Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Este lunes inicia proceso de expropiación para obras de mitigación en Chañaral

OBRAS HIDRÁULICAS. Para este año está planificada la licitación de diversas obras en el marco de los proyectos de mitigación y obras de control ante eventuales aluviones.
E-mail Compartir

Luego de los aluviones de los años 2015 y 2017, la región se llevó muchos aprendizajes y lecciones, una de ellas es la preparación y protección de las zonas urbanas y rurales que se vieron afectadas y pudiesen verse nuevamente afectadas ante un nuevo evento climático de similares características.

Es por ello, que nació el Plan Atacama, el que considera siete proyectos en términos de mitigación y obras de control de crecidas y aluviones que se está desarrollando en la región desde el 2021 e implicó estudios en las Cuencas de El Salado, Copiapó, Tierra Amarilla, Paipote, Valle El Tránsito y Valle el Carmen en el Huasco.

Según explicó Mauricio Guaita, seremi de Obras Públicas, "dado los eventos de aluviones se generaron siete estudios, entre esos los estudios de la quebrada de Paipote que descarga en el Río Copiapó, y lo que se hace es que se evalúa cuáles son las obras que debiesen hacerse dado el estudio hidráulico que dice, una lluvia de aquí a cien años ¿cuál sería la dimensión de agua que podría abordar o soportar una caja de un río? Y ahí determinas un ancho de caja de río que establece la cantidad de agua que puede soportar".

Proyectos que se encuentran en distintas etapas, encontrándose más avanzados el de Quebrada Paipote y Río Salado, ambos aprobados en el Sistema de Evaluación Ambiental, con Resolución de Calificación Ambiental (RCA) y Recomendación Favorable (RS) ante el Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Mientras que Copiapó Rural, Copiapó Urbano y Tierra Amarilla están en estado de tramitación en el SEA y sus RS están en diversos estado en el Ministerio de Desarrollo Social y Familia. En tanto, los proyectos El Carmen y El Tránsito, no ingresarán tramitación en el SEA y tampoco han solicitado la RS.

Obras que han contado con el trabajo de diversos ministerios, así como del sector privado, como el caso de la CChC, la que ha estado realizando seguimiento de las obras como parte de un compromiso sostenido con el Estado en todos estos proyectos de largo plazo, como son los planes de mitigación.

Quebrada paipote

Con una importante inversión, esta obra permitirá dar solución a una de las principales fuentes de inundaciones de la ciudad de Copiapó. Considera expropiaciones, 20 km de obras de encauzamiento y protección de Riberas en sector urbano y rural, obras de arte y descarga al Río Copiapó, un tranque retenedor de sedimentos de 10 millones de m3 el cual incluye modificaciones a la ruta vial 31 CH.

"Las obras de la quebrada Paipote, descarga Paipote, que es hacia el lado camino Inca de Oro, las obras se están haciendo y estamos avanzando rápido en obras de enrocado, conducción del agua, donde vino la mayor cantidad de material. Se está viendo el diseño de un muro retenedor, para detener lo grueso que puede ser en esta quebrada, que es la que finalmente afectó a la cantidad de material que arrastró", manifestó el seremi del MOP.

Según explicaron desde la dirección de Obras Hidráulicas del MOP, cuenta con cuatro obras, una ya terminada, dos en ejecución y otra proyectada para el segundo semestre de este año.

La primera de ellas, con un 100% de avance e inversión de $776 millones, es la conservación de la Quebrada Paipote de la comuna de Copiapó.

La obra consistió en una intervención en el cauce de la quebrada a la altura del sector industrial y se basa en la materialización de una nueva canalización de la quebrada desarrollada por etapas y la limpieza