Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

explanada que permita desarrollar estas actividades con la infraestructura que posibilite este acto", añadió el arquitecto.

Un lugar pensado para celebrar Fiestas Patrias, pero manteniendo la esencia de un parque que pueda ser visitado diariamente por las familias y de recreación, que además permita el desarrollo de otras actividades culturales y artísticas. Por lo mismo, el nuevo diseño busca compatibilizar los distintos usos que va a tener el parque, ya sea para eventos que se hacen una vez al año, como 18 de septiembre, como de un parque intercomunal.

"El sector del rodeo, el antiguo rodeo, se va a usar como un anfiteatro para la realización de actividades de múltiples significados, ya sea de tipo deportivas, musicales, artísticas, un gran abanico de actividades que puedan expresarse en ese lugar y eso va a ser acompañado con una pérgola donde también se van a poder realizar actividades de distintos usos que van a permitir a la comunidad tener un lugar con sombra y con otra ambientación que permita un lugar más acogedor", aclaró Darrigrande.

Picnic y quinchos

Respecto al sector que actualmente se utiliza para realizar picnics, se mantendría en la explanada que hoy está, pero con mejoras y nueva infraestructura y nuevos quinchos de uso público para los grupos y familias que quieran utilizarlos.

"La idea es obviamente que la gente los cuide, porque van a tener un estándar mucho más moderno y de mejor calidad al que existía anteriormente", resaltó.

Serán 10 quinchos los que tendrá el parque en esa zona. No obstante, la idea es que puedan instalarse muchas más familias llevando sus propias parrillas, espíritu de El Pretil que buscan que se pueda mantener.

Además de eso, en la parte de atrás donde está funcionando el mini zoo, se realizará una renovación del vivero, con un tratamiento especial y mejor condiciones de infraestructura que permitan instalar allí la nueva granja educativa, trasladando a los animales a un nuevo mini zoo, más acotado, con corrales diseñados para las diversas especies con mejor estándar del actual.

En ese contexto, hoy en día el número de animales de El Pretil ha disminuido, ya que el municipio hizo un minucioso trabajo de reinstalar muchos de ellos en nuevos hogares, tanto particulares, como en granjas privadas. Por lo mismo, el nuevo mini zoo contará con menos especies, algunas aves, camélidos, entre otros, en una nueva granja educativa que tendrá las condiciones ideales para su hábitat, lo que va a permitir un mejor control y cuidado de ellos, así como de accesibilidad para la comunidad.

"La renovación tiene que ver con programas que van seccionando al parque para que la actividad no esté concentrada en un solo sector, pero a la vez va a acompañado de todos los recorridos peatonales, iluminación, mobiliario, para que se complemente la primera etapa y se haga un desarrollo integral y estructural del parque en su conjunto, que se renueve completo, con obras nuevas y con mejoramiento de sectores existentes con un mejor estándar".

Las novedades

Por otro lado, en la parte de atrás de parque, donde había un escenario en que se realizaban presentaciones musicales, se instalará un huerto frutal. Trasladándose el escenario y quedando dos espacios para eventos y shows en El Pretil, por una parte en la explanada donde anteriormente estaba la granja educativa, la que quedará rodeada de árboles y áreas verdes, y otro donde estaba la antigua media luna, que se convierte en un escenario al aire libre, un sector de manifestaciones artísticas, lo que permitirá realizar dos eventos de forma simultánea en el parque.

"El sector de la laguna va a ser remodelado completamente, la idea es convertirlo en un paseo peatonal que va a tener un borde alrededor de la laguna con unos muelles de aproximación, convertir a la laguna en algo más que lo que hoy es, un lugar solo de abastecimiento de agua".

Asimismo, en el lugar que está antes del vivero se tiene planificado realizar un sector de pasarelas peatonales aéreas, es decir, pasarelas que contorneen los árboles en altura, lo que permita otorgar la sensación, a quienes transitan, de hacerlo entre medio de los árboles.

Una de las novedades que tendrá la segunda etapa es un parque de mascotas con el objetivo que las personas puedan pasear con sus mascotas y tener un lugar pensado para ellos, donde los perros puedan hacer sus actividades en un espacio libre, pero a la vez controlado con el fin de no incomodar a otros.

"Se destinó un sector para los pueblos originarios, se hizo un trabajo importante con un grupo, recorrimos el parque con ellos y se destinó un espacio con ciertas características para que los pueblos originarios puedan hacer sus ceremonias",

Finalmente, en el ámbito deportivo, se va a instalar una pista de trote que recorrerá diversos sectores del parque y se unirá, formando una especie de bota y la pista más grande de la ciudad, la que además será construida de caucho para amortiguar el trote, todo con el fin de reunir a las personas a realizar actividad física y que cuenten con un espacio seguro y habilitado para ello.

Los plazos

Según aclaró el arquitecto, hoy se encuentran finalizando la etapa de diseño, la que esperan terminar antes de fin de año con el fin de presentar el proyecto al Gobierno Regional y así obtener el financiamiento para su licitación y próxima ejecución, el cual se calculó en aproximadamente $16 mil millones, considerando el costo que tuvo cada hectárea en la primera parte y el aumento en el precio de materiales e insumos que se requieren.

De igual manera, de acuerdo a la planificación, se estima que la construcción de la segunda etapa debería tardar unos 14 meses, si es que no se presentan complicaciones, como lo que ocurrió en la primera etapa, que se vio interrumpida y con atrasos producto del estallido social y posterior pandemia.

"Los distintos programas del parque van a estar interconectados por circulaciones, lo que va a permitir que las personas puedan recorrerlo, caminar y gozar en su conjunto de las diversas actividades que se van a desarrollar en él "

Francisco Darrigrande, encargado oficina arquitecturaMunicipalidad de Copiapó

10 quinchos están contemplados en el proyecto de diseño de la segunda etapa de El Pretil.

14 meses es el tiempo estimado que tardarían las obras de remodelación del parque.

Inauguraron la Semana de la Educación Artística

ATACAMA. Actividad fue en el liceo de Música Hugo Garrido Gaete
E-mail Compartir

La Semana de la Educación Artística (SEA) es una celebración internacional impulsada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, y cada año en el mes de mayo se realiza con el fin de sensibilizar sobre la importancia de la educación artística para el desarrollo integral de las personas, en la promoción de la diversidad y el diálogo intercultural, y la cohesión social, siendo liderada desde el 2013 en Chile por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

En Atacama Atacama se inauguró con una presentación de los elencos escolares del Liceo de Música en el auditórium del establecimiento, una muestra de la enseñanza que se imparte a sus estudiantes, y una exposición documental del músico y educador chileno Jorge Peña Hen, considerado como el gestor y creador del liceo y su modelo educativo.

La directora del Liceo de Música, Daniela Guzmán Torres, remarcó la relevancia de que se inaugure la Semana de la Educación Artística en el establecimiento educacional, "ya que la SEA releva este año la figura de Jorge Peña Hen, creador e impulsor de este modelo educativo que ha tenido tanto éxito y que realmente es el único establecimiento que mantiene su idea inicial tal como él la planificó y la pensó".

Las actividades se extienden hasta el viernes 19 de mayo. La programación comenzó con el lanzamiento realizado en el Liceo de Música, para luego dar paso a la presentación de la obra de teatro de la compañía Teatro de Gabinete, "Gucci El Extraterrestre" en la Escuela Los Estandartes de Copiapó, iniciativa que forma parte del proyecto RECC de Fundación Ser Humano, y que es financiado por el programa Red Cultura de la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Mincap) de Atacama.

Hoy comienzan a las 09:30 horas en el Liceo El Palomar de Copiapó, establecimiento en el que se llevará a cabo un Diálogo en Movimiento junto la artista Elena Herstein y su obra "Selva". Luego de 10:30 a 11:30 en el Centro Cultural Ser Humano se realizará la presentación de la obra "Mola Mola" de la compañía de teatro Viajeros del Desierto con una función especial para el jardín infantil Girasol.

El miércoles 17 de mayo la programación parte a las 11:00 horas con una experiencia sonora junto a Trakcajoneros en la Escuela de Amolanas de la comuna de Tierra Amarilla,.

El jueves 18 de mayo a las 09:30 horas las celebraciones se inician con un recorrido patrimonial y taller de fanzine en Casa Maldini. El mismo día a las 18:00 horas se realizará el Concierto Homenaje a Jorge Peña Hen en el Centro Cultural Atacama con la participación de conjuntos artísticos de enseñanza media del Liceo de Música de Copiapó, actividad gratuita y abierta a la comunidad.