile confirmó ayer que la ganadora de la consulta ciudadana para aparecer en un billete conmemorativo fue la primera chilena piloto de guerra, Margot Duhalde al obtener un 47% de los votos con una participación de 102.287 personas. Más atrás quedaron Violeta

Parra con un 30,2% y Eloísa Díaz con un 22,8%. Paula Díaz, directora de Casa de Moneda, resaltó "la alta participación de la gente y el diálogo que se ha generado en muchas familias sobre el rol femenino en nuestra sociedad e historia", mientras que una sobrina de Duhalde agradeció el apoyo.

Ministra Orellana: el proyecto de aborto libre "está cuesta arriba"

POLÉMICA. Secretaria de Estado abordó situación de seremi.
E-mail Compartir

La madrugada del jueves, Carabineros recibió una denuncia de un hombre que llegó hasta la Segunda Comisaría de Chillán, asegurando que su pareja, seremi de la Mujer en la Región del Ñuble, habría intentado realizarse un supuesto aborto en su casa.

Personal policial acudió al hogar, donde encontró a la mujer sangrando y la llevó a un hospital, donde anoche se encontraba fuera de riesgo vital.

El fiscal de turno delegó las diligencias correspondientes a la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones para esclarecer la situación.

La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, abordó la situación y manifestó que "quiero expresar mi preocupación por el estado de salud de nuestra seremi, ella se encuentra hospitalizada. Por tanto, quisiera hacer el llamado a respetar los derechos de los pacientes, respecto a la reserva de su diagnóstico y antecedentes de salud". "Como ministerio de la Mujer y Equidad de Género estamos recabando todos los antecedentes que sean pertinentes", añadió Orellana y luego señaló que "mi opinión personal como autoridad, creo que es conocida la opinión del Gobierno respecto a la interrupción voluntaria del embarazo, por tanto, estamos atentos al curso judicial que tome eso".

La diputada del Partido Comunista Karol Cariola, llamó a la calma, y advirtió que "no sabemos es si este es un aborto provocado o es un aborto espontáneo. Yo soy matrona y todos los días en Chile las mujeres abortan espontáneamente. Todos los días en los hospitales, en los centros de salud pública, llegan situaciones de ese tipo, sangrados que incluso a veces las mujeres ni siquiera saben producto de qué se provocaron".

PIB presentó una caída menor a la esperada en primer trimestre del 2023

E-mail Compartir

El Banco Central anunció a través del Informe de Cuentas Nacionales que durante el primer trimestre del 2023 el producto interno bruto (PIB) tuvo una caída de 0,6% con respecto al mismo periodo del año anterior. Esta cifra mostró una contracción menor a la esperada, que era de -0,9%, mientras que la demanda interna se redujo 8,0% influenciada por menor inversión y consumo.

"Cifras con ajuste estacional dieron cuenta de una aceleración de 0,8% en la actividad económica respecto al cuarto trimestre del año anterior", señaló el Banco Central.

Tras descartar la gratuidad en la educación universitaria, expertos despacharon normas al pleno

COMISIÓN. Estado social y democrático de derecho quedó en Artículo 1 del anteproyecto de nueva Carta Magna.
E-mail Compartir

Después de extensas jornadas de votación, las cuatro subcomisiones del grupo de expertos terminaron de votar en particular las normas y enmiendas para el anteproyecto de nueva Constitución, por lo que ahora deben ser revisadas por el pleno.

El miércoles estuvieron casi hasta la medianoche debatiendo y ayer finalizó el trabajo de la subcomisión de Principios, la única con votaciones pendientes, por lo que el lunes comenzarán las votaciones en el pleno.

Dentro de las decisiones que tomó la última subcomisión en cerrar sus libelos, se determinó que el primer artículo del anteproyecto sea que "la dignidad humana es inviolable y la base del derecho y la justicia. Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos. Su respeto y garantía es el primer deber de la comunidad política y de su forma jurídica de organización".

"Chile es un Estado social y democrático de derecho, que reconoce derechos y libertades fundamentales y promueve el desarrollo progresivo de los derechos sociales, con sujeción al principio de responsabilidad fiscal y a través de instituciones estatales y privadas", indica el segundo párrafo.

Por otro lado, la subcomisión de derechos económicos sociales, culturales y ambientales rechazó la gratuidad universitaria al descartar el artículo que señalaba que "la educación superior técnica y universitaria será progresivamente gratuita, de conformidad a la ley, sin perjuicio de otras formas de financiamiento".

Por ahora el anteproyecto considera enmiendas sobre el derecho a la seguridad social, a habitar un medioambiente libre de contaminación, a la vivienda adecuada y al agua, entre otras incitativas aprobadas.

Sistema político

En la subcomisión de Sistema Político se visaron nuevas formas de participación ciudadana y en cuanto a los partidos políticos, sólo los que sumen 5% a nivel nacional o tengan representación de ocho parlamentarios podrán tener representantes en el Congreso. Incluye una norma transitoria que pone un piso de 4% para la próxima elección y de cuatro legisladores.

Además, se establece que la fecha de elección parlamentaria sea cuatro semanas después de la primera vuelta presidencial.

Sobre la paridad, se estableció que "dentro del año siguiente a la entrada en vigencia de esta Constitución, será ingresado sea por mensaje o moción al Congreso Nacional un proyecto electoral que deberá disponer un mecanismo de su integración".

"Corregirá la distribución y asignación preliminar de escaños en elecciones de diputados y senadores, cuando algún sexo supere el 60% de los electos en los respectivos actos", añade el artículo, aunque sólo tendrá una vigencia de dos elecciones parlamentarias y luego finalizará.

El procedimiento para cambiar la Constitución, según el anteproyecto, "sólo podrá iniciarse (...) a propuesta del Presidente de la República y con el acuerdo de los dos tercios de los integrantes en ejercicio de la Cámara de Diputadas y Diputados y del Senado".