Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

En cuanto al estudio Hernando reconoció que "esto va ser largo porque es un estudio bastante acucioso debajo de la comuna porque nosotros tenemos información de lo que se encuentra fuera del límite de la ciudad, pero la idea es estudiar debajo de las casas y eso demora bastante tiempo como un equipamiento especializado. Vamos a cumplir con ese estudio que se comprometió el Presidente y mientras tanto han ido avanzando las medidas de mitigación y compensación en la faena. Ellos siguen (la empresa) con la faena suspendida".

En tanto, el alcalde de Tierra Amarilla Cristóbal Zúñiga, comentó respecto al estudio que "nos parece muy bueno porque demuestra que la comunicación entre la Delegación Presidencial acá de Atacama con los ministerios o el gobierno es efectiva, ya que le encargamos al delegado poder ver este tema, a la Seremi también, no podíamos llegar a cumplir un año desde la aparición del socavón sin que se iniciara este estudio".

Agregó que "ahora nosotros consideramos como comunidad y como autoridades comunales que no se han incluido todas las observaciones que nosotros solicitamos como comunidad para tener la seguridad que buscamos. Esperamos que en el transcurso y el desarrollo de este estudio sí pueda haber una participación efectiva que nos permita mejorarlo, perfeccionarlo con el sentido de que se pueda abarcar todo el territorio que a nosotros nos preocupa y se puedan hacer los sondajes a la distancia donde nosotros creemos que sería suficiente para poder darnos seguridad de que no hay trabajo minero bajo nuestra comuna"

La autoridad destacó que "este estudio, a diferencia de todos los anteriores, va a contar con un panel de expertos y nosotros ya hemos contactado a expertos de la materia de geología para que nos puedan orientar y asesorar como comunidad para poder darle más transparencia y tranquilidad a la comunidad y que este proceso sea efectivo. Entre ellos el quien diseñó el estudio previo al que hicieron las mineras, que fue un estudiante aquí en la Universidad de Atacama, que hoy día se encuentra en la Universidad de Brasil, quien nos va a asesorar".

De acuerdo a lo planteado por Zúñiga, esto puede permitir que se ocupen los mejores equipos para que se haga un buen estudio y "el día de mañana no aparezca otro socavón sin que nadie sepa por qué y sea necesario hacer un cuarto".

Agregó que "la idea es que después de este ya no quepa dudas. Es por eso que le señalamos a Sernageomin no solamente un estudio de roca, sino que también a la DGA que pudiese incorporar el componente de la afectación del acuífero, porque son dos cosas que se relacionan y que produjeron la aparición del socavón, junto con la aparición humana. No nos basta que nos digan solamente qué tipo de roca hay debajo, si es que hay fisuras o no, sino que también a qué nivel está la capa de agua, qué profundidad tiene, hacia dónde se desplaza, para la suma de estos componentes nos puedan arrojar una verdadera radiografía de lo que ocurre bajo el suelo bajo de Tierra Amarilla".

Multa

Cabe recordar que producto del socavón ocurrido el pasado 30 de julio de 2022 en la comuna de Tierra Amarilla, la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas concluyó que debido a los actos y obras efectuadas durante la explotación en la Mina Alacaparrosa, se produjo la subsidencia que afectó el acuífero del río Copiapó; por lo que de acuerdo a lo establecido en la normativa vigente, se sancionó con la mayor multa que dispone el Código de Aguas, que es de 2.000 UTM (120 millones de pesos aproximadamente).

30 de julio de 2022 fue visualizado el socavón, lo que provocó gran inquietud en la comunidad.

SSA cuantifica en 8 mil los pacientes egresados de las listas de espera en Atacama

SALUD. El Servicio explicó que se alcanzó un porcentaje de reducción de un 39% de enero a marzo del 2023.
E-mail Compartir

Un positivo balance ha realizado el Servicio de Salud Atacama con respecto a la estrategia de Listas de Espera (consultas de especialidades médicas y de intervenciones quirúrgicas) en la Red Asistencial de la región (Hospitales y Atención Primaria). "Con respecto a la Lista de Espera de consultas de especialidades médicas, nuestra Red Asistencial de Atacama alcanzó un porcentaje de reducción de un 39% de enero a marzo del 2023, lo cual se traduce en más de 8 mil pacientes egresados. Dentro de las especialidades con mayor demanda de atención en la región de Atacama se encuentra la especialidad de Oftalmología, Otorrinolaringología, Traumatología-Ortopedia y Medicina Interna" informó el director (S) del Servicio de Salud, Patricio Gaspar Alquinta.

La estrategia ha sido posible gracias a los recursos proporcionados por el Ministerio de Salud, a través de Recursos Extraordinarios de Lista de Espera que ha permitido mejorar la capacidad de producción de nuestra región y proporcionar una mayor oportunidad y calidad de atención a las y los usuarios. Además, se contemplaron atenciones que fueron realizadas de lunes a viernes después de las 17:00 horas y sábados de 08:00 a 20:00 horas según la especialidad, fortalecimiento de los equipos, rescate domiciliario a usuarios que tenían su cirugía o consulta pendiente, entre otras estrategias más.

Con respecto a la Lista de Espera de intervenciones quirúrgicas, nuestra Red Asistencial de Atacama, alcanzó un porcentaje de reducción de un 27% con corte marzo 2023, lo cual se traduce en casi 2 mil pacientes egresados. Dentro de las cirugías de mayor demanda quirúrgica en la región de Atacama se encuentra cirugía adulta, cirugía traumatológica y cirugía oftalmológica. "Gracias al compromiso y la coordinación de los equipos clínicos y administrativos altamente capacitados y comprometidos con brindar la mejor atención médica a nuestros pacientes continuamos brindando una solución más oportuna a nuestros usuarios y usuarias", finalizó Gaspar Alquinta.

Estrategia que continuará durante este 2023 y donde los equipos de salud hacen un llamado a la comunidad a que asista a las horas agendadas para continuar avanzando en la estrategia.