Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Avanza Plan de Emergencia Habitacional con la entrega de 93 subsidios a familias de Atacama

VIVIENDA. Hasta abril de este año se han terminado 1.255 viviendas, otras 4.010 están en ejecución y hay 1.545 proyectos más por iniciarse en la región. Todo parte de la meta de 7.500 viviendas que buscan entregarse al año 2026.
E-mail Compartir

Javiera Sánchez

Uno de los objetivos trazados en el Plan de Emergencia Habitacional del Minvu en la región es lograr materializar 7.500 viviendas durante la administración actual.

Para ello han estado trabajado en la construcción de soluciones habitacionales, así como en otorgar subsidios a quienes cumplen con los requisitos.

Es en ese contexto que la jornada de ayer jueves se realizó la ceremonia de entrega del Fondo Solidario de Elección de Vivienda (subsidio DS49) a 93 familias para que puedan cumplir con el sueño de la casa propia.

93 personas que son parte del Comité "Esperanza de un Hogar", que se creó el año 2013 y está asociado al proyecto "Cumbre del Desierto", calificado a fines del 2022. Un comité que está patrocinado por la entidad D&M Spa, el que postuló a las familias al cierre del llamado el pasado 27 de diciembre.

Por otro lado, según datos del Serviu, de las 93 personas beneficiadas, 70 postularon con el 40% del Registro Social de Hogares, mientras que 23 lo hicieron entre el 50% y el 90% del RSH.

El proyecto

Cumbres del Desierto es un proyecto que actualmente está a la espera del permiso de edificación para poder iniciar las obras a cargo de la empresa Ingevec.

Según explicó el director de Serviu Atacama, Rodrigo Maturana, el proyecto se está desarrollando desde hacía un tiempo y se emplaza en Avenida Los Carrera, en el sector Llanos de Ollantay.

"Consiste en edificios, departamentos de 5 pisos, los cuales enfrentan la avenida Los Carreras, por eso hablamos de que tienen muy buen acceso a la locomoción colectiva y a los distintos servicios de la ciudad. Estos 93 departamentos también incluyen sede social y un local comercial que va a ayudar a solventar los gastos comunes que presentan estas edificaciones en altura", detalló Maturana.

Asimismo, especificó que los departamentos, al ser viviendas sociales, tienen un tamaño mínimo de 55 m2 y que en el caso de Cumbres del Desierto serán de 57 m2.

"Felicitar a las familias, especialmente a las dirigentes, que han tenido un camino muy largo, nosotros como Gobierno la hemos acompañado y por fin estamos concluyendo en este momento con la entrega del subsidio. Existe el financiamiento, existe la empresa constructora y nosotros estamos pronto, esperamos que a inicio del segundo semestre, en mes de julio, iniciar las obras", concluyó.

En esa línea, la seremi del Minvu, Rocío Díaz, señaló que "hemos entregado 93 subsidios, que significa que tenemos asegurados los recursos para iniciar la construcción de sus viviendas. Este es un comité de harto tiempo que ha tenido hartas dificultades, pero no obstante ha logrado superar esas adversidades y además ha sido muy disciplinado respecto a poder, por ejemplo, buscar el terreno, hacer el compromiso de compra-venta, seguir insistiendo y persistir con distintas entidades patrocinantes, con empresas constructoras".

La presidenta de la directiva, Nachmia Muñoz, manifestó su alegría en el largo proceso y arduo trabajo que tuvo el comité, además destacó que una de sus características era ser inclusivos, ya que, dentro de sus miembros habían mujeres víctimas de VIF, cinco adultos mayores y cuatro personas con credenciales de discapacidad.

Por su parte, el delegado presidencial, Cristhian Fuentes, junto con felicitar a las familias, sostuvo que "estamos muy contentos desde el gobierno porque esta entrega de nuevos subsidios nos permite seguir avanzando en el Plan de Emergencia Habitacional impulsado por nuestro Presidente Gabriel Boric, a través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y que busca entregar un total de 260 mil viviendas, entre el 2022 a 2026 (7.500 viviendas en Atacama)".

Avance del plan

Una anhelada meta de entregar 7.500 viviendas en Atacama al año 2026. En ese sentido Fuentes manifestó que "actual contamos con 1.255 viviendas terminadas a abril 2023. 4.010 viviendas en ejecución a abril 2023 y 1.545 en proyectos aprobados por iniciarse. Cifras que sin lugar a dudas representantes avances en esta política de gobierno y que nos impulsan a seguir trabajando junto a familias de Atacama por el sueño de la casa propia de muchas familias".

En ese sentido, la seremi Rocío Díaz añadió que el déficit habitacional en Atacama se incrementó con la pandemia, llegando a las 14 mil viviendas, lo que se ve reflejado en los campamentos. Por lo mismo, y para lograr la meta, han estado gestionando los recursos, terrenos y acompañando a los distintos comités en todo el proceso para que logren obtener su vivienda.

Respecto a los terrenos de otros comités, indicó que "los comités de Vallenar, hace un par de meses, entregamos los certificados que indican que ellos tienen terreno disponible en estas compras que hicimos el año pasado. En el caso de Copiapó nos faltan aún todavía, porque hay algunos comités que están rezagados y además se van formando nuevos comités. Indudablemente que esto es igual un proceso, este año pretendemos comprar más terrenos, no sólo en Copiapó, sino que en aquellas comunas más pequeñas que también tienen un déficit importante, en el caso de Tierra Amarilla, Alto del Carmen, Freirina y Huasco".

A ello se suman 280 departamentos que están programados para entregar durante la jornada de hoy, los cuales son de un proyecto que estaba atrasado por problemas que se fueron presentando y el quiebre de la constructora, pero que hoy concluirán con la entrega de las viviendas,

De igual forma afirmó que, "vamos a entregar 90 viviendas en Chañaral, y tenemos 51 en Caldera solo estas próximas semanas. Así que estamos avanzando y estamos trabajando con mucho compromiso", finalizó la titular regional de Minvu.

Lanzan VI Corrida por la Paz de Rotary Club Copiapó

E-mail Compartir

Con la asistencia de socios de los dos clubes rotarios de Copiapó, se realizó la ceremonia de lanzamiento de la 6° Corrida por la Paz, actividad física participativa y no competitiva que se realizará el próximo domingo 28 de mayo.

La partida es desde el frontis del centro comercial Mall Plaza Real y los participantes podrán inscribirse el mismo domingo, a partir de las 9:30 horas, donde recibirán sus correspondientes petos de identificación.

Los organizadores han considerado dos categorías de recorrido, uno familiar de 3,5 Km y otro para corredores más avezados de 6,7 Km. Todos los corredores que terminen su recorrido recibirán su medalla de participación al cruzar la meta.

El lanzamiento contó con la participación de representantes de diversas empresas auspiciadoras y organizaciones gubernamentales en apoyo a la iniciativa que enfatiza la importancia de emplear formas pacíficas para dirimir todo tipo de conflictos entre las personas e incluso entre las naciones.

Jennifer Salazar, representante de la empresa patrocinadora TCI GECOMP, agradeció la invitación y resaltó la importancia de generar instancias a través del deporte.

La seremi de Desarrollo Social, Yosselin Moyano, felicitó a los rotarios copiapinos por la iniciativa que destaca la relevancia de la actividad física para llevar una vida sana.

La 6° Corrida se realizará en forma simultánea en diferentes ciudades del Distrito 4320, el cual se extiende desde Arica hasta la Región de Valparaíso. En Copiapó, los clubes locales han tomado adecuadas medidas de seguridad para evitar que se produzcan contratiempos en el desarrollo de esta corrida. El trazado contará con varios puntos de hidratación, stands con frutas diversas y el resguardo de ambulancia y escolta.