Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Realizan "Lucatón" en beneficio del Chico Lele y piden urgente un catre clínico

SOLIDARIDAD. Elías Hurtado lleva dos meses postrados por su delicada salud. Vive con su hijo y esposa, quienes deben cuidarlo y costear todo lo que requiere, pero hoy no es suficiente. DIPUTADOS. "Salvemos el Fútbol" el nombre de la iniciativa de los parlamentarios Daniela Cicardini y Daniel Manouchehri.
E-mail Compartir

Javiera Sánchez

En un complicado estado de salud y postrado en cama en su vivienda se encuentra Elías Alejandro Hurtado Arancibia, más conocido como el Chico Lele.

Nació el 12 de diciembre de 1944 en Copiapó y se convirtió en un conocido personaje que se caracteriza por su baja estatura, su amor por la comuna y su popularidad entre los habitantes.

Hijo ilustre e ícono de Copiapó, siempre ha estado orgulloso de su tierra. Chico Lele es una persona muy querida en la comuna que se ha ganado el cariño de la gente con su alegría y entusiasmo.

Actualmente vive con su esposa Leyde y su hijo Francisco y desde el inicio de la pandemia que no trabaja.

Su estado de salud se ha ido deteriorando con los años, además del enanismo, tiene diabetes, hipertensión y descalificación de sus huesos, lo que lo tiene postrado en cama desde hace dos meses.

Su familia es quien se turna para cuidarlo, sin embargo, cada día requiere de mayor atención, lo que complica a Leyde, quien debe ir a trabajar tres veces por semana haciendo aseo en una funeraria y no puede dejarlo solo.

Todo eso, sumado al tema económico ha complicado a la familia, que hoy más que nunca requiere de apoyo para poder mejorar la calidad de vida de Chico Lele.

Erika Ossandón, directora de la Corporación Pétalos de Esperanza se enteró de la necesidad que tiene Elías y decidió ayudarlo.

"Nosotros le dijimos a la familia que lo más rápido era hacer una campaña solicitando alimentando y pañales, porque ayudamos en todas partes y se nos han metido a robar tres veces, por lo que no teníamos en stock. Hicimos la campaña y subimos una foto porque es una persona bien conocida", relató Ossandón.

Cuando concurrió a su vivienda, constató que Chico Lele duerme en una habitación en el primer piso, la que construyó el mismo hace unos años y es de material ligero, con dos muros de concreto. Por lo mismo, Erika comentó que es necesario poder habilitarle el dormitorio para las frías temperaturas, por lo que se necesita aislarla antes del invierno y así evitar resfríos y problemas pulmonares.

Asimismo, la jornada de ayer fueron a dejar los primeros insumos a su casa, pañales, sabanillas y un colchón antiescaras, pero requiere con urgencia de un catre clínico para que su esposa pueda realizarle el aseo como corresponde y Elías pueda estar más cómodo.

Es por ello, que Erika inició una campaña solidaria en ayuda de Chico Lele, donde se requiere de alimentos, leche descremada, útiles de aseo, pañales (de 14 a 25 kilos o SM de adultos), los que son retirados por la corporación, la que se encarga se llevarlos hasta su domicilio.e tienen diversas patologías.

Además, comenzaron una "lucatón" para que quienes puedan y quieran realizar su aporte en dinero, puedan hacerlo a través de depósito o transferencia a la cuenta rut de su pareja Leyde Bahamonde.

Por otro lado, comentaron que han estado conversando con la Municipalidad de Copiapó para ver diversas formas de ayuda, la que confirmó que estaban gestionando, a través del área social, el apoyo en todo lo que se pudiera, siendo lo más urgente los pañales que requiere.

Además están tramitando el carnet de discapacidad que pueda optar a más ayuda estatal.


Diputados del PS presentan proyecto para prevenir violencia en los estadios

La diputada por Atacama, Daniella Cicardini, en conjunto con su colega de bancada socialista, diputado Daniel Manouchehri, hicieron ingreso, con el apoyo de otros parlamentarios, del proyecto de ley "Salvemos el Fútbol", con el objetivo de prevenir la violencia en los estadios, fortaleciendo las medidas de control por parte los clubes en el ingreso y elevando las sanciones ante delitos al interior de los mismos.

La iniciativa apunta, entre otros aspectos, a establecer el uso de tecnología en los puntos de acceso a los centros deportivos, incorporando controles biométricos, la prohibición de ingreso de personas con órdenes de detención pendientes, y la fiscalización del ingreso de menores de edad, los que deberán ser acompañados siempre por un adulto.

Asimismo se incorpora una figura para sancionar específicamente a quienes porten o manipulen fuegos artificiales, y sanciones como la pérdida definitiva del derecho a ser socio o afiliado a organizaciones del fútbol, penas de presidio mayor en su grado mínimo ( 5 a 10 años de cárcel ) a quienes causen daños a personas o a la propiedad, y un aumento de las multas a los organizadores de los partidos.

De este modo se busca establecer nuevos estándares a los organizadores de espectáculos de fútbol profesional.

Con relación a la iniciativa, la diputada Daniella Cicardini señaló que "los que somos amantes del fútbol y de los colores de una camiseta no podemos permitir que un grupo de delincuentes tan violentos vengan a secuestrar y a destruir el fútbol que nos pertenece a todos y todas. Nos dimos cuenta que Estadio Seguro fracasó, por lo tanto, no nos podemos quedar de brazos cruzados", señaló Daniella Cicardini.

La legisladora agregó que "vamos a poner tarjeta roja a los que vengan a destruir el fútbol en nuestro país. En materia legislativa tenemos que reforzar nuestra legislación vigente. Lo que acá nosotros queremos es que los que se dicen llamar hinchas, pero que no lo son, no generen daño y que no vuelvan a cometer lo que sucedió en los últimos partidos".

Por lo mismo, aseguró que confía que el proyecto sea compatible e incluso parte de la ley corta par mejorar la seguridad de los recintos deportivos, anunciada por el gobierno tras un diálogo con la ANFP.

En tanto el diputado Daniel Manouchehri subrayó que "la situación de violencia que tenemos hoy día en los estadios es insostenible. Es por eso que hay que tomar medidas drásticas para que el fútbol vuelva a ser un patrimonio de la familia".

El parlamentario destacó que el proyecto de ley"impone severas penas a quienes infrinjan la ley de violencia en los estadios y a la vez imedidas de seguridad a los clubes deportivos. Queremos recuperar el fútbol para las familias, queremos erradicar a la delincuencia".