Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Pista de trote, parque de mascotas, pasarelas aéreas y huerto frutal son las novedades de la II etapa de El Pretil

PARQUE. La iniciativa, que contempla una inversión aproximada de $16 mil millones, actualmente está en etapa de diseño, la que se espera concluya antes de fin de año para solicitar el financiamiento al Gobierno Regional.
E-mail Compartir

Javiera Sánchez

En enero de este año se abrieron las puertas del parque El Pretil luego de dos años de obras de remodelación, otorgando a los copiapinos un renovado espacio que se caracteriza por sus áreas verdes, puestos para el comercio, entre otras instalaciones.

Sin embargo, se trata de un proyecto que no busca quedar solo ahí, sino que contará con una segunda etapa, cuya intervención será mucho mayor y actualmente se encuentra en etapa de diseño por parte de la oficina de arquitectura de la Municipalidad de Copiapó.

En su cuenta pública, el alcalde Marcos López señaló que "todo el mundo sabe cómo quedó el Pretil, a todo el mundo le gusta cómo quedó, concurren todos los días, pero es necesario perseverar en la segunda etapa cuyo diseño está en el 90%".

Asimismo, confirmó que la inversión que requerirá para su ejecución será de aproximadamente $16 mil millones y la superficie de intervención contempla 80 mil metros cuadrados.

En ese sentido, Francisco Darrigrande, encargado de la oficina de arquitectura, dependiente de la administración municipal de Copiapó, la que interactúa directamente con alcaldía y Secplan para el desarrollo de proyectos, detalló cómo será y los diversos sectores que tendrá la segunda etapa de El Pretil.

"Hay una primera etapa que tiene que ver con definiciones programáticas y definiciones de estructura, de cómo van a ser los distintos sectores del parque. Una vez que a eso se le da forma se comienza a definir la arquitectura específica de cada sector y una vez que se define se empieza a desarrollar el proyecto y en eso estamos, desarrollando los distintos sectores del programa de la segunda etapa, para luego avanzar en el desarrollo de las especialidades, tanto ingeniería, electricidad, paisajismo, instalaciones, iluminación arquitectónica, etc", explicó el profesional.

Sectores del parque

El diseño de la segunda etapa contempla una intervención aproximada de 8 hectáreas que serán renovadas, con 13 secciones remodeladas y equipadas, con nueva infraestructura y mejor aprovechamiento de los espacios.

"La segunda etapa tiene como principal objetivo resguardar la vocación del parque, que fueron parte de los aprendizajes que tuvimos en la primera etapa, más allá que siempre hubo la intensión de respetar lo que el usuario tenía como visión del parque. Se trató de darle una imagen un poco más moderna a la etapa, sobretodo aprovechando espacios que no estaban para tales usos. Había un espacio prácticamente inerte, que era el acceso, que se convirtió en una gran plaza cívica, dándole un uso que antes no tenía, por lo tanto, siempre pensando en darle sinergía al parque, pero lo demás son recorridos peatonales que lo que buscaban era comunicar al parque con la comunidad y principalmente con la gente que tiene una accesibilidad restringida o necesidades especiales, poder darles la posibilidad", acotó el arquitecto.

Por esa razón, para esta nueva etapa hoy en diseño, se tiene considerado el desarrollo de infraestructura de la primera parte, pero recogiendo aún más la vocación del parque, explicó. En esa línea, una de las secciones es el sector de amollacas, la cual se remodelará, manteniendo sus características, pero con nuevo equipamiento, dejándolo como una plaza para el adulto mayor con un sector deportivo y juegos infantiles.

Serán 13 los sectores que tendrá El Pretil con los arreglos que el municipio busca realizar.

El paseo amollacas; servicios higiénicos; un parque de mascotas; zona de picnic; pasarelas y juegos infantiles; granja educativa y vivero; área de eventos; plaza de los jardines como un espacio multipropósito; huerto frutal y paseo; paseo peatonal y remodelación de la laguna; sector de pueblos originarios; la reutilización de la media luna y pérgola municipal y una pista de trote.

"Luego, todo lo que era el antiguo zoo, que va a tener un nuevo uso, la idea es poder identificarlo con un sector para eventos masivos con una