Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Un total de 2.500 millones de pesos costaría el estudio de suelo de Tierra Amarilla

ANÁLISIS. Será financiado totalmente con dineros públicos, en este caso el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional.
E-mail Compartir

En julio se espera que comience el esperado estudio de suelo de toda la zona urbana de Tierra Amarilla y el Ministerio de Minería estima que la intervención tendrá un valor aproximado de 2.500 millones de pesos que serán financiados en plenitud por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional.

Para dimensionar el valor del estudio, el nuevo edificio de la municipalidad de Tierra Amarilla que está desarrollando el Ministerio de Obras Públicas (MOP) tiene un costo de más de 7 mil millones y una intervención de 3.838 metros cuadrados en tres niveles.

El gobernador Atacama, Miguel Vargas, indicó que "este es un estudio que comprometió el Presidente de la República el año pasado en la comuna de Tierra Amarilla a propósito del socavón que se produce por la sobre explotación del caserón en la faena Alcaparrosa y las preocupaciones que se instalaron preferentemente en la comunidad que tenían que ver con el temor que existan faenas subterráneas y que puedan poner en riesgo a la población".

Gobernador

Sobre los recursos, Vargas, resaltó que "el compromiso es que Sernageomin tenía que preparar los términos de referencia de un estudio de estas características antes de ingresarlo al Gobierno Regional de Atacama. Estamos esperando que el Sernageomin ingrese formalmente la solicitud con los requisitos administrativos que tienen estos tipos de estudios y estamos a la espera de que eso ocurra".

El gobernador espera que la presentación del proyecto se presentado con prontitud. "Esto conlleva un análisis de parte nuestra, hacer una evaluación de los requisitos administrativos de las glosas nuestras".

Sobre las medias que tomarán después del estudio, la ministra de Minería Marcela Hernando, informó en entrevista publicada a Diario Atacama que "lo que vamos hacer es completar los estudios y dependiendo de lo que allí resulte el trabajo que viene es intersectorial y si hay que tomar decisiones difíciles habrá que tomarlas porque tenemos que pensar en el largo plazo y no solamente en el periodo que nos toca gobernar".

"El compromiso es que Sernageomin tenía que preparar los términos de referencia de un estudio de estas características antes de ingresarlo al Gobierno Regional de Atacama. Estamos esperando que el Sernageomin ingrese formalmente la solicitud"

Miguel Vargas, Gobernador regional