Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Zelenski le dice al Papa que "no puede haber igualdad entre víctima y agresor"

CONFLICTO BÉLICO. Presidente de Ucrania visitó al sumo pontífice en el Vaticano, donde sostuvieron una reunión de 40 minutos. Ambos defendieron continuar esfuerzos humanitarios para apoyar a la población.
E-mail Compartir

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, le pidió ayer al Papa Francisco, con el que conversó en el Vaticano durante 40 minutos, que condene "los crímenes rusos en Ucrania porque no puede haber igualdad entre víctima y agresor" e insistió en que la "paz justa" es la única posible.

El Papa y Zelenski se reunieron, por primera vez desde el inicio de la guerra, en un encuentro que llega después de que el pontífice revelase que está en marcha una misión para poder ponerle fin, de la que aún no se conocen los detalles.

"Me reuní con el Papa Francisco", tuiteó Zelenski, que se mostró "agradecido por su atención personal a la tragedia de millones de ucranianos" y explicó que hablaron de "las decenas de miles de niños ucranianos deportados. Debemos hacer todo lo posible para devolverlos a casa".

"Además, le pedí condenar los crímenes de Rusia en Ucrania. Porque no puede haber igualdad entre víctima y agresor", dijo, antes de añadir: "También hablé de nuestra Fórmula de la Paz como el único algoritmo efectivo para lograr una paz justa. Le propuse unirse a esa implementación".

En un comunicado el Vaticano explicó que el encuentro duró unos 40 minutos y que "los temas de la conversación se refieren a la situación humanitaria y política en Ucrania provocada por la guerra en curso".

"El Papa ha asegurado su oración constante, testimoniada por sus numerosos llamamientos públicos y continua invocación al Señor por la paz, desde febrero del año pasado", cuando comenzó la invasión rusa que desató el conflicto hace ya más de un año.rec.