Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cores viajan a reunión con otros cores del país en Puerto Octay y Frutillar

POLÍTICA. La entidad dijo que se busca profundizar iniciativas posibles de aplicar en los territorios locales.
E-mail Compartir

Los días 11 y 12 de mayo los Consejeros Regionales de Atacama Fabiola Colman, Roberto Alegría y Javier Castillo, asistieron a una jornada de trabajo para CORES del país, con el propósito de analizar distintas iniciativas que buscan otorgar un mejor bienestar a las comunidades mediante el financiamiento con recursos regionales.

En el encuentro, organizado por el Consejo Regional de Los Lagos junto a la Asociación Nacional de Consejeros Regionales de Chile, ANCORE en Puerto Octay y Frutillar, se destacó la participación e interés de los CORES de Atacama quienes compararon la realidad de las comunas de la región con los programas en ejecución que se expusieron.

Durante la primera jornada de trabajo se evaluó la política social de los gobiernos regionales; el trabajo colaborativo de la Universidad Austral de Chile con un proyecto del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC); plan intercomunal para la cuenca; plan de turismo y patrimonio; además de la experiencia de la Casa de Acogida de Quillota.

En la ocasión, la consejera regional Fabiola Colman señaló que "se analizaron diferentes proyectos en materia de adultos mayores, de salud, donde nosotros podemos replicarlos en nuestra región, tanto las experiencias que se realizan en esta región a través del gobierno regional con los servicios afines, como en programas como el de la casa de acogida de Quillota, mediante gestión, voluntad y colaboración, considerando que esta iniciativa es un ejemplo en la entrega de acompañamiento y dignidad para adultos mayores en los últimos años de sus vidas".

Cruz Roja calderina celebró aniversario internacional

SALÓN PRINCIPAL. En esta ceremonia los nuevos voluntarios realizaron su juramento y promesa de incorporación frente a la presidenta de la Filial Caldera.
E-mail Compartir

Pedro Martínez

En el salón principal de la Cruz Roja de Caldera se llevó a cabo la ceremonia para conmemorar el Centésimo Sexagésimo Cuarto aniversario de la Cruz Roja Internacional, la actividad fue presidida por su presidenta comunal, Marta Flores, junto a sus invitados la alcaldesa de la comuna Brunilda González, el capitán de Puerto Cristian Paredes, el representante de Carabineros, suboficial Milen Órdenes, voluntarias e invitados.

En la ceremonia los nuevos voluntarios realizaron su juramento y promesa de incorporación frente a la presidenta de la Filial Caldera, quien le correspondió tomar el juramento y promesa a los nuevos incorporados.

Marta Flores, presidente de la Cruz Roja Filial Caldera, comentó que "como todos los años estamos recordando el nacimiento de la Cruz Roja a nivel internacional, es un día especial para nuestra institución siendo nuestros principios fundamentales los que nos orientan y sustentan nuestras decisiones y acciones en cada lugar donde estemos presentes, esta institución no sería posible sin las manos generosas y caritativas de su voluntariado en todo el mundo el cual entregan su vocación, empatía, preocupación, amor y generosidad, entre otros, especialmente en cada rincón de nuestra hermosa comuna. Hemos sido testigos de tiempos difíciles pero juntas hemos estado siempre atentas para ir en ayuda ante cualquier emergencia".

Se recordó el nacimiento de Henry Dulant, creador de la Cruz Roja y Media Luna Roja, el objetivo principal de esta noble institución internacional es desarrollar labores humanitarias, generar ayuda hacia los necesitados y establecer presencia en momentos de desastres naturales y/o conflictos armados.

Cruz Roja Chilena es miembro del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, reconoce el legado de Henry Dunant como su precursor en vísperas de su natalicio, el 8 de mayo de 1828 y, al mismo tiempo, destaca la iniciativa humanitaria que encabezó el 24 de junio de 1859, cuando decidió socorrer con la ayuda de algunos pobladores, a más de 4.000 soldados moribundos en los campos de batalla de Solferino, uno de los más sangrientos del norte de Italia y del mundo. En este contexto nació la idea de crear el Movimiento Internacional de la Cruz Roja, el cual se estableció en Ginebra, Suiza, y desde ahí se extendió por todo el mundo abarcando a la fecha 190 estados. En Chile, la Cruz Roja fue fundada por Vittorio Cuccuini Nanelli, el 18 de diciembre de 1903 en la ciudad de Punta Arenas y sólo en la comuna de Caldera ya cuenta con 35 integrantes activos.

Exportaciones de Atacama tuvieron una baja interanual de 20,7%

MARZO. Envíos alcanzaron los 690,3 millones de dólares,
E-mail Compartir

De acuerdo con la información recogida por el Boletín de Exportaciones, que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en el mes de marzo de 2023, las exportaciones de la región alcanzaron los 690,3 millones de dólares, presentando un decrecimiento interanual de 20,7% (180,1 millones de dólares), respecto a marzo de 2022.

Laa principal incidencia negativa en marzo de 2023 correspondió a Minería, con un retroceso en doce meses de 21,5%.

El valor de las exportaciones del país en marzo de 2023, llegó a 9.115,9 millones de dólares, experimentando un crecimiento de 2,8% (247,1 millones de dólares), respecto a marzo de 2022.

Las exportaciones de la región de Atacama representaron el 7,6% del total exportado por el país en el mes de referencia.

Destinos

En cuanto al destino de las exportaciones en marzo de 2023, éstas se concentraron mayormente en Asia, con 532,1 millones de dólares, que correspondió a 77,1% del total exportado, destacando dentro de este continente China, con envíos por 284,3 millones de dólares.

Según bloque económico, el principal destino de las exportaciones regionales en el mes de referencia fue la APEC, con 577,9 millones de dólares.